
Economía
espacioseuropeos (26/4/2015)
En marzo de 2013 publicamos El Deutsche Bank ganó 500 millones de euros con el fraude del libor, en el que decíamos que el banco alemán se había beneficiado de cobrar más a hipotecados y estudiantes, por este tipo de interés que fija el libor. En el año 2008 el Deutsche Bank tuvo unos beneficios de más de 500 millones de euros debido a una “supuesta manipulación” de los tipos de interés de referencia que estaba en el mercado interbancario (libor).
Según el The Wall Street Journal, un ex empleado del banco fue la persona que realizó la denuncia. Poco después la Fiscalía de New York procedió a investigar la denuncia por “manipulación en el valor del libor”.
El libor es el tipo de interés interbancario medio que fija las hipotecas y los préstamos a estudiantes (en Alemania), así como otros productos.
Por entonces, la Administración Obama impuso una multa de 1.500 millones de dólares al UBS (Unión de Bancos Suizos), y otra de 453 al británico Barclays .
Ahora le ha tocado al banco alemán Deutsche Bank, el último en alcanzar un acuerdo en relación a las acusaciones por manipulación de tasas de interés, que se emplean para fijar el valor de “millones de millones de dólares en inversiones”, según recogen medios de comunicación estadounidenses.
El banco alemán negoció con la institución reguladora de EE. UU. y del Reino Unido, pagar 2.500 millones de dólares, a la vez que ha reconocido su culpabilidad. Lamentablemente no se han presentado cargos penales contra ningún directivo del banco.
En nuestro país es impensable una actuación similar por parte de la Administración. Aquí, ya sabemos, nunca les pasa nada a los banqueros y financieros. Han expoliado las cajas de ahorros, se han impuesto jubilaciones supermillonarios y sueldos de escándalo, aparte de concederse créditos a ellos y amiguetes, y nada. Libres como palomas, pero con la saca llena.
Noticias relacionadas:
Todo sigue igual; o sea, mal
Ya está “subido” a la red el Video de la Tertulia Espacios Europeos en la que se trató acerca del pa...
Iniciativa popular en California: ¿etiquetar o no etiquetar a los alimentos transgénicos?
Sánchez adelanta elecciones para «aglutinar el voto de Podemos» y mantener el control del PSOE
¿Hospitales o mataderos?
Zapatero se hunde y Rosa Díez la mejor valorada
Lo que The New York Times no dijo de Borrell
Entre 1997 y 1999, Bancos y Cajas de Ahorros cancelaron créditos a los partidos por valor de 19 mill...
Etiquetas:
Administración Obama, Barclays, Deutsche Bank, Estados Unidos, Estados Unidos multa al Deutsche Bank, Fiscalía de New York, Ibor, The Wall Street Journal, UBS, Unión de Bancos Suizos