¿Qué pretende el régimen dictatorial de Guinea Ecuatorial?

 

 

Guinea Ecuatorial
Abaha (3/4/2022)
Los asuntos de Guinea Ecuatorial no van nada bien. Nada. Nos referimos a los relativos a la gobernanza del país. Damos por supuesto que los que afectan a la vida de los ciudadanos guineanos (trabajo, sanidad, libertades, etc.,) van, quizás, un poco peor que hace meses o años. No hay trabajo, las empresas extranjeras se van debido a la inseguridad jurídica existente –salidas que afecta también a las petroleras-; los funcionarios cobran tarde, mal y nunca; la sanidad deficiente; la reconstrucción de las viviendas aledañas al Cuartel Militar de Nkoantoma va más lenta aún que la de los afectados por el volcán de la isla de La Palma en España. A eso hay que añadir la inseguridad, muy peligrosa, que azota nuestra querida Guinea Ecuatorial.



El mensaje de Filiberto Obama Esono, secuestrado en la Republica Centroafricana

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (6/6/2020)
Hace varios días recibimos de Filiberto Obama Esono, pero in amigo suyo nos recomendó a posponer su publicación pues había sido detenido de nuevo en Guinea Ecuatorial y su vida podría peligrar. Hoy hemos tenido conocimiento de que fue liberado, llegó a Bata y desde allí salió del país en busca de libertad. Parece que lo ha conseguido aunque sus condiciones de vida no sean las más óptimas. Esperemos que dentro de poco pueda regresar a su país, Guinea Ecuatorial, y gozar del nuevo amanecer que se vislumbra.



Espacios Europeos desmiente la nota publicada por ´Política en Portada´, atribuyéndonos la publicación de la muerte de Martín Obiang por torturas

Prisión de Black Beach en Malabo.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (22/11/2019)
Con la mayor rotundidad desmentimos la nota que han publicado, ´Jóvenes Ecuatoguineanos Unidos´ (Política en Portada) en Facebook, en la que se nos atribuye haber recogido la “declaración de un miembro de MLGIII República en la cadena de televisión denominada espacios europeos”, sobre la muerte de Martín Obiang Ondoen la cárcel pública de Black Beach a causa de las crueles torturas, uno de los tres dirigentes de MLGIII República detenidos en Angola y traslados clandestinamente a Malabo”.



De la visita de Carlos Lesmes Serrano, presidente del Tribunal Supremo español, a Guinea Ecuatorial y otras cosas

En el centro, el Presidente de la Corte Suprema de Guinea Ecuatorial, David Nguema Obiang, junto a su homólogo español, Carlos Lesmes Serrano. Foto página oficial del gobierno de GE.

Guinea Ecuatorial
Abaha (20/7/2019)
Algunos medios de comunicación habituados a NO recoger información interesante e importante sobre Guinea Ecuatorial, nos sorprenden de vez en cuando con alguna noticia con apariencia de importante. Veamos, ayer un medio titulaba así una noticia: “Importante audiencia entre IDC y el Presidente Obiang”. Claro, que el medio de comunicación al que nos referimos es “amigo”, queremos decir que es de la “cuerda”, o sea del equipo de Teodoro Obiang Nguema.



En Guinea Ecuatorial “prácticamente no se tortura” y el cese de 255 “Miembros del “Personal Jurisdiccional y Fiscalía”

Guinea Ecuatorial
Abaha (29/10/2018)
De nuevo el dictador Teodoro Obiang Nguema ha procedido a una “limpia” del personal de su gobierno. No hay que ser un Oráculo de Delfos para saber que los motivos se deben a “causas objetivas”, como los despidos laborales en España. Problemas familiares, enconos personales, excesiva y llamativa corrupción, lucha desenfrenada por un cargo, desconfianza del dictador, etc., son algunas de las causas de esos ceses. Pero los cesados son del clan, y saben que tarde o temprano volverán a lamer las mieles del poder.

Por Decreto de Presidencia número 163/2018 de fecha 4 de octubre fueron cesados unos 255 –más o menos-  “por el que se dispone el cese de algunos Miembros del Personal Jurisdiccional y Fiscalía del Territorio Nacional, Por conveniencia de mejor servicio y, en uso de las facultades que Me confiere el Artículo 41, Inciso H, de la Ley Fundamental del Estado, Vengo en disponer  el cese de algunos Miembros del Personal Jurisdiccional y Fiscalía del Territorio Nacional, como sigue.”

Los cesados son tantos que el mismo decreto no dice cuantos. Y para facilitar su labor, alude a “algunos”.

Lo cierto es que cada seis meses más o menos, el Dictador-Presidente procede a una “limpia” de su camada política y económica.

Los cesados son Magistrados de la Corte Suprema de Justica, del Consejo Supremo del Poder Judicial, Fiscalía General de la República, Audiencias Provinciales, Fiscalías de Investigación, Administrativas y Anticorrupción, Fiscalías del Sector Tráfico, Fiscalías Antidrogas, Fiscalía de medio Ambiente, Juzgados de Instrucción,  Juzgados de Familia y Tutela de Menores, Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, etc.

Mentideros de Malabo afirman que en esta ocasión la lluvia de ceses se debe a peleas entre los hijos de Obiang Nguema por situar a su “gente” en puestos clave de cara a la sustitución del padre en la gobernanza del país. Uno de los primeros en caer en esta ocasión fue Juan Carlos Ondo Angue, hijo de la embajadora en España, Purificación Angué Ondo. Inocente él, no tuvo más ocurrencia que presentar o amenazar, con dimitir. Y Obiang respondió encolerizado. La embajadora fue llamada a Malabo, pero su retorno a la sede diplomática en Madrid indica que, de momento, las armas se han enfundado. ¿Cuánto durará?

Del séquito de casi 40 personas (senadores entre ellos) que tenían previsto viajar a España para asistir a la Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición que ha comenzado en el Senado Español (durará dos días, 29 y 30 de octubre), no se sabe nada. Unos acusan a España de no haberles concedido el Visado y otros de que ha sido el dictador el que no ha querido que salieran de Malabo.

El Ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, debería explicarnos qué es lo que ha sucedido. Pero no lo hará y si lo hace mentirá como ha hecho con el conflicto saharaui, en el que no ha tenido empacho en decir que España no es la potencia administradora del Sáhara Occidental, algo que reconoce la Historia, la ONU y la Audiencia Nacional de España.  Y eso que el Gobierno de España está satisfecho por “el indulto presidencial en Guinea Ecuatorial”, según un comunicado de Exteriores.

​Exteriores de España dice en ese comunicado que esa puesta en libertad de un “número importante de presos (…) es un paso muy relevante y, desde el pleno respeto a la soberanía y a las instituciones de Guinea Ecuatorial, anima a hacer gestos adicionales de apertura y traslada su disposición, en el marco de las relaciones de amistad y de cooperación que unen a nuestros dos países, para poder acompañarla por la senda de los avances democráticos, la tolerancia y la reconciliación nacional, en favor de la prosperidad, la libertad y el bienestar del pueblo de la República de Guinea Ecuatorial”. Fuentes de la oposición guineana afirman que los dos  se encuentran en la prisión de Black Beach, y que han sido torturados.

Pero lo que obvia el ministerio que dirige Borrell es que dos guineanos fueron raptados en Togo (Lomé) –o quizás en suelo europeo-, uno de ellos, Fulgencio Obiang, de nacionalidad italiana, y el otro, Francisco Micha, residente en España.

Los dos guineanos han tenido mala suerte, pues pertenecen a ese grupo que sí es torturado en Guinea Ecuatorial. En el video que mostramos, Teodoro Obiang Nguema, afirma, en respuesta al periodista de RTVE, que “Aquí –en Guinea Ecuatorial- prácticamente no se tortura…”



Se cumple el decimoctavo aniversario de la muerte, en la cárcel de Black Beach, del líder bubi, Martin Puye Topepe

Martin Puye declara durante el juicio militar. Fotografía de Gervasio Sánchez.

Martin Puye declara durante el juicio militar. Fotografía de Gervasio Sánchez.

Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos (14/7/2016)
Hoy, 14 de julio, se cumplen 18 años de la muerte del que fuera líder y dirigente del MAIB (Movimiento para la Autodeterminación de la isla de Bioko), Martin Puye Topepe. Su muerte, acaecida el 14 de julio de 1998, tuvo lugar tras el juicio sumarísimo que se celebró contra 117 bubis a finales de mayo de ese año. El Tribunal Militar (Consejo de Guerra) que les juzgó – sin garantías procesales, fueron condenados injustamente- recibía órdenes directas del dictador Obiang Nguema. La represión en la etnia bubi fue brutal, se calcula que más de 600 personas fueron asesinadas en poblados y,



De violencia, sicarios, y nuevas Mesas de Diálogo

Teodoro Obiang Nguema y Mariano Rajoy

Teodoro Obiang Nguema y Mariano Rajoy

Guinea Ecuatorial
Abaha (20/6/2016)
Ayer domingo el, Confidencial de Guinea Ecuatorial, publicaba un artículo titulado “El Presidente Obiang Nguema Mbasogo ofrece cuatrocientos mil dólares a dos sicarios y cuatro políticos españoles amigos de Obiang, para acabar con Severo moto”. De acuerdo con ese texto, “los políticos  españoles amigos de Obiang -como los llama el confidente de Guinea Ecuatorial-, habrían elegido ya al miembro del Partido del Progreso, cercano, para llevar a cabo la acción de liquidación silenciosa de Severo Moto Nsa”.

La excusa para acabar con el líder guineano, es que “Severo0 Moto Nsa molesta mucho a Obiang y a los españoles que le apoyan…” –según un supuesto confidente que no ha “silenciado  la oferta que le han hecho el pasado miércoles-, el cual comentó que en la reunión a la que le invitaron había cuatro españoles –algunos habían estado en Guinea Ecuatorial- se habló de que “ellos” querían acabar con



Audio de la Tertulia Espacios Europeos en la que estuvieron presentes el líder guineano Severo Moto y Juan Pretel, concejal de IU en el Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)

 

Por la izquierda, Juan Prete, Javier Martínez, Severo Moto y Eugenio Pordomingo

Por la izquierda, Juan Pretel, Javier Martínez, Severo Moto y Eugenio Pordomingo

España
espacioseuropeos (14/5/2015)
La Tertulia Espacios Europeos contó con la presencia del opositor guineano Severo Moto, Juan Pretel, concejal en el Ayuntamiento de Galapagar (Madrid), y candidato por el mismo partido en estas elecciones, además de Javier Martínez y Eugenio Pordomingo.



El viceministro y general Antonio Obama Ndong, alias ‘Antoñito’, sanguinario destacado del régimen de Obiang Nguema ha muerto

PangolínGuinea Ecuatorial
Abaha (14/9/2014)
El general de brigada y Viceministro de Defensa en el gobierno de Guinea Ecuatorial, Antonio Obama Ndong, más conocido como ‘Antoñito’, ha fallecido durante la tarde de ayer día 13. Su muerte tuvo lugar en el Hospital La Paz de Malabo.

El general Obama Ndong era uno de los militares más sanguinarios del régimen del dictador Teodoro Obiang Nguema. Con su muerte quedan en el aire –aunque no se han ido- parte de la cruel historia del régimen guineano y mucha información relacionada con el juicio sumarísimo (militar) que la dictadura de Guinea Ecuatorial tiene preparado contra el



En un comunicado, la UDDS (Unión para la Democracia y el Desarrollo Social) de Guinea Ecuatorial, denuncia el secuestro en Nigeria del ex teniente coronel, Cipriano Nguema Mba Mitogo

El dictador Teodoro Obiang Nguema

El dictador Teodoro Obiang Nguema

Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos (2/1/2014)
En un comunicado de prensa, el secretario general de la UDDS (Unión para la Democracia y el Desarrollo Social) de Guinea Ecuatorial, Aquilino Nguema Ona Nchama, denuncia el secuestro en Nigeria del ex teniente coronel, Cipriano Nguema Mba Mitogo.

En el comunicado se pide “encarecidamente una intervención urgente a los gobiernos de Nigeria y Bélgica, a Amnistía Internacional para evitar su ejecución planeada por el dictador Teodoro Obiang Nguema, a quien exige al mismo tiempo la liberación inmediata del secuestrado”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal