Sin Acritud… La Excepción (17/10/2021)
Madrid, Dictadura Humanitaria, día 573
En 2021 se han cumplido veinte años del nacimiento de LaExcepción.com (LEx). Un proyecto surgido como «respuesta al totalitarismo emergente», según todavía puede leerse en su lema. Era la primavera de 2001, meses antes del 11-S, el episodio
Covid-19. La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
Sin Acritud…
La Excepción (10/10/2021) El Constitucional declara ilegal el confinamiento domiciliario del primer estado de alarma. Desde que en marzo de 2020 los gobiernos empezaron a tomar medidas drásticas frente a la extensión de la covid-19, todas las fuerzas políticas han venido apoyando de forma unánime la versión oficial sobre la pandemia, así como las restricciones y la vacunación masiva como vía única para alcanzar la «Nueva Normalidad». Las únicas reacciones críticas significativas han procedido de colectivos profesionales organizados ad hoc (Médicos por la Verdad, Biólogos por la Verdad…) o de movimientos sociales minoritarios (algunos de los cuales, tristemente, son cercanos a posiciones de extrema derecha, otros sostienen posiciones más que cuestionables sobre otros temas).
La izquierda, que se supone que debe estar atenta a los abusos del poder, se ha plegado por completo a la narrativa oficial. Muchas veces son personas o colectivos autodenominados «críticos» (con respecto a las transnacionales, los medios de información masiva, el Big Tech, al capitalismo corporativo y sus instituciones
Pedro Sánchez Pérez Castejón, Presidente del Gobierno
Sin Acritud… José Luis Heras Celemín (15/9/2021) Pedro Sánchez, entrevistado por Carlos Franganillo, en la uno de TVE. Tras el verano, expectación para ver por qué el presidente del Gobierno iba a la tele. Reedición del ‘Aló presidente’. Autobombo. Puesta en escena para encarar el curso político. O el anuncio de medidas destinadas, primero, a asegurar su inquilinato en la Moncloa y, después, a encarar los problemas nacionales. Con eso
Sin Acritud… JF-Cordura (21/6/2021) Ahora que el foco ya no está sobre el personaje, empieza a ser más fácil aproximarse sin tanto apasionamiento a este simple mortal que ha centrado como nadie el interés político español en los últimos seis o siete años. Solo un ser humano más, pese a su notable ego y al extremo odio ajeno. Justo por ello, seguramente digno de otro tipo de atención que el que ha venido recibiendo hasta ahora.
Sin Acritud… Javier Marías (17/2/2021) La creación de tarugos es un objetivo indisimulado de los políticos obtusos de nuestro tiempo
Me entero por el enteradísimo Juan Cruz de que la nefasta ley Celaá de Educaciónelimina la asignatura de Ética en el curso o cursos en que se impartiese. Creo recordar que la también funesta ley Wert suprimió Filosofía, lo cual trajo leves protestas entre los filósofos y profesores de la materia (no son lo mismo unos que otros). Ya mucho antes cayeron el Griego, el Latín, buena parte de la Literatura y no sé cuántas cosas más. Es asombroso que los pedagogos actuales tengan titulación y facultades para determinar qué se enseña y qué no. Si por la mayoría fuera, “se aprendería a aprender” y no se enseñaría nada, y así conseguiríamos el ideal de toda sociedad totalitaria: individuos que no saben, no entienden, no razonan, no se expresan, no piensan. Hacia eso se va, paso a paso y a veces a zancadas, como ahora con la eliminación de Ética. Al fin y al cabo, se dicen los gobernantes, ¿para qué sirve sino para que los ciudadanos tengan ideas de justicia, responsabilidad y solidaridad, de lo que se puede y no hacer por el propio bien y por el de los demás, de dónde están los límites del necesario egoísmo y de la libertad necesaria, de
n Acritud… JF-Cordura (26/12/2020)
Madrid, Dictadura Humanitaria, día 286
(Años del Mal Continuo, 25.12.20)
“Doctores tiene la Iglesia”, reza la vieja máxima de la institución pseudoapostólica. El pueblo es lego por definición y tiene que someterse a los que saben. Aunque sea en asuntos tan vitales como la salvación eterna. (Qué lejos queda esto del “Dios no hace acepción de personas”, tan reiterado en la Biblia. Y de la absoluta inclusividad de comprensión que hallamos en Juan 3: 16).
Se trata de una máxima dogmática, humana demasiado humana, que rebasa con mucho el ámbito eclesiástico. La veíamos reflejada en el consejo-prohibición “No te metas en política”. Gracias al movimiento del 15M parecíamos haber comprendido que la política es un asunto lo bastante importante, vital, como para dejárselo a los políticos. Hasta que llegaron “los nuestros” al Poder… (La izquierda sociológica, humana demasiado humana, parece ignorar que lo que
Cadáveres insepultos de los soldados españoles a la entrada de Monte Arruit. 1921.
Sin Acritud…. Julio Martín Alarcón (21/12/2020)
No es que los Krim conocieran solo a su futuro enemigo, sino que conocían también los recovecos de la Administración, el sistema defensivo español y todas sus debilidades.
Sin Acritud… Alberto Buela (21/12/2020)
Hay que intentar llamar a las cosas por su nombre para poder entender de qué se habla. Y así cuando pretendemos hablar sobre el Estado tenemos que desbrozar una serie de conceptos colindantes como comunidad, sociedad, gobierno, nación, pueblo para poder entender de lo que estamos hablando.
Hagámoslo una vez más.
La comunidad es un conjunto de personas que viviendo sobre un territorio comparten valores y vivencias. La sociedad es lo mismo pero en lugar de valores comparten contratos, por eso Marx pudo afirmar que el negocio es el corazón de la sociedad civil. Vivimos en conjunto pero nos tenemos que cuidar unos de otros, mientras que en la comunidad nos complementamos y ayudamos. La proximidad que se da con el prójimo es un elemento de la comunidad. En la sociedad rige la filantropía que se expresa a través de la idea de fraternidad, mientras que en
Sin Acritud… Apuntes de La Excepción (30/11/2020)
En marzo de 2020 Edward Snowden hacía las siguientes advertencias en una entrevista:
«Un virus es dañino, pero la destrucción de derechos es fatal. Es algo permanente que no recuperaremos. Hay derechos por los que hubo una revolución, por los que se fundó un movimiento al que le costó cien años de esfuerzo ganarlos.»
«La conexión [de la situación bajo el coronavirus] con el 11-S es esta: cada vez que hay una crisis, se pierde la racionalidad.»
Snowden recuerda cómo el vicepresidente de G. W. Bush, Dick Cheney, justificó la tortura apelando al peligro del terrorismo, de las células durmientes… «Se ahogó a presos [“waterboarding”], se los metió en jaulas con lo que más temían, como serpientes o insectos, en Afganistán se los encadenó a muros de cemento en los que literalmente murieron congelados. Dijeron que todo esto funcionaría, que era necesario, que sería beneficioso: “No queremos hacerlo, pero la amenaza es tan grande que es la única forma de contenerla”».
«Cuando se toman medidas “de emergencia”, tienden a quedarse y a expandirse; las autoridades se sienten cómodas con ese nuevo poder, les empieza a gustar. Y cuando pasa la situación de emergencia original (coronavirus, terrorismo), encuentran nuevas aplicaciones, nuevos usos para este nuevo poder que han obtenido, y deciden hacer una nueva ley que lo convierta en permanente.
Es una cultura de “la seguridad a cualquier coste”; alegan que si hay algún riesgo, hay que reducirlo al nivel mínimo imaginable a cualquier precio. Y esto, creo, está fundamentalmente en conflicto con el concepto de una sociedad libre y abierta. En cuanto al debate entre seguridad frente a privacidad, en una sociedad libre y abierta necesitamos ambos. Si empezamos a destruir derechos con el objetivo de mejorar las cosas, en realidad las estamos empeorando.»
Ocho meses después, las predicciones de Snowden se han quedado cortas y la restricción de las libertades avanza en todo el mundo.
El presidente de Argentina, Alberto Fernández, coloca un pañuelo de Madres de la Plaza de Mayo en el ataúd de Diego Maradona. Foto RT/Reuters.
Sin Acritud… Alberto Buela (27/11/2020)
Murió Maradona y el gobierno argentino de Alberto Fernández se apresuró a velarlo en la Casa Rosada, cuando lo habitual en casos de personajes públicos importantes es velarlos en el Congreso de la Nación, para que todos los que piensan distinto se sientan cómodos en la casa común de la democracia.
Es que la Casa de Gobierno cambia de color según el presidente que la habita, mientras que el edificio del Congreso es siempre multicolor.
El premio Nobel de medicina Federico Leloir fue velado en su casa y Mercedes Sosa en el Congreso. En cambio Kirchner fue velado en la Casa Rosada porque su esposa Cristina era la presidente en ese momento.