El Vicepresidente de Guinea Ecuatorial de visita en Israel
Guinea Ecuatorial Abaha (16/7/2021)
Como es de sobra conocido por todos los guineanos, el 3 de agosto de 1979 tuvo lugar un Golpe de Estado, encabezado por el entonces teniente corones, Teodoro Obiang Nguema, contra el presidente electo de la República de Guinea Ecuatorial, Francisco Macías, tío del golpista.
Celestino Nvo Okenve Ndo, líder de Unión Popular de Guinea Ecuatorial
Mi Columna Eugenio Pordomingo (10/9/2020)
No es la primera vez que entrevisto a líderes políticos guineanos, ni será la última, pues considero importante que se conozca a las personas, hombres y mujeres, que llevan años luchando contra la dictadura de Teodoro Obiang Nguema. Sin obviar, por supuesto, a los jóvenes que se incorporan a sumar sus esfuerzos en la misma línea. En esta ocasión, estamos de charla con… Celestino Nvo Okenve Ndo, líder de Unión Popular de Guinea Ecuatorial.
Guinea Ecuatorial/España Espacios Europeos (26/10/2018)
Interesante entrevista la que mostramos, realizada en los estudios fgbuenotv de la Fundación Gustavo Bueno, realizada por Gustavo Fernando Bueno Sánchez, Profesor Titular de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de Oviedo, a Cruz Melchor Eya Nchama.
Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (8/6/2018)
En un artículo, titulado Estado S.L. ¿Un viejo y caduco romance?, firmado por Sebastián Ruiz-Cabrera el pasado 20 de abril de este año, nos sitúa frente a la realidad de África y, en concreto, a la que fuera colonia y más tarde provincia española de Guinea Ecuatorial.
Recogemos un preámbulo de ese texto y, completo, el párrafo que dedica a Guinea Ecuatorial. Lo hacemos, a pesar de que fue publicado en abril, porque nos ha llamado poderosamente la atención el comentario y crítica –algo que no es habitual en Mundo Negro– que hace de la situación en la que vive la población guineana tras el llamado Golpe de Libertad que dio Obiang Nguema el 3 de agosto de 1979 contra su tío Francisco Macías.
Guinea Ecuatorial Abaha (4/8/2017)
Para los analfabetos españoles, incluida gran parte de la CASTA POLÍTICA, el 3 de agosto de 1979, fue la fecha en la que la “mano derecha” de Francisco Macías, su sobrino Teodoro Obiang Nguema, acabó con sus desmanes e impuso los suyos, más cruentos todavía. El hombre que había ejecutado el llamado Golpe de Libertad en Guinea Ecuatorial, eufemismo del cruento golpe militar, comenzó a gobernar con puño de hierro a la ex colonia española. Para qué mencionar si el CSID (Centro Superior de Información de la Defensa) lo preparó todo o qué empresarios lo sugirieron y colaboraron a su triunfo. ¡Qué más da! Eso es historia. Ya no cuenta para nada. Aquí solo importa lo que le sucede a Ronaldo o la pasta que Qatar ha pagado por liberar a Neymar y llevárselo a la liga francesa.
Como decimos, ayer, 3 de agosto, el régimen de Obiang Nguema celebraba ese aniversario golpista. Lo celebraba, pero con escaso fervor. Los tiempos que corren no dan para alegrías. Obiang sabe, no es tonto, que es un auténtico tigre de papel. Si cede su corona a Teodorín, dura menos que un caramelo a la puerta de una escuela. Si persiste en seguir -que lo hará-, los problemas se le van a ir amontonando, hasta que todo explote. La situación se ha tornado tan complicada que tomar una decisión es difícil. La filosofía marianista (de Mariano Rajoy) se impone: Dejar que el tiempo pase. Barajar, fumarse un puro y a esperar.
Guinea Ecuatorial/España Xavier Montanya (25/4/2017)
El segundo capítulo de la serie ‘La trama española de la corrupción en Guinea’ explica la estafa que Paco Roig hizo en Guinea Ecuatorial.
En 1979, Teodoro Obiang llega al poder con un golpe de estado, y un amigo de Adolfo Suárez, el valenciano José Luis Graullera, llega a Malabo vía aérea, como embajador español en la ex-colonia. Después de la dictadura de Francisco Macías, el país había quedado devastado, y España, con espíritu neocolonial, quería recuperar su influencia. Ayudante, que llaman.
