España
espacioseuropeos (3/3/2016)
El debate parlamentario fue inevitable, y a ello se dedicó la Tertulia Espacios Europeos de ayer. La soberanía nacional, las pensiones, la reforma electoral fueron temas que los tertulianos echaron de menos en ese debate de investidura. Antes de comenzar el programa, Pordomingo hizo referencia a que en los Campamentos de Refugiados Saharauis se estaba celebrando el 40 aniversario de la creación de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática) y que el día 23 de este mes iba a tener lugar en Madrid una Conferencia Internacional de Empresarios expoliados en Guinea Ecuatorial.
Aniceto Setién aludió a que hubo otros muchos asuntos que fueron olvidados -queriendo o sin querer- por los parlamentarios. Asimismo, se refirió a la intervención de Pablo Iglesias, que vino a decir que por primera vez el Parlamento se parecía más bien a una Asamblea donde se producen debates más auténticos. Por su parte, Iván Vélez, destacó que había visto poco contenido en las propuestas de los intervinientes, que de alguna forma se centro o “me votas” o “no me votas”, “quítate tu para ponerme yo”.
Raúl Peña, recordó que Pablo Iglesias si se había referido, por ejemplo, a las pensiones y, de alguna forma, a la soberanía nacional, cuando aportó información acerca del peligro que entraña firmar el TTIP. José Manuel González Torga, dijo que “Rajoy había actuado con finura”, aunque dijo que “no era santo de su devoción”. Torga se refirió a la “falta de educación” de algunos políticos que van en mangas de camisa al Congreso.
La estrategia del PP –dijo Peña– es hacer de menos al PSOE y, en concreto, a Pedro Sánchez; considera que Ciudadanos es intenta acerca posiciones, de acuerdo con los dictados que tiene de los grupos que “apuestan por él”. Para él, quien gobierna en este país no es Rajoy, son los poderes fácticos.
Peña alude al llamado “discurso del miedo”, en contraposición a la tesis de Vélez que afirma que Podemos se arroga eso que –según él- dice Podemos, que “ellos representan al pueblo”.
El tema de las pensiones fue sacado a colación. Pordomingo ve un peligro en que se mantengan, pues hay ciertos síntomas de que pretenden recortarlas, y recordó que todos los gobiernos han “tirado” de la caja de las pensiones, sin el menor rubor, incluso –hasta hace poco- las pensiones no contributivas se cargaban a ese fondo.
Setién comenta que da la impresión de que estamos avocados a nuevas elecciones, opinión que comparten casi todos los tertulianos.
La Tertulia Espacios Europeos se transmite todos los miércoles, de 19.30 a 20.30 horas, en directo, desde los estudios de CVB.Radio, en Paseo Pintor Rosales, 70, Bajo. Madrid, y se puede escuchar a través del digital espacioseuropeos, en espacioseuropeos.radio, y en CVBradio. Todos los programas quedan almacenados en nuestra Fonoteca, en CVBradio y en Ivoox.
Noticias relacionadas:
Medio millar más de Altos Cargos al servicio de Zapatero
Nueva página web de WSRW
El Ministerio de Justicia cambia de postura: ahora dice que pagará la defensa del juez Pablo Llarena...
La Unión Europea decide poner en marcha las negociaciones sobre un área de libre comercio con Armeni...
La OCDE constata la degradación del empleo en España, sobre todo en los jóvenes
"Lo de la Puerta del Sol es solo el prólogo"
Obiang arremete contra la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner
Las imágenes íntimas de la vida familiar de Juan Carlos y Corinna en el «nidito de amor» de El Pardo
Etiquetas:
Aniceto Setién, Debate de Investidura, Eugenio Pordomingo, Guinea Ecuatorial, Iván Vélez, José Manuel GonzálezTorga, Mariano Rajoy, pablo iglesias, Pedro Sánhcez, Podemos, PP, Raúl Peña, Rasd, Tertulia Espacios Europeos