Un sustituto para Rajoy  

Lideres politicosEspaña
José Luis Heras Celemín  (18/1/2016)
… hasta  un “tapado”
Mariano Rajoy es gallego y a su figura política no le es ajena la “o”, esa conjunción disyuntiva que denota diferencia, separación o alternativa entre personas, cosas o ideas. Pero, ojo al dato, la “o” también expresa equivalencia.

Hecha la precisión lingüística, veamos, no lo que representa Rajoy, que es conocido, sino qué supondría su retirada.



Pablo Iglesias insta a los “sectores sensatos” del PSOE a romper con Susana Díaz y acercarse a Podemos

Pablo IglesiasEspaña
Alejandra Durrell (4/1/2016)
Ayer domingo, Pablo Iglesias, líder de Podemos, mantuvo una rueda de prensa improvisada antes de entrar en la sede de su partido, donde iba a reunirse el Consejo Ciudadano. Pablo Iglesias lanzó un mensaje a uno de los “dos PSOE” para iniciar un proceso de diálogo con el objetivo de formar un gobierno alternativo al del Partido Popular, encabezado por Mariano Rajoy. En su alegato, Iglesias resaltó el “inmovilismo” de Susana Díaz, a la que criticó por estar cercana al PP en su estrategia de derribo de Pedro Sánchez.



Las Elecciones Generales y una Investidura incierta, hoy en la Tertulia Espacios Europeos

Radio Espacios EuropeosEspaña
espacioseuropeos (23/12/2015)
La diáspora del voto ciudadano en las elecciones generales del 20-D  han dejado un Congreso de los Diputados con13 paridos políticos y coaliciones, que hace presagiar un camino escabroso en pos de la investidura de un presidente. En esa lucha por hacer prevalecer la ideología o, simplemente, las ansias de poder, el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha convocado oficialmente al líder del PSOE, Pedro Sánchez. A pesar de los desmentidos, todo parece que Rajoy le ha avanzado al secretario general de los socialistas españoles algún ofrecimiento.



La Gran Coalición o nuevas elecciones en 2016

Mariano Rajoy

Mariano Rajoy

España
espacioseuropeos (20/12/2015)
Los primeros datos de esta jornada electoral los conocimos a través de TNS Demoscopia, por encaro de  RTVE, en una encuesta a píe de urna, o sea hecha a los electorales nada más salir del colegio electoral. De acuerdo con estos datos, el PP seria la fuerza política más votada, con un resultado en escaños de 118. Le sigue el PSOE en escaños, pero no en votos, ya que Podemos el segundo partido en
votos, aunque no en diputados. Los socialistas se quedarían entre 85/80 escaños, lo que se traduce en un auténtico fracaso para



Urkullu, manantial divisorio socialista

B. P. (27/6/2008)

B. P. (27/6/2008)

España
José Luis Heras Celemín (15/10/2015)
Aviva la gresca entre Pedro Sánchez y Susana Díaz en beneficio propio y de un tercero.

La voz de alarma surgió en Foronda, un concejo en el municipio de Vitoria en el que a finales de septiembre el PNV celebraba el Alderdi Eguna, o Día del Partido. Allí, el lehendakari Urkullu, ante la senyera y teniendo en cuenta las elecciones catalanas, se refirió al Gobierno de España y pronunció la frase: “Tienen un problema en Cataluña y lo tienen también en Euskadi”. 

Urkullu, Manantial divisorio socialista –me dijo al teléfono un sacerdote que vive en el País Vasco al que acudo cuando busco comentarios sobre lo  que ocurre en su tierra.

Después, tras explicarme la noticia que la Agencia EFE daba desde Vitoria el 27 de septiembre sobre el Alderdi Eguna, me recomendó que echara un vistazo a la “Crítica a las Etimologías de apellidos



Se fuga el banquero Eduardo Pascual Arxé, uno de los principales imputados en el caso de los ERE

El banquero Eduardo Pascual Arxé

El banquero Eduardo Pascual Arxé

España
espacioseuropeos (12/10/2015)
¡Que viene el lobo! ¡Que viene el lobo! Pero nadie hacia caso, hasta que un día el lobo llegó y se comió a las ovejas. Pues algo parecido ha pasado con el caso del banquero catalán Eduardo Pascual Arxé, imputado en el caso de los ERE de Andalucía, y uno de los hombres más beneficiados por esa mafia corrupta. Pascual Arxé se encontraba en libertad provisional y aprovecho esa situación para fugarse.

En la actualidad se encuentra en busca y captura, ordenada por la Audiencia Nacional, que ha emitido una orden internacional para encontrarlo. Pascual Arxé, ex presidente de Eurobank, estaba acusado de dirigir el entramado de los ERE en Andalucía, tarea por la que había recibido importantes comisiones millonarias a través de mutuas y fondos de reptiles de la Junta de Andalucía.



¡Ahora es el momento!

Albert Rivera y Pablo Iglesias

Albert Rivera y Pablo Iglesias

España
Diego Camacho (11/5/2015)
El bloqueo a la investidura de Susana Díaz en Andalucía es una buena señal. Una vez hecho el recuento de votos, algunos ciudadanos nos alarmamos al ver la disponibilidad  de la que hacían gala, algunos



Podemos no ha estado en la manifestación para conmemorar la proclamación de la República porque han estado “trabajando para ganar al PP las elecciones”

 El líder de Podemos recoge una beca de Caja Madrid en 2007 de manos del Príncipe en presencia de Miguel Blesa.


El líder de Podemos recoge una beca de Caja Madrid en 2007 de manos del Príncipe en presencia de Miguel Blesa.

España
espacioseuropeos (14/4/2015)
Podemos no ha participado hoy, 14 de abril, en la manifestación convocada por la Junta Estatal Republicana para conmemorar la proclamación de la Segunda República, a la vez que pedir la instauración de la Tercera República. En el transcurso de la rueda de prensa celebrada en el Círculo de Bella Artes en Madrid, la dirección de Podemos contestó a preguntas de los periodistas sobre si iban a asistir a esa manifestación. La respuesta fue que no iban a asistir



Apuesta por la corrupción y el régimen

El filósofo Diógenes

El filósofo Diógenes

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (23/3/2015)
Mi Columna, escrita en la madrugada de ayer, finalizaba así: “Hoy saldremos de dudas”. Y hemos salido. Me refiero a los ansiados resultados electorales de la contienda por alcanzar el Poder en Andalucía, primero, y después –si se puede- en el resto de España. Me refiero al poder político, pues el otro, el financiero, no veo yo que se mueva mucho.

Ayer, un servidor comentaba que el panorama que presenta la Comunidad de Andalucía no es para presumir: líder en fracaso escolar, en paro, en corrupción, en el número de imputados, etc., etc. También dejé escrito  que el PP no “representa un peligro para el PSOE de Susana Díaz, pero quizás quedé en segundo lugar, en el supuesto de que los socialistas sean los más votados”. El texto seguía: “De ser así, significaría que habrían ido a las urnas con una pinza en la nariz como dijo en su día el italiano Indro Montanelli cuando votaba a la Democracia Cristiana”.



¿Volverá a ganar la corrupción en Andalucía? Seguro que sí

Susana DiazMi Columna
Eugenio Pordomingo (22/3/2015)
Susana Díaz, la actual presidenta de la Junta de Andalucía –no elegida por los andaluces- anticipó las elecciones de su comunidad en una jugada política a la que se vio abocada por las circunstancias. Ni estrategia, ni arte magistral. Maquiavelo estuvo ausente. De una parte rompía con Izquierda Unida, de otra se adelantaba a que la marea de imputados por la vergüenza de los ERE le ahogara y, por último, se anticipaba a que Podemos y Ciudadanos se afianzaran en su comunidad. Curiosamente, el PP, el partido que ganó las anteriores elecciones autonómicas –aunque sin alcanzar la mayoría absoluta- está ahora de capa caída y envuelto en la maraña de las noticias sobre la corrupción que anida entre sus jerifaltes y cargos electos.  




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal