Nuevo escándalo por el espionaje cibernético de la NSA
Estados Unidos
espacioseuropeos (14/12/2013)
Los servicios secretos de Estados Unidos, en especial la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) emplearon “cookies” de la compañía Google para espiar a internautas de todo el mundo. La noticia se ha sabido por la información publicada por el diario estadounidense ´The Washington Post´.
El diario ha aportado documentos filtrados por Edward Snowden, según los cuales el acceso a esos cookies permitió a los analistas de la NSA consultar la “actividad previa de los usuarios vigilados con el fin de prevenir posibles ciberataques”, según la fuente.
Para llevar a cabo esa acción, los servicios secretos de Estados Unidos y Gran Bretaña emplearon cookies como PREF, “que no contiene información personal, pero sí unos códigos numéricos que permiten identificar al internauta”, según informa la cadena Democracy Now, basada en el ´The Washington Post´.
Tras hacerse pública la información, la NSA no entró en detalles, sólo afirmó que su tecnología se emplea para detectar posibles ciberataques y así proteger a la población estadounidense.
Por otro lado, se ha sabido que Suecia prestó asistencia tecnológica a EEUU para espiar a políticos rusos y que Gran Bretaña autorizó a la NSA recopilar información sobre ciudadanos británicos en el año 2007.
Edward Snowden no merece “clemencia” según el Fiscal General de Estados Unidos, pero ¿qué merece el gobierno que espía a millones de ciudadanos –políticos o no- vulnerando sus derechos, entre ellos el de la privacidad?
Compartir: