De izquierda a derecha, Iván Vélez, Eugenio Pordomingo, Alfredo Matarranz (técnico), Aniceto Setién, Raúl Peña y José Manuel González Torga.
España espacioseuropeos (3/3/2016)
El debate parlamentario fue inevitable, y a ello se dedicó la Tertulia Espacios Europeos de ayer. La soberanía nacional, las pensiones, la reforma electoral fueron temas que los tertulianos echaron de menos en ese debate de investidura. Antes de comenzar el programa, Pordomingo hizo referencia a que en los Campamentos de Refugiados Saharauis se estaba celebrando el 40 aniversario de la creación de la RASD (República Árabe Saharaui Democrática) y que el día 23 de este mes iba a tener lugar en Madrid una Conferencia Internacional de Empresarios expoliados en Guinea Ecuatorial.
España espacioseuropeos (2/3/2016)
Hoy miércoles, 2 de marzo de 2016, la Tertulia Espacios Europeos analizará lo que ocultan los discursos de los candidatos a presidir el Gobierno de España. Entre otras cosas, hemos escuchado muy poco disertar sobre la enorme corrupción que anida en España, a la que escapan poquísimas instituciones, partidos políticos y sindicatos (patronales y de trabajadores). Los líderes políticos, con representación en el Congreso de los Diputados, debatieron escasamente sobre el enorme desempleo, austericidio galopante,
De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Iván Vélez, Alfredo Matarranz (técnico), Aniceto Setién y Javier Martínez.
España espacioseuropeos (25/2/2016)
La Tertulia de Espacios Europeos de ayer, contó con la participación del eurodiputado de Podemos, Miguel Urbán, que se encontraba en Bruselas, además de nuestros habituales contertulios Aniceto Setién, Iván Vélez y Javier Martínez. El caos circulatorio de Madrid –“cuando caen cuatro gotas”, como dijo Setién– fue la causa por la que el director de este programa, Eugenio Pordomingo, se retraso, pero nuestro equipo de tertulianos es de tal calidad, que no hubo dificultad alguna –en este caso mejorada- para sustituir esa momentánea vacante. Para diferenciar los tonos de voz, Setién aludió al “Timbre argentino de nuestro director”, lo que no es cierto –quizás quiso referirse a “voz de plata”, pues Pordomingo es natural de Madrid con orígenes salmantinos por parte de Padre y madrileños por parte materna.
España espacioseuropeos (24/2/2016)
El brindis al Sol que han protagonizado hoy, Pedro Sánchez (PSOE) y Albert Rivera (Ciudadanos), tras el acuerdo entre las dos formaciones políticas, encaminado a un “gobierno reformista y de progreso”, ha logrado reunir a una parte importante de lo más ´granao´ de los medios de comunicación.
La rueda de prensa convocada por los dos líderes –ahora íntimos compatriotas que luchan por y para España- ha sido todo un recetario de “propuestas”, entre las que cabe destacar, derogar todas aquellas leyes que no gustan a la ciudadanía: Ley de Enjuiciamiento Criminal, el Código Penal (prisión permanente revisable, etc.), despolitización de la Justicia, lucha contra la corrupción, publicidad de delitos fiscales, lucha contra las llamadas ´puertas giratorias, reforma de la Justicia Gratuita, suprimir las tasas judiciales, Pacto Nacional de la Educación, etc., etc.
De todo ello hablaremos hoy miércoles, 24 de febrero, de 19.80 a 20.30 horas, y también del Movimiento por la Democratización de Europa, liderado por el exministro griego, Yanis Varoufakis, cuyo objetivo principal es devolver el Poder al Pueblo. La filosofía de este movimiento es que hay que democratizar Europa, pues de lo
De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Raúl Peña, Pilar Esquinas, José Manuel González Torga e Iván Vélez
España espacioseuropeos (4/2/2016)
La actual crisis política e institucional en la que se encuentra España fue el tema principal de este programa. La posibilidad de que Podemos entre a formar parte del Gobierno de Pedro Sánchez, dio lugar a un intenso debate en el que las distintas sensibilidades, como se dice ahora, tuvieron ocasión de aportar su opinión.
La corrupción desde el poder, las subvenciones a partidos políticos, sindicatos y fundaciones fue uno de los motivos en los que los tertulianos se centraron. La financiación de los partidos políticos –en concreto de Podemos- trajo a la memoria la que desde Alemania y
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE. Foto PSOE.
España espacioseuropeos (3/2/2016)
Hoy miércoles, 3 de febrero, de 19.30 a 20.30 horas, la Tertulia Espacios Europeos analizará la actual crisis institucional en la que España está inmersa, y no solo por lo que respecta a los apoyos, o no, que consiga el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, sino por el aumento de la precariedad, el desempleo, la corrupción, los intentos de independencia de Cataluña y el País Vasco, la pérdida de soberanía nacional y un largo etcétera.
De izquierda a derecha, Aniceto Setién, Serafín Giraldo, Iván Vélez, José Antonio Boal y Eugenio Pordomingo
España espacioseuropeos (21/1/2016)
A pesar del intenso debate que provocó el tema, la coincidencia de los asistentes fue total en que hay que ir a centralizar, unificar, toda la información relativa a todo tipo de delitos. Es más, un tema pendiente es la unificación de los cuerpos de seguridad del Estado.
El debate comenzó con el artículo publicado por Oscar López Fonseca, en Vozpopuli, en el que daba cuenta de que cuatro sindicatos de la Policía Nacional, de los cinco que hay, que se han dirigido al Secretario de Estado de Interior, denunciando una
España espacioseuropeos (20/1/2016)
No es la primera vez, ni será la última, en que llegan noticias a la opinión pública sobre la rivalidad existente entre los cuerpos de seguridad de España, especialmente entre la Guardia Civil y la Policía Nacional. Y, a veces, entre el CNP y el CNI. Pero ahora, hemos sabido, gracias a un artículo de Oscar López Fonseca, publicado en Vozpopili, de una queja que cuatro sindicatos de la policía han enviado al Secretario de Estado del Ministerio de Interior, en el que dan cuenta de algunas actuaciones de la Guardia
España espacioseuropeos (14/1/2016)
La Tertulia Espacios Europeos celebrada ayer tuvo momentos de enfrentamientos dialécticos y de posiciones políticas que, a pesar de ciertas dosis de vehemencia, contribuyeron a ofrecer a nuestros oyentes una visión distinta a la que es habitual en programas que tratan de la actualidad española e internacional. Sin condicionamientos previos, ni mordazas impuestas por el medio ni por las inserciones publicitarias –el digital espacioseuropeos no las tiene-, se debatió acerca de Cataluña, la Infanta Cristina, la ´doctrina Botín´, la posición de la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado, así como los pactos entre PSOE y Ciudadanos –el PP se vio forzado- para nombrar a Patxi López como Presidente del Congreso de los Diputados.
Los Reyes de España y Artur Mas, eran otros tiempos. Foto EFE.
España espacioseuropeos (13/1/2016)
La Tertulia Espacios Europeos retoma su presencia en las ondas hoy, miércoles, 13 de enero, con un titular, Cataluña, el Rey, la oligarquía política y el eslogan “Hacienda somos todos”, que de alguna forma, nos coloca en la antesala de analizar y profundizar la situación de descrédito institucional en la que se encuentra España:
La investidura de Carles Puigdemont, en la que obvió prometer fidelidad al Rey y a la Constitución Española, el error –a nuestro entender- de Felipe VI, al no recibir a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, y la actuación de la Fiscalía y Abogacía del Estado en defender a la Infanta Cristina, serán el epicentro del programa de hoy.
“El lema ‘Hacienda somos todos’ es sólo publicidad”, empleado por la Abogacía del Estado, representada por Dolores Ripoll, para tratar de que se aplique la “doctrina Botín” a la Infanta Cristina, y las alegaciones en el mismo sentido, de los fiscales Anticorrupción, Pedro Horrach y Ana Lamas, han sido contestados por el juez José Castro, y por Carlos Cruzado, Presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda.
Los dos han rebatido el argumento jurídico empleado por la Abogacía del Estado, que parece olvidar que todos los ciudadanos somos iguales –en el caso que nos ocupa, ante Hacienda-, lo que queda reflejado en el artículo 31 de la Constitución Española.
De todo ello, y de alguna cosa más, tratarán hoy miércoles, de 19.30 a 20.30 horas, Eugenio Pordomingo (director del programa), José Manuel González Torga (periodista y Profesor Universitario), Aniceto Setién (escritor y editor), Iván Vélez (Arquitecto y escritor), David Bollero (periodista) y Josep Jover (abogado, profesor y director del Bufet Estudis Jurídics).
La Tertulia Espacios Europeos se transmite en directo desde los estudios de CVB.Radio, en Paseo Pintor Rosales, 70, Bajo. Madrid, y se puede escuchar a través del digital espacioseuropeos, en espacioseuropeos.radio, y enCVBradio. Todos los programas quedan almacenados en nuestra Fonoteca, en CVBradioy en Ivoox.