El Proteccionismo es la base de la Soberanía Económica  

hISPANOAMERICAInternacional
Eduardo Paz Rada (20/2/2015)
La Agenda Patriótica 2025, que impulsa el gobierno de Evo Morales Ayma apoyado por más del 60% de los bolivianos, determina desarrollar políticas y acciones orientadas a conseguir la soberanía en distintos aspectos de la vida nacional: alimentos, producción diversificada, finanzas, recursos naturales, ciencia y tecnología, medio ambiente y gestión pública y conseguir la erradicación de la extrema pobreza, la dotación de servicios básicos y la atención generalizada de salud y educación a la población. La implementación de este referente histórico estratégico deberá impulsar una política económica proteccionista para avanzar efectivamente en la realización de los objetivos de la liberación nacional antiimperialista en la perspectiva del socialismo latinoamericano.

La superación del neoliberalismo no solamente significa derrotar a sus representantes políticos o a recuperar los recursos naturales y las empresas estatales mediante la nacionalización, sino a establecer



El FMI y Obama  

FMI. Dibujo ‘Videoteca Alternativa’.

FMI. Dibujo ‘Videoteca Alternativa’.

Internacional
El Pais/Bolivia (23/1/2015)
No es que tengamos que escoger, sino que tanto el presidente estadounidense, Barack Obama, como el Fondo Monetario Internacional, FMI, son ambos ejes de acontecimientos importantes que justifican ser comentados.

Según el organismo internacional los nuevos factores que respaldan el crecimiento están compensados por fuerzas negativas persistentes, entre ellas, las secuelas dejadas por la crisis y la disminución del progreso potencial en muchos países.

Creen en el FMI que esos factores que deberían respaldar el crecimiento de la economía global son la caída de los precios del petróleo y la depreciación del euro y del yen, pero también consideran factores como ese del menor progreso potencial en algunos países.

Según la documentación del FMI analizada por algunas  agencias de noticias, la actual situación del mercado petrolero favorece a los



Bolivia: oportunidad para un nuevo ascenso transformador

¡Evo, el Pueblo está contigo!

¡Evo, el Pueblo está contigo!

Bolivia
Eduardo Paz Rada (20/12/2014)
A pesar de la incertidumbre que presenta en la actualidad el proceso antiimperialista de unidad e integración de los países de América Latina y el Caribe, la Revolución Democrática y Cultural en Bolivia bajo el mando del presidente Evo Morales Ayma se ha visto fortalecida por una serie de importantes hechos ocurridos en los últimos meses y que proyectan amplias posibilidades a la profundización y radicalización del proyecto nacional-popular antiimperialista, siendo el triunfo electoral de octubre de 2014, con el 61% de



Yo sé de qué se ríen  

 El presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim (a la derecha) y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Foto DREW ANGERER (EFE).


El presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim (a la derecha) y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Foto DREW ANGERER (EFE).

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (13/10/2014)
Hoy llueve a mares en Madrid. Lleva haciéndolo unos días. La lluvia me ha hecho reflexionar, sobre todo después de presenciar una escena, que les relato a continuación, y que va siendo habitual en España.

Tres personas de mediana edad -dos hombres y una mujer, ésta algo más joven que ellos- preparan el “hueco” donde van a pasar la lluviosa noche. El lugar escogido es –con toda seguridad el mismo de otros días- una oficina de Bankia (Caja Madrid). La oficina está, lógicamente, cerrada a cal y canto, pero en una especie de rellano donde está situado el cajero hay espacio suficiente para que los “tres” coloquen unos cartones y plásticos protectores para protegerse de la lluvia. Alguna que otra manta, sucia y vieja, servirán para camuflar el frío y la humedad que les van a acompañar.



BRICS: Una alianza que se consolida

BRICSHispanoamérica
Luiz Inácio Lula da Silva
(24/8/2014)
Los países emergentes han superado las posiciones meramente reivindicatorias del pasado.

Después de realizar con eficiencia y hospitalidad la que ya está considerada una de las mejores copas mundiales de fútbol de todos los tiempos, Brasil fue el anfitrión de otro importante encuentro internacional, la VI Cumbre de Jefes de Estado de los BRICS, realizada en Fortaleza y Brasilia del 14 al 16 de julio. El término BRICS fue acuñado para designar a un grupo de países emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que aceleraron su desarrollo con el inicio del nuevo siglo y se convirtieron en uno de los motores del crecimiento global, sobre todo después de 2008, con el estallido de la crisis financiera estadounidense y europea.



La nueva guerra de clases

Internacional
Syti.Net (13/7/2014)

Los Amos del Mundo

Los Amos del Mundo

Una nueva guerra ha comenzado. Es una guerra social e interna, una guerra de eliminación llevada a cabo por las élites dirigentes contra una población que se ha vuelto demasiado numerosa e inútilmente costosa. Esta guerra se caracteriza por la instauración de una nueva esclavitud llamada “liberalismo”, y simultáneamente por el aumento de la represión contra el ciudadano común para obtener su sumisión.

La “lucha de clases” predicada por Karl Marx era la de los pobres contra los ricos, de los explotados contra los explotadores. A partir de 1980, la lucha de clases se ha invertido. Ahora es una guerra de los ricos contra los pobres. Su meta es borrar un siglo de progreso social en Occidente, de



El FMI y el BM piden a China “cautela financiera”

china-en-africa1China
espacioseuropeos (11/6/2014)
El FMI (Fondo Monetario Internacional) y el BM (Banco Mundial) han pedido a China que tenga “cautela financiera”, pues su deuda alcanza el 200% de su PIB (Producto Interior Bruto). Asimismo, los dos organismos internacionales recomiendan al gigante asiático que preste “mucha atención al crecimiento del crédito”, sobre todo en lo referente a “su poco regulado mercado de préstamos informales”, así como “reducir las deudas de los gobiernos locales”, que son muy importantes.



Belarús y el pensamiento del socialismo nacional de Alexander Lukashenko

Alexander Lukashenko

Alexander Lukashenko

Sin Acritud…
ReVoltaire (26/5/2014)
La Unión Económica Euroasiática es ya una realidad tras las iniciativas de Rusia, Kazajistán y Bielorrusia encaminada a ese proyecto. El próximo 29 de mayo, los tres países firmarán el primer acuerdo de integración económica que se traducirá, entre otras cosas, en la creación de un mercado común para el gas y el petróleo en el año 2025. El mercado que supone la unión de esos tres países se aproxima a los 200 millones de personas.

Pero veamos algunas cuestiones. Bielorrusia es el próximo objetivo de la CIA y del imperialismo desestabilizador de los EEUU. Las injerencias occidentales en Bielorrusia son la continuación de la política de provocación y bloqueo de Rusia y fundamentalmente porque es el único país de la antigua URSS que sigue funcionando, y con éxito, con un modelo de socialismo nacional. Su dirigente, Alexander Lukashenko es, probablemente, el político más difamado del mundo. Elegido en 1994, goza de unos índices de popularidad de casi el 75%, según encuesta realizada en 2010 por la Organización de Investigación Global de TNS con sede en Londres.



El Banco de Inglaterra lo admite: el dinero es solo un reconocimiento de deuda y los bancos se están forrando

Banco de InglaterraEconomía/Internacional
Susana Martín Belmonte
(20/4/2014)
“La verdad al descubierto: el dinero es sólo un reconocimiento de deuda y los bancos se están forrando. La honestidad del Banco de Inglaterra lanza por la ventana las bases teóricas de la austeridad.”

Así comienza un artículo de David Graeber publicado hoy, 18 de marzo de 2014, en el periódico británico The Guardian, en el que se comenta el artículo publicado por el Banco de Inglaterra titulado: La creación monetaria en la economía moderna. El artículo del Banco Central se resume en tres puntos que lo encabezan y son:  



Elecciones al Parlamento Europeo. Alcance e Importancia

Europa
Javier Martínez (14/4/2014)
En el actual marco legal europeo la Eurocámara no tiene poder para presentar leyes. No es la cámara que representa el poder legislativo de los ciudadanos europeos, sólo tiene una función consultiva. No controla al poder ejecutivo.parlamento-europeo-apoya-al-pueblo-saharaui

El salario bruto al mes de los eurodiputados es de 7.665 euros más dietas y otros gastos. Son 700 diputados que acuden durante el año a tres cámaras distintas, Bruselas, Estrasburgo y Luxemburgo con un coste anual en viajes de 260 millones de euros, según el semanario alemán Der Spiegel.

Las iniciativas legislativas corresponden exclusivamente a la Comisión. El Parlamento sólo puede hacer propuestas a los comisarios, recomendándoles que elaboren ciertas normas.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal