Mi Columna Eugenio Pordomingo (7/3/2022)
Hace ahora ocho años, Estados Unidos mandó “a la mierda a la Unión Europea” por no seguir sus dictados en relación con la que podríamos llamar operación ´Ucrania para nosotros´. Por entonces publicamos un artículo sobre ello, firmado bajo el seudónimo de Alejandra Durrell, titulado ´¿Aliados? Una diplomática de Estados Unidos manda “a la mierda a la Unión Europea”, por no seguir los dictados de su país´.
Embajada de Alemania en Malabo, Guinea Ecuatorial.
Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (7/7/2021)
La embajada de Alemania en Malabo (Guinea Ecuatorial), cerrará el próximo día 15 de julio de este año. Desde ese día, será la embajada de Alemania en Yaundé, capital de Camerún, la que asuma las competencias y funciones que hasta ese día tiene la delegación alemana en Malabo.
La justificación que se ha dado para ese cierre está relacionada con “los recortes económicos”.
Nosotros nos hemos dirigido a la embajada de Alemania en Malabo para recabar alguna información, aunque no creemos que sea diferente a la publicada oficialmente.
Lo curiosos de ese cierre es que se va a producir en plena “vorágine” causada por la sucesión del actual presidente de la República de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, y de la estrategia de Francia para “colocar” a alguien cercano a sus intereses. España, como suele ser habitual, permanece sumisa a los intereses de Estados Unidos y Francia.
Mohamed VI y la orden del ministro de Asuntos Exteriores dirigida a su gobierno.
Internacional Espacios Europeos (6/3/2021)
Rabat y Berlín libran un enfrentamiento diplomático a raíz de que la contrainteligencia germana descubriera planes sensibles de Marruecos en Alemania.
Lacontrainteligencia alemana obtuvo “información secreta y sensible” en Marruecos obre planes que organizaba Rabat para actuar en el país europeo, según explican a EL ESPAÑOL miembros de la inteligencia extranjera. La intención era convertirse en un aliado de Alemania en la lucha contra el crimen organizado. A cambio, pretendía que Berlín reconociera la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
China, Alemania y la UE negocian un amplio acuerdo: Foto de Spanish.xinhua
Internacional Espacios Europeos (19/9/2020)
El pasado 14 de este mes, el presidente chino, Xi Jinping, mantuvo una reunión por videoconferencia con Alemania y la UE, en concreto con la canciller alemana, Angela Merkel (Alemania preside de forma rotatoria la UE), el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, la alemana Ursula von der Leyen, según informa Spanish.xinhua. La conferencia, no presencial, tuvo como epicentro la capital de China.
Europa Espacios Europeos (23/7/2020)
No hemos descubierto nada nuevo, pero ofrecemos una muestra de lo que opinan algunos de los medios de comunicación más importantes de España en relación con el acuerdo alcanzado de madrugada sobre la recuperación económica en la Unión Europa.
390.000 millones de euros va a poner la UE a disposición de los países más afectados económicamente por la pandemia del coronavirus, entre ellos España, Italia y Francia, para estimular la economía europea.0 Otros 750.000 millones de euros se destinarán a paliar los efectos causados por el coronavirus en la economía europea.
La aprobación de este plan ha sido un auténtico respaldo al proyecto de unidad de Europa, algo que sin duda molesta a Estados Unidos, Rusia y, especialmente, al Reino Unido.
Esta importante inyección de ayuda se destinará también para combatir al COVID-19, lo que se traducirá en una mejora sustancial de la sanidad europea, tanto en recursos humanos, como en equipamiento e investigación para atajar los rebrotes de la pandemia.
¿Cómo se va a pagar ese dinero? ¿Quién lo va a pagar? De eso se habla poco, pero se hará a base de recortes en salarios, pensiones y subidas de impuestos. Quienes ahora lo niegan, dentro de poco –antes de que finalice el año- cambiarán de opinión y buscarán las palabras y frases adecuadas para desdecirse o negar lo evidente, que ellos dijeron una cosa y ahora hacen otra.
El teatrillo montado por el presidente español, Pedro Sánchez, en Moncloa y en el Congreso de los Diputados, a base de aplausos y vítores oculta una terrible realidad, y es que nuestro país se enfrenta a una terrible crisis y que una parte del dinero que va a recibir el gobierno la tendrá que devolver y la otra va a estar sometida a un serio control.
Los aplausos recibidos por Sánchez tras conocerse el Pacto para la recuperación de Europa, no sobrepasa el escenario político español. Pan para hoy, hambre para mañana y pérdida de la poca soberanía que nos queda.
Lo cierto es que nuestro presidente ha sido, lamentablemente, un auténtico convidado de piedra en esos días de tiras y aflojas. Su perorata hoy en el Congreso de los Diputados, habrá enardecido a los que le siguen sin más, sobre todo cuando zahiere a la derecha y a la extrema derecha, olvidando que el acuerdo de hoy en Bruselas, ha sido, guste o no, debido a la presión que el Partido Popular Europeo (incluido el español) ha ejercido.
Tres mujeres han sido las que más han luchado para que ese pacto se lograse hoy: Angela Merkel, canciller alemana; Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; y Christine Lagarde, directora general del Banco Central Europeo.
Opiniones de la prensa El País
“Bruselas facilita a Sánchez los Presupuestos aunque complica su plan de reformas”
EL MUNDO
“¿Obliga el acuerdo europeo a Pedro Sánchez a mantener la reforma laboral y recortar las pensiones?”
“Pedro Sánchez exprime su “éxito” en Europa y exige a todas las fuerzas políticas que se lo reconozcan”
“Casado le replica advirtiéndole de que el pacto de la UE tumba su programa de gobierno con Unidas Podemos”
El Español “Casado, a Sánchez: “Tendrá que elegir entre cumplir con Europa o con sus socios”
“Sánchez se apoya en el acuerdo unánime de la UE para pedir al PP que respalde los Presupuestos”
Diario.es
“Estas son las reformas que pide la UE a España a cambio de los 140.000 millones del fondo de recuperación”
“El Gobierno quiere presentar los presupuestos en septiembre si logra amarrar todos los apoyos antes”
El Confidencial
“Sánchez y Casado se lanzan a la cabeza el acuerdo alcanzado en la UE”
“El Gobierno considera que el pacto le garantiza la legislatura”
Público “Sánchez, a Casado: “Las negociaciones han sido extenuantes, el resultado, extraordinario y su aportación, inexistente”
“Voces en el PP critican la estrategia de Casado contra Sánchez con las ayudas de la UE y ven Gobierno de coalición “para rato”
La Razón “Casado anuncia que el PP votará a favor de las conclusiones de Sanidad”
Insurgente “El gobierno festeja la llegada de un préstamo de 68.000 millones, ¿quiénes lo pagarán?”
ABC “Sánchez y Casado se enzarzan a cuenta del paquete de ayudas europeas”
“El jefe del Gobierno se vanagloria del «logro histórico»
VOZ POPULI “España deberá acometer 30 reformas si quiere recibir los millones de la UE”
“El pacto europeo deja en papel mojado el programa de coalición”
CADENA SER “Sánchez reprocha a Casado “su aportación inexistente” al logro del acuerdo de la UE”
ONDA CERO “Reproches entre Casado y Sánchez a cuenta del acuerdo de la UE”
“Se atreverá Sánchez a rebajar las pensiones y a recortar el sueldo de los funcionarios?”
PSOE “Pedro Sánchez: “Este es un gran acuerdo para Europa y un gran acuerdo para España”
PP “Casado celebra el acuerdo y señala que supone una “enmienda” a la política de Sánchez con sus socios de investidura”
Internacional Espacios Europeos (18/2/2019)
Ha sido en la Conferencia de Seguridad de Múnich donde el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, ha acusado a Europa de socavar los esfuerzos del gobierno Trump para aislar a Teherán.
Internacional Marta Rodríguez Martinez y Jez Fielder (5/1/2019)
Al menos un centenar de políticos alemanes de todos los partidos, a excepción del ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), han sido víctimas de un incidente masivo de piratería informática. Entre los datos vulnerados figura información personal como detalles de tarjetas de crédito, números de teléfono móvil y direcciones de email.
Internacional Espacios Europeos (15/9/2018)
Los aliados de Angela Merkel, se han desplomado en las elecciones que han tenido lugar ayer domingo en Baviera. La Unión Social Cristiana (CSU), el partido conservador bávaro, aliado de la CDU de Angela Merkel, ha sufrido una caída estrepitosa, ya que de la mayoría absoluta que ostentaban han obtenido menos del 40% de los votos. Horst Seehofer, líder de la CSU, reconocía el fracaso, pero lo amortiguó afirmando que el pueblo bávaro les había encomendado, con su voto, la misión de formar gobierno.
Pero aún ha sido el resultado obtenido por el otro aliado de Merkel, SPD, el Partido Socialdemócrata, ya que no alcanza ni el 10% de los votos.
Sin embargo, los Verdes, liderados por Katharina Schulze, que parecen rebrotar, han conseguido un auténtico éxito al obtener más del 18% de los votos emitidos, convirtiéndose así en el segundo partido del parlamento de Baviera.
Internacional Espacios Europeos (6/6/2018)
La visita que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu ha realizado a Alemania y Francia con el objetivo de convencer a estos dos países, y a la UE, de que abandonen el pacto nuclear -siguiendo el ejemplo de Estados Unidos- con Irán. Netanyahu visita a la UE, mientras tropas israelíes participan en unas maniobras de la OTAN que se llevan a cabo en territorio europeo.
Alemania Espacios Europeos (12/1/2017)
Nosotros ya lo dijimos, la SPD y la CDU formarán gobierno en Alemania. La Gran Coalición, la Coalición Jamaica, “se conseguirá en Alemania, pues los intereses son muchos y, además, desde 1949 (primeras elecciones tras la II Guerra Mundial), el partido vencedor siempre ha conseguido formar gobierno”. Y es que USA dejó todo atado y bien atado.
Hoy viernes ha habido un preacuerdo entre Angela Merkel y Martin Schulz (SPD) que, de no haber problemas –que no los habrá- el congreso extraordinario que el Partido Socialdemócrata ha convocado para el 21 de este mes, lo avalará y, de inmediato comenzarán las negociaciones formales para llegar a un acuerdo de gobernar en coalición, y repartirse los cargos.