
Weja Chicampo y el catedrático Justo Bolekia.
Guinea Ecuatorial
Weja Chicampo Puye
(4/4/2016)
“Decreto número 37/2016 de fecha 11 de marzo por el que se convocan Elecciones Presidenciales en la República de Guinea Ecuatorial”.
Obiang es Presidente en Funciones desde el 11 de marzo de 2016. De las elecciones presidenciales del 24 de abril que él mismo convocó sin ajustarse a la ley, el resultado nos ofrecerá un final crítico y determinante para el futuro de Guinea Ecuatorial, puesto que la proclamación de los resultados electorales que la Junta Electoral Nacional, JEN, dicte como es habitual a favor del partido gubernamental PDGE, asentará la base de un nuevo estatus e incluso dudoso del papel real del presidente electo en la dirección de la Presidencia de la República y de la Jefatura de Estado.
La oposición real al régimen de Obiang en Guinea Ecuatorial, aglutinada en la coalición del Frente de Oposición Democrática, FOD, integrada por CPDS, FDR, UP y MAIB, considera “anticonstitucional” las elecciones presidenciales del próximo 24 de abril, por lo que no reconocerá como legal y legítimo el resultado que dicte la JEN, resultado que solo servirá para encubrir a un falso presidente electo en la Presidencia de la República.
La reforma de la Constitución aprobada el 2012, establece que el cargo de Presidente de la República y Jefe de Estado, solo puede ser ostentado durante dos mandatos. Y Obiang lleva en el poder desde 1979, habiendo repetido en el cargo en 1982 tras dirigir el gobierno del Consejo Militar Supremo (1979-1982), 1989, 1996, 2002 y 2009.
Por lo tanto, tras la celebración de las elecciones presidenciales del próximo 24 de abril, el cargo de Presidente de la República, Jefe de Estado y Presidente del Gobierno de Guinea Ecuatorial quedará vacante, hasta tanto se normalice la situación política creada con su Decreto Presidencial Nº 37/2016 de fecha 11 de marzo por el que se convocan elecciones presidenciales.
Ante esa ilegalidad de Obiang en la Presidencia de la República, y no siendo ya Presidente en Funciones, obliga a las partes a buscar mecanismos para la formación de un Gobierno de Transición Nacional que tome las riendas del país hasta tanto haya un proceso constituyente que permita la celebración de elecciones transparentes, libres y democráticas.
Es pertinente señalar que con Obiang en las últimas dos décadas de su longevo mandato, ha habido elecciones en Guinea Ecuatorial, y que asimismo, siempre ha violado la Ley.
Pero es la primera vez que los grupos de la oposición real a su régimen, empiezan a tomar conciencia de que pueden impulsar los cambios y reformas políticas que el Estado necesita.
Obiang, ante su incapacidad para gestionar con garantía el destino de Guinea Ecuatorial, además de su incapacidad a la hora de interpretar la Constitución que el mismo dicta para su conveniencia, ha preferido una vez más adelantar las elecciones presidenciales para continuar con las mismas prácticas políticas. En estas condiciones la oposición real en Guinea Ecuatorial, encuadrada en la coalición FOD, considera que Obiang no debe seguir al frente del Estado.
La Carta Africana para la Democracia, Elecciones y la Buena Gobernabilidad exigen que la élite política que dirija el Estado esté libre de corrupción y demás prácticas antidemocráticas que el régimen de Obiang acostumbra ejercer con mano dura contra una población indefensa.
En este sentido, por eso digo, que se está produciendo un hecho inédito desde 1979 que Obiang Nguema ostenta el poder absoluto. Esta vez la Oposición Real aglutinada en el FOD se ha plantado y ha dicho al general-presidente Obiang: hasta aquí la violación de los derechos humanos; hasta aquí la violación continuada de la Ley; de la Constitución, de las libertades fundamentales de las personas. Por lo tanto, nosotros no estamos de acuerdo con Usted.
Lo que ocurra después de las elecciones presidenciales del 24 de abril, dependerá de lo que decida adoptar Obiang al día siguiente de autoproclamarse presidente electo, y diga “he ganado las elecciones presidenciales”.
La oposición de Guinea Ecuatorial no va aceptar esos resultados aunque no haya presentado ninguna candidatura. De hecho, mucha población no está censada ni va a votar. Pero como ciudadanos, cuestionaremos la autoproclamación de Obiang al frente de la Presidencia de la República.
Con la rueda de prensa del Frente de Oposición Democrática, FOD, celebrada en Malabo el pasado 23 de marzo, hemos descifrado la situación política del país bajo el régimen de Obiang. Las diferentes intervenciones de los líderes políticos del FOD han servido para informar a la población y la comunidad internacional nuestra realidad social y política.
Y dejamos claro que Guinea Ecuatorial está siendo gobernada por un régimen militar que se instaló en el poder en 1979. A partir de ahí no se puede hablar de democracia, no se puede hablar de elecciones libres y transparentes. Esta realidad militar en las calles, nos obliga por tanto a exigir a las Fuerzas Armadas que vuelvan a los cuarteles, y que los civiles tomen el poder y las riendas del país para transformarlo en un Estado de Derecho.
N. de la R.
Weja Chicampo Puye es Coordinador General MAIB.