El fondo de recuperación del COVID-19 debe integrarse en el presupuesto de la UE a largo plazo
Europa
Espacios Europeos (13/5/2020)
Los eurodiputados discutirán este miércoles los planes para reactivar la economía de Europa ante la crisis de COVID-19 y votarán una resolución más adelante esta semana.
Antes de la votación sobre los planes para revisar el presupuesto de la UE posterior a 2020, el presidente de la comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo, Johan Van Overtveldt, advirtió de que la recuperación económica sería “lenta y gradual” y que la predicción de una disminución del 7,5 % en la actividad económica este año es un “pronóstico moderado“.
Respuesta de la UE al coronavirus
En una entrevista en la cuenta de Facebook del Parlamento Europeo, el eurodiputado belga del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) señaló que todavía existe una gran incertidumbre: “Ni siquiera en tiempos de guerra la vida económica se ha detenido con tanta rapidez. Hay tanta incertidumbre: ¿habrá una recaída? ¿Habrá una segunda ronda de confinamiento? ¿Cuál será el estado de ánimo de inversores y consumidores?”.
Desde el principio, la UE ha estado movilizando todos los medios disponibles para ayudar a los Estados miembros a reforzar sus sectores de salud y mitigar el impacto socioeconómico del virus. El Parlamento también ha pedido un paquete de recuperación a gran escala para apoyar la economía de Europa después de la crisis. Van Overtveldt dijo que esto debe integrarse en el próximo presupuesto a largo plazo de la UE: “El fondo de recuperación debe ser sustancial pero también debe ser parte del próximo MFP [marco financiero plurianual], para 2021-2027, y no algo aparte“.
Planes de contingencia
Con el presupuesto actual a largo plazo programado para finalizar en diciembre, subrayó la importancia de un plan de contingencia en caso de que no se llegue a un acuerdo sobre el presupuesto posterior a 2020 a tiempo. Explicó que si llegamos a junio sin acuerdo, quedará muy poco tiempo para poder aprobar y tener el presupuesto listo a tiempo: “Una discontinuidad de los programas actuales de la UE sería muy mala para los ciudadanos y para la reputación y la coherencia política de la UE“.
El presidente de la comisión parlamentaria de Presupuestos instó a otras instituciones de la UE a tomar nota de la posición del Parlamento: “Debe obtenerse el consentimiento del Parlamento, y eso parece mucho menos seguro que con el MFP saliente, por lo que la Comisión y el Consejo deberían tomar nota de lo que pretende el Parlamento. En interés de los ciudadanos, el Parlamento asegurará que el MFP y el fondo de recuperación sean las mejores respuestas posibles a la grave crisis que vemos ahora y que tendrá consecuencias durante muchos años“.
Solidaridad y responsabilidad
Sobre las comparaciones entre la recuperación de COVID-19 y el Plan Marshall de la posguerra, Van Overtveldt dijo: “Lo que ha hecho Europa hasta ahora, y lo que hará cuando llegue el fondo de recuperación de un billón de euros, es más de lo que se hizo con el Plan Marshall”.
Se espera que la Comisión presente propuestas sobre el fondo de recuperación en breve, pero ya existen profundas divisiones sobre, por ejemplo, si los países deberían recibir préstamos o donaciones. Con el fin de encontrar una solución que pueda ser acordada por todas las partes, Van Overtveldt dijo que debe haber un compromiso: “Debe haber solidaridad con respecto a los países más afectados por el COVID-19, pero también se debe ser responsable, malgastar el dinero nunca es una solución. El gran reto será encontrar el equilibrio adecuado“.
Una economía más verde
La necesidad de un estímulo significativo para reactivar la economía de la UE llega en un momento en el que las voces que piden una mayor inversión ecológica también están en aumento. El Parlamento insiste en que la acción climática sea el núcleo de la recuperación posterior a la pandemia. Van Overtveldt describió el Pacto Verde de la Comisión como “un comienzo“, pero advirtió de que las propuestas son “incompletas y peligrosamente subfinanciadas“.
También se refirió al potencial de “ecologizar” la economía de la UE a través de la agricultura y la financiación de la cohesión, que representan aproximadamente dos tercios del presupuesto de la UE. Hizo hincapié en la importancia de mejorar la capacidad de recuperación de la economía de la UE y prepararla mejor para hacer frente a emergencias como el COVID-19: “Al final, se trata de lo que se puede lograr para aumentar el bienestar y el bienestar de ciudadanos de la UE. Esa es la única cuestión relevante”.
El Parlamento vota esta semana una resolución sobre el nuevo presupuesto de la UE a largo plazo. Para garantizar el escrutinio democrático y la rendición de cuentas, los miembros insistirán en proteger el papel del Parlamento.
También se espera que los eurodiputados soliciten a la Comisión que prepare un plan de contingencia para evitar interrupciones para los agricultores, las empresas y las organizaciones que cuentan con fondos de la UE en caso de que se demore la aprobación del presupuesto a largo plazo.
Fuente: Parlamento Europeo.
Compartir: