Expulsión masiva de ‘sin papeles’ en Tanzania

Tanzania (África)
espacioseuropeos (15/9/2013)Tanzania
Tanzania ha echado del país a casi 30.000 refugiados y migrantes procedentes de Burundi, Ruanda y Uganda. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), a través de su responsable en Buyumbra, Catherine Hack, denunció las expulsiones que comenzaron desde la segunda mitad de agosto. También dijo que se están produciendo muchas separaciones de familias formadas en estos años con ciudadanos tanzanos.

“Duermen a la intemperie sin documentos de identidad, sin nada”, dijo Hack, según recoge MISNA. Las razones de las expulsiones tienen que ver con un decreto presidencial emitido el 25 de julio por el que 35.000 migrantes irregulares de los países mencionados tendrían hasta el 11 de agosto para dejar el país. La mayoría de los deportados son de Burundi. También se ha vinculado el paso dado por el gobierno de Dodoma con un empeoramiento de (más…)

Inglaterra​:¿Puede uno fiarse de un país que ha invadido el 90% del planeta?

soldados-britanicos1Argentina/Reino Unido
Carlos Alberto Pereyra Mele (14/1/2013)
El historiador inglés Stuart Laycok, en su nuevo libro ´All the countries we’ve ever invaded: and the few we never got round to´, ha analizado la historia militar de Inglaterra y Gran Bretaña para llegar a una conclusión: de los actuales 200 países que hay en el mundo, sólo hay 22 que nunca han sido invadidos por tropas británicas, bucaneros o piratas enviados o comisionados por ellos o comandos enviados desde Gran Bretaña. (más…)

Human Rights Watch (HRW) denuncia que Burundi vive en un clima de «impunidad generalizada»

hrwBurundi
espacioseuropeos.com (6/5/2012)
El ministro de Interior de Burundi, Edouard Nduwimana, ha prohibido a la organización Human Rights Watch (HRW) presentar su último informe, titulado «No tendrás paz mientras vivas: la escalada de violencia política en Burundi», según informa la web informativa local Iwacu. En su documento, HRW documenta la oleada de asesinatos políticos que comenzó (más…)

Periodistas africanos a favor de la libertad de expresión

periodistas-africanos-a-favor-de-la-libertad-de-expresionÁfrica
espacioseuropeos.com (1/5/2012)
La Federación de Periodistas Africanos (FPA) ha instado a los gobiernos del continente a que liberen a todos los periodistas encarcelados y pongan «fin al uso de las leyes de antiterrorismo contra los periodistas». La FPA quiere que la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los pueblos presione a los estados para que actúen por la liberación de estos profesionales. Según Omar Faruk Osman, presidente de la federación, en Somalia han muerto cuatro periodistas en los primeros cuatro meses del año y Eritrea es «el mayor carcelero» llegando a mantener a informadores encerrados en contenedores metálicos, varios de los cuales han podido morir en los últimos años. (más…)

El Gobierno de Zapatero sigue subvencionando a una de las dictaduras más corruptas del mundo

España/Guinea Ecuatorial
espacioseuropeos.com (29/10/2010)teodoro-obiang-nguema
Transparency International, como ya nos hicimos eco de ello, ha editado su informe sobre la corrupción, que denomina Índice de Percepción de la Corrupción, en el que figuran 178 países.  De acuerdo con este estudio, los diez países más corruptos del mundo son Somalia, Myanmar, Afganistán, Irak, Uzbekistan, Turkmenistan, Sudán, Chad, Burundi y Guinea Ecuatorial.

Menos Guinea Ecuatorial, el resto de esos países no tienen recursos naturales o viven inmersos en serios conflictos bélicos, la mayoría de ellos de carácter interno.

Guinea Ecuatorial tiene un PIB muy elevado, lo que le permitiría que su población se contara entre las de mayor renta per capita del mundo, pero la (más…)