El concierto vasco es injusto

País Vasco.

España
Espacios Europeos (24/11/2017)
No hemos podido resistir a la tentación de publicar la Columna (leída) de la escritora Almudena Grandes, que a diario se emite en el programa Hoy por Hoy de la Cadena SER.  La ´Columna de Almudena Grandes´ de hoy se titula Fueros:

“Hace un siglo, las mujeres de los soldados del Zar que combatían en el frente, salieron a la calle a protestar por el precio del pan y el retraso con el que cobraban los sueldos de sus maridos. Esa chispa encendió la mayor revolución que ha visto el mundo. Los hechos históricos a menudo provocan consecuencias que desbordan la (más…)

José Manuel González Torga: “un crimen nunca está justificado, pero lo que es cierto es que el carácter de la victima (Isabel Carrasco) había levantado muchas pasiones en contra de ella…”

Torga y Pordomingo

Torga y Pordomingo

España
espacioseuropeos (14/5/2014)
Tras un breve repaso por los graves asuntos de corrupción que asolan España (Bárcenas, EREs en Andalucía, cursos de formación en la Comunidad de Madrid, imputación y embargos a la vicepresidenta del BCE, Magdalena Álvarez, etc.,) dio comienzo la Tertulia Espacios Europeos.

Eugenio Pordomingo, Javier Martínez, José Manuel González Torga, David Bollero y Jesús Riosalido dieron voz a la tertulia. En esta ocasión contamos con la presencia de Patricia Horrillo, periodista, que aportó su experiencia como activista de ese movimiento.  

El asesinato de Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación de León (PP), la propuesta o comentario del ex presidente del Gobierno, Felipe González, acerca de la posibilidad de un gobierno de coalición entre el PP y el PSOE; las elecciones al Parlamento Europeo; la imputación y posterior embrago de fincas y cuentas corrientes a la vicepresidenta del BCE y ex ministra de Fomento (PSOE), Magdalena Álvarez; las mentiras de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que se refirió al (más…)

El cura anticristo, cruel e impío

Jesús Calvo, párroco de Burgo Ranero (León)

Jesús Calvo, párroco de Burgo Ranero (León)

 España
Javier Martínez (12/1/2914)
El párroco de Burgo Ranero (León), D. Jesús Calvo, ha vuelto a hacer gala de su impiedad y de su crueldad, al declarar que el cáncer que padece Pedro Zerolo es, según él: “… un castigo divino… un efecto de la Divina Providencia que intenta ejemplarizar con los que se ríen de la virtud…”

El Obispado de León se ha desmarcado públicamente del sacerdote en un comunicado publicado el sábado 11 de enero del 2014 declarando: “que resultan ofensivas… totalmente improcedentes en un clérigo… recordándole una vez más el deber de abstenerse en la emisión de declaraciones de índole político…”

No es la primera vez que este caballero hace declaraciones de índole como: “Caritas es una ONG que no merece ayuda porque da a todo el (más…)

La partitocracia catalanista, entre la inmersión asfixiante y la leyenda urbana

El Rey de Patones

El Rey de Patones

Cataluña (España)
José Manuel González Torga (27/9/2013)
El pasado día 18 de los corrientes mes y año, Eugenio Pordomigo, director de espacioseuropeos  dio albergue en estas páginas a un artículo titulado “La Vía Catalana, una movilización popular y transversal”. Procedía de “SinPermiso”, como otros materiales tomados a través del tiempo, con la correspondiente autorización. Siempre había leído con interés tales contenidos; pero no me ha ocurrido lo mismo con este reciente. (más…)

Juan Ponce de León, desde Santervás (su pueblo natal), en el V Centenario del Descubrimiento de Florida

España
José Manuel González Torga (19/9/2013)

Juan Ponce de León

Juan Ponce de León

Este año se conmemora el V Centenario del Descubrimiento de la península de Florida, hito histórico protagonizado por Juan Ponce de León. Lo que resulta insólito es que la efeméride cobra más relieve por aquellos pagos estadounidenses que en la España de nuestros legendarios compatriotas.

Aquí, como ya es tradicional, no acertamos a obtener todo el reconocimiento debido a la importancia de las acciones históricas propias, como tampoco a neutralizar las abultadas falsedades de la Leyenda Negra. ¿Por qué a nuestros grandes capitanes se les da peor imagen humana por el mundo que al macedonio Alejandro Magno, al romano Julio César o al cartaginés Aníbal? Como si más bien se hubieran parecido al mongol Gengis Kan o, más atrás, al rey de los hunos,

, conocido – exagerando a su vez- como “El Azote de Dios”, o por la afirmación de que no volvía a crecer la hierba por donde hubiera pasaba su caballo. Para empezar a hablar, aquellos esforzados españoles llevaron el caballo –muchos ejemplares- a las latitudes americanas, donde se multiplicaron y quedaron.

Lo cierto es que navegantes y conquistadores españoles llegaron al territorio entonces ignoto de la actual potencia cuasi imperial y colonizaron buena parte de su extensión 107 años antes de que desembarcaran más al norte –en lo que sería Nueva Inglaterra- los célebres padres peregrinos del Mayflower, realmente cofundadores de segunda hornada de cuanto albergan las fronteras de Estados Unidos. Los españoles mantuvieron sus reales allá por tres siglos largos. (más…)