Guinea Ecuatorial Espacios Europeos (4/12/2016)
Tras 22 años en el poder, Yahya Jammeh, presidente de Gambia pierde las elecciones presidenciales celebradas el1 de diciembre. El candidato de la oposición, Adama Barrow, ha resultado vencedor con un 45,6% de los votos; el ya expresidente obtuvo un 36,7%. Jammeh ha aceptado democráticamente la derrota.
Desde 1994¸ Jammeh dirigía de forma dictatorial el pequeño país de Gambia, de algo menos de dos millones de habitantes. Todo hacía presagiar que el pasado jueves –jornada en la que se celebraron las elecciones-, Jammeh seguiría en el poder, pero la oposición, liderada por Adama Barrow había anunciado que se negaría a aceptar una victoria de su oponente, y que verificarían los votos emitidos en todas las mesas electorales.
Yahya Jammeh llevaba instalado en el poder desde que derrocó al anterior presidente mediante un golpe de Estado. Desde entonces todas las elecciones las ha ganado Jammeh, aunque los resultados siempre fueron cuestionados, ante la indiferencia de la comunidad internacional.
En esta ocasión –por primera vez- se ha unido toda la oposición en una coalición formada por siete partidos políticos, que han alcanzado una victoria tan clara, que ha obligado a que el anterior presidente la acepte.
Guinea Ecuatorial/España Severo Moto (8/6/2016)
A nadie que esté mínimamente versado en temas de Guinea Ecuatorial y que sea frecuente lector de este Confidencial de Guinea Ecuatorial, se le oculta a estas horas que sobre Guinea Ecuatorial gravita una pesada coraza de silencio y ocultismo, llamada “MATERIA RESERVADA”.
Creada estratégicamente desde los tiempos de Francisco FRANCOBAHAMONDE, generalísimo de los Ejércitos de Tierra Mar y Aire, la “Materia Reservada” decretada sobre Guinea Ecuatorial, servía, ni más ni menos que para ocultar los desmanes, desmadres, delitos, despropósitos, “pecados” y actividades inconfesables producidos por los representantes de la “MADRE PATRIA”, colonizadora, no solo durante el hervor de la vorágine
España
espacioseuropeos (5/5/2016)
El programa se inició con un repaso por el panorama político español, así como sobre las encuestas que se están elaborando sobre los posibles resultados de las elecciones de junio. Tras una síntesis del panorama corrupto de nuestro país, se dio paso a la entrevista, más bien diálogo, con Weja Chicampo, Coordinador General del MAIB (Movimiento para la Autodeterminación de la Isla de Bioko).
Un repaso por la historia de Guinea Ecuatorial, desde la colonia, pasando por provincia española, hasta la Independencia, fue el pretexto para adentrarse en los vericuetos del porqué España, la Unión Europea y Estados Unidos mantienen en el poder al dictador Teodoro Obiang Nguema.
Los intereses económicos y geoestratégicos españoles en Guinea Ecuatorial, la beligerancia de Francisco Macías y las presiones externas, deciden al gobierno de Adolfo Suárez a dar por finalizada esa etapa. Bajo el eufemismo de Golpe de Libertad, el 3 de agosto de 1979 se inició un golpe militar –muy cruento- contra el régimen de Macías, que encumbro –hasta ahora- a Obiang Nguema. Dicho golpe militar lo calificó, muy acertadamente, Chicampo, como Golpe de Palacio.
Atanasio Ndong Miyono murió apaleado y no en el hospital como de dijo.
Guinea Ecuatorial espacioseuropeos (5/3/2016)
Muchos de los jóvenes que hoy vocean por las redes sociales, ni siquiera conocen que éste día fue un jornada solemne mas que el 3 de agosto que hoy celebran, muchas veces, aquellos que lo vivieron, observemos un montón de veces a un Comandante de la Guardia Nacional, llamado NGUEMA MBASOGO, encabezando la gran parada militar al son de “paso djombo” desfilando ante el presidente vitalicio.
En cambio, estos niñatos que hoy defienden al régimen corrupto, se les ha escondido la historia de nuestro país. ¿Qué es lo que ocurrió?