España
Espacios Europeos (7/10/2019)
Según datos de la OCDE, el 14,8% de los hogares españoles con al menos un trabajador, vive en España bajo el umbral de la pobreza. Entre los países más industrializados de la OCDE, España se sitúa en el tercer puesto. Por detrás figuran Turquía y México.

España figura así a la cabeza de Europa en trabajadores pobres: ocupa el tercer puesto entre todos los países industrializados. La media de la OCDE es de un 8%, mientras nuestro país cuenta con el 14,8% de trabajadores que viven en el umbral de la pobreza.

Ese 14,8% de trabajadores pobres perciben salarios tan míseros que no les da para vivir, es lo que se denomina pobreza laboral. Y parece mentira, pero mientras España crece económicamente y los ejecutivos han visto elevar sus salarios de forma muy importante, la clase media española los ha visto decrecer.

En la actualidad, más de dos millones de trabajadores se sitúan en esa franja del 14,8%, y dos millones y medio de personas permanecen en el desempleo de larga duración. En total, cuatro millones de españoles especialmente vulnerables ante el empleo y la precariedad de sus salarios.

La figura del ´trabajador pobre´ se ha creado, no solo por la crisis, sino por la precariedad de los contratos laborales –favorecidos por las reformas laborales llevadas a cabo por Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy-, a través de regulaciones de plantillas laborales que solo han favorecido al empresariado.

Aquellas situaciones en las que uno comenzaba a trabajar en una empresa y se jubilaba en ella, ha desaparecido. Y ni rastro queda de aquellas situaciones, que algunos consideraban paternalistas, de “economatos laborales”, mutuas, horas extraordinarias pagadas y horarios compatibles con la vida familiar.

“Frente a la indecente precariedad, trabajo decente, como Dios quiere”
Las organizaciones españolas que integran la iniciativa «Iglesia por el Trabajo Decente» (ITD) llevan ya cinco años celebrando la  Jornada Mundial por el Trabajo Decente, a fin de hacer visible la “indecente precariedad que sufre el mundo del trabajo, y con este motivo han lanzado hoy, 7 de octubre, un manifiesto en el que denuncian las “lamentables condiciones que sufre el mundo del trabajo y piden con urgencia adoptar las medidas necesarias para conseguir ofertas laborales decentes y accesibles para todas las personas”.

En el manifiesto se insta a luchar por  lograr trabajo digno y desarrollo sostenible, una distribución equitativa de los beneficios y así conseguir la dignidad de las personas.

“La precariedad laboral, que se traduce en “vidas truncadas, vulnerables y violentadas de personas explotadas y abusadas por contratos temporales y eventuales, con sueldos que no concuerdan con las horas realizadas, sin medidas de seguridad y sujetos a una flexibilidad que acaba quebrando la dimensión personal de las personas al imposibilitar una verdadera conciliación entre trabajo, familia, descanso, participación social y ocio”, afirma en otro párrafo el manifiesto TDI.


Etiquetas:
, , , , , ,