Dos versiones de la imposibilidad de llegar a un acuerdo en Siria para una tregua humanitaria

Hospital ruso en Alepo destruido por los "mercenarios" en el que murieron dos médicas rusas y hubo varios heridos.

Hospital ruso en Alepo destruido por los “mercenarios” en el que murieron dos médicas rusas y hubo varios heridos.

Internacional
Espacios Europeos (6/12/2016)
La prensa Occidental, controlada en su mayor parte por poderosas agencias de noticias de Estados Unidos e Israel, nos suministran a diario informaciones que ocultan en muchos casos la verdad o, en otros, tergiversan la noticia, cuando no la ocultan. En el conflicto de Siria, tenemos una muestra clara y evidente, de esta cuestión.



Tercera Guerra Mundial ¿Cuenta regresiva?

iii-guerra-mundialInternacional
espacioseuropeos (19/11/2016)
Pocas veces desde la denominada “crisis de los misiles”, que tuvo lugar en octubre de 1962 entre la entonces Unión Soviética y los Estados Unidos se ha vivido en el mundo el grado de tensión bélica que se percibe en la actualidad; hoy, entre la Federación Rusa (heredera de la ex Unión Soviética) y la OTAN, alianza occidental encabezada por Estados Unidos.



Piden a Obama que acceda a una investigación independiente sobre el bombardeo del hospital de MSF en Afganistán 

 Hospital de MSF en Kunduz. Fotografía de Andrew Quilty.


Hospital de MSF en Kunduz. Fotografía de Andrew Quilty.

Internacional
espacioseuropeos (5/11/2015)
El 3 de octubre, un avión de combate de Estados Unidos bombardeó un hospital de Médicos Sin Fronteras en el norte de Afganistán, matando a 12 trabajadores de MSF y 10 pacientes y dejando a cientos de miles de personas sin acceso a atención médica.

Médicos Sin Fronteras ha lanzado una “petición de firmas” para pedir al presidente de EE.UU., Barack Obama, que acceda a una investigación independiente sobre el bombardeo.



Médicos Sin Fronteras pide firmas para investigar ataque a hospital en Kunduz

MSFInternacional
espacioseuropeos (23/10/2015)
La organización Médicos Sin Fronteras está llevando a cabo una Campaña para pedir una investigación independiente que averigüe lo qué aconteció en el ataque estadounidense a un hospital de su organización en Kunduz (Afganistán). En la campaña se pide al gobierno de Estados Unidos que colabore con la investigación independiente de la Comisión Internacional Humanitaria de Encuesta, que hasta la fecha ha conseguido más de 200.000 firmas.



Aviones de Estados Unidos bombardean un hospital de MSF en Kunduz (Afganistán) y matan a 19 civiles

MSFAfganistán
espacioseuropeos (3/10/2015)
Médicos Sin Fronteras informa que a las 2:10, hora local, de hoy sábado,  3 de octubre, el Centro de Trauma de MSF en Kunduz (Afganistán) fue bombardeado varias veces por aviones de combate. Más tarde, y a pesar de los esfuerzos por ocultarlo, se ha sabido que los aviones eran estadounidenses. El ataque según MSF fue “sostenido y resultó gravemente dañado”.



Ébola: sin novedad en el estado de la médico de MSF que fue evacuada desde Malí a España  

MSFEspaña
espacioseuropeos (23/11/2014)
Continúa sin mostrar  síntomas de estar contagiada por el ébola la doctora española de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), que llegó a Madrid hace dos días desde Malí, desde fue evacuada hasta el Hospital Carlos III de Madrid.

La doctora fue trasladada a España como medida de precaución tras haber sufrido un “contacto de riesgo” al haberse pinchado con una aguja presuntamente infectada.

MSF ha confirmado que un miembro de su equipo médico en Bamako “se hirió durante el tratamiento de un paciente enfermo de Ébola”. La misma fuente confirma que la doctora no “tiene síntomas de la enfermedad por el momento y no ha dado positivo por Ébola”.  No obstante, y siguiendo el protocolo de



Atacada una instalación de Médicos Sin Fronteras en la República Centroafricana

Guerrilleros del grupo islamista Seleka

Guerrilleros del grupo islamista Seleka

República Centroafricana (África)
espacioseuropeos (28/4/2014)
Una instalación de ‘Médicos Sin Fronteras’ fue atacada por un grupo de hombres armados con el resultado de al menos 22 personas muertas. La instalación de MSF se encuentra en la localidad de Nanga Boguila, situada a 450 kilómetros de Bangui capital de la República de Centroáfrica.

El mortífero ataque se produjo contra una instalación de la organización humanitaria ‘Médicos Sin Fronteras’, en la que se encontraba reunidos un grupo de líderes locales. Entre los fallecidos se encuentran tres personas



Los niños: víctimas de la violencia en RCA

República Centroafricana (África)
espacioseuropeos.com (6/5/2013)Niños en la Republica Centroafricana
La oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas ha denunciado que 2,3 millones de niños son víctimas directas del colapso de la ley y el orden, así como de la interrupción de los servicios básicos, que padece la República Centroafricana. Desde el golpe de Estado de la alianza Seleka, que tomó el poder el 24 de marzo tras una ofensiva en Bangui, se han producido enfrentamientos armados, reclutamientos forzosos, cierres de escuelas y saqueos, incluso de orfanatos.

“Es un escándalo que los niños queden atrapados en el fuego cruzado mientras hacen su vida cotidiana, juegan al fútbol o visitan la iglesia”, dijo Souleymane Diabaté, representante de UNICEF en la República Centroafricana.



Emergencia en Siria: Una carta desesperada de un MSF (Médicos Sin Fronteras)

Siria
Teresa Sancristóval (21/4/2013) Siria
Soy Teresa Sancristóval, responsable de la Unidad de Emergencias de MSF. Acabo de regresar de Siria y te escribo para que sepas de primera mano qué está pasando allí. En Siria, siempre tememos que el día amanezca despejado, azul. Significa que hay buena visibilidad y, por tanto, más posibilidades de que haya ataques aéreos.

Hace unos días escuchamos el ruido ensordecedor de un avión surcando el cielo y, segundos más tarde, una explosión. Enseguida una de nuestras enfermeras nos informó que había sido alcanzado un edificio cercano y que había varios heridos que en pocos minutos empezaron a llegar al hospital.



La OMS advierte del brote de ébola en República Democrática del Congo

República Democrática del Congo (África)
espacisoeuropeos.com (20/9/2012)ebola
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado el brote de ébola en la República Democrática del Congo, que podría haberse cobrado 32 vidas desde mayo. Hasta el momento hay 72 casos registrados, de los cuales 14 han sido confirmados en el laboratorio. Hasta la fecha no existe ningún tratamiento o vacuna para el ébola, que mata entre un 25% y un 90% de los pacientes dependiendo de la




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal