Pedraz abre juicio oral contra López Negrete, Bernad y Pineda por su red de extorsión

l presidente de Manos Limpias, Miguel Bernard (izq.), y el presidente de Ausbanc, Luis Pineda. (EFE)

España
Espacios Europeos (2/8/2018)
El juicio se dirigirá contra Ausbanc como persona jurídica y otras 25 sociedades civiles relacionadas con ésta desde las que se realizaban los supuestos delitos

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha abierto juicio oral contra el expresidentede la Asociación de Usuarios de Servicio de la Banca (Ausbanc) Luis Pineda; el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernard; la abogada Virginia López Negrete -que ejerció la acusación contra Iñaki Urdangarín y la



“La ley es igual para todos”, dijo la Ministra de Justicia, Dolores Delgado, pero…

Iñaki Urdangarin.

España
Espacios Europeos (19/6/2018)
Nada más conocerse la sentencia del Supremo sobre el ´caso Noos´, que condena a Iñaki Urdangarin a  5 años y 10 meses de prisión, la Ministra de Justicia, Dolores Delgado, dijo que “la ley es igual para todos”. Pero no hace falta ser un erudito de la historia y de la realidad cotidiana para saber que eso no es así. Nosotros dudamos que el marido de la Infanta Cristina llegue a cumplir íntegramente esa condena. Ya sabemos que los poderosos se mueven bien entre esos asuntos.

Recordemos –un ejemplo- el caso de Rafael Vera, ex Secretario de Estado en la etapa de Felipe González como presidente del Gobierno de España, que debido a la salud de su esposa y la conveniencia de mantener los lazos familiares pudo salir de la cárcel seis días a la semana, y más tarde en ¡libertad total!. A ello se unió la “evolución positiva”, la “buena conducta global”  y el “correcto cumplimiento” de las normas por parte de Vera.



La infanta Elena, hermana del rey Felipe VI, trabaja y por ello cobra 300.000 mil euros al año

Infanta Elena.

España
Espacios Europeos (27/1/2018)
Hace tiempo que la prensa del corazón no se ocupaba de ella, pero de pronto la infanta Elena de Borbón irrumpe con fuerza en la prensa a pesar de no ser ya Familia Real. Y al no ser Familia Real no percibe, que sepamos, emolumento alguno de los Presupuestos generales del estado. Pero como cualquier española que se precie, con estudios, idiomas, don de gentes y experiencia laboral, ha conseguido un buen trabajo en la Fundación Mapfre.

Nada se sabía de lo que cobraba por ese trabajo –desconocemos el cargo-, pero nos lo ha desvelado la periodista, especializada en asuntos de la realeza española,  Pilar Eyre.

Nos lo ha revelado en la revista Lecturas. El salario de Elena de Borbón es de 300.000 euros anuales. Cobra más que su hermana, la infanta Cristina de Borbón, que tan solo recibe la módica cantidad de 170.000, por su trabajo como asalariada en la fundación de La Caixa. Lo curioso es que ese



Un informe de la Unión Europea afirma que España ocupa el tercer lugar por la cola en independencia judicial

España
Espacios Europeos (16/4/2017)
El Informe sobre la calidad judicial en Europa que anualmente publica la Comisión Europea, la Justicia española vuelve a quedar en mala posición. Nada más y nada menos, que España ocupa el tercer lugar por la cola en lo que se refiere a independencia judicial. Este informe analiza 50 aspectos del sistema judicial de los 28 países de la Unión Europea. Eslovaquia y Bulgaria se sitúan detrás de España. El año pasado, nuestro país ocupaba el sexto lugar, lo que significa que hemos retrocedido tres puestos.

El informe analiza la “percepción que los ciudadanos” tienen de la



La portada de El Jueves y la sentencia del ´caso Noos´

El Jueves e Iñaki Urdangarin

España
Espacios Europeos (25/2/2017)
El semanario humorístico-crítico, El Jueves, número  2.074, ha publicado un número con una portada en la que se hace alusión a la libertad sin fianza decretada por la Audiencia Provincial de Palma, con este titular, alusivo a Juan Carlos I, cuando pidió perdón, aunque nunca se supo si era por matar a elefantes en Botsuana o por la compañía femenina  que llevaba: “Nos hemos equivocado y no volverá a ocurrir: rectificamos la portada de la infanta. Aquí os proponemos una versión más ajustada a la realidad”.



Audio de la Tertulia Espacios Europeos, sobre Christine Lagarde (FMI), el atentado en Berlín y Ankara y las ganas de irse de España de la Infanta Cristina

De izquierda a derecha, Norberto Pico, Eugenio Pordomingo, Aniceto Setién y Juan Muñoz.

España
Espacios Europeos (23/12/2016)
Aquí puedes escuchar el audio de la Tertulia Espacios Europeos, correspondiente al pasado miércoles, día 21, aunque ya estaba en nuestra Fonoteca. El programa se ocupó de las “negligencias” –así ha denomina el Tribunal que la ha juzgado- que ha cometido Christine Lagarde, Directora General del FMI (Fondo Monetario Internacional). Lagarde ha sido hallada culpable de “negligencia”  en la etapa en que era Ministra de Finanzas de Francia en uno de los gobiernos de Nicolas  Sarkozy. Los invitados al programa ironizaron sobre la “mala suerte” que tiene el FMI con sus directores generales,  Dominique Strauss-Khan y Rodrigo Rato.



¡Vaya semanita…!

Eugenio Pordomingo

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (18/4/2016)
La semana pasada ha sido de órdago, plagada de noticias que desvelan  una lucha desaforada por la acumulación de poder, mientras los recortes sociales siguen su imparable marcha en pos de incremento de las desigualdades entre ricos y pobres. Los esfuerzos que hacen determinados medios de comunicación por tergiversar los hechos (desinformarnos) no deben hacernos perder la realidad, más bien lo contrario. Reflexionar y analizar.

España atraviesa una tremenda crisis institucional, una etapa –una de tantas- un tanto convulsa. Sobre todo por el enfrentamiento por el poder político, que mantienen los dirigentes de las distintas formaciones. Informes (dosieres) van de un lado para otro buscando el mejor acomodo –como si fueran un aguijón- para tratar de dejar al enemigo, al competidor o contrincante, capitidisminuido o fuera del escenario. En la cúspide de esa lid están las instituciones más



Audio de la Tertulia Espacios Europeos  sobre Cataluña, la Casa Real  y el eslogan “Hacienda somos todos”

España en VentaEspaña
espacioseuropeos (14/1/2016)
La Tertulia Espacios Europeos celebrada ayer tuvo momentos de enfrentamientos dialécticos y de posiciones políticas que, a pesar de ciertas dosis de vehemencia, contribuyeron a ofrecer a nuestros oyentes una visión distinta a la que es habitual en programas que tratan de la actualidad española e internacional. Sin condicionamientos previos, ni mordazas impuestas por el medio ni por las inserciones publicitarias –el digital espacioseuropeos no las tiene-, se debatió acerca de Cataluña, la Infanta Cristina, la ´doctrina Botín´, la posición de la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía del Estado, así como los pactos entre PSOE y Ciudadanos –el PP se vio forzado- para nombrar a Patxi López como Presidente del Congreso de los Diputados.



Cataluña, el Rey, la oligarquía política  y el eslogan “Hacienda somos todos”, hoy en la Tertulia Espacios Europeos

 

Los Reyes de España y Artur Mas, eran otros tiempos. Foto EFE.

Los Reyes de España y Artur Mas, eran otros tiempos. Foto EFE.

España
espacioseuropeos (13/1/2016)
La Tertulia Espacios Europeos retoma su presencia en las ondas hoy, miércoles, 13 de enero, con un titular, Cataluña, el Rey, la oligarquía política  y el eslogan “Hacienda somos todos”, que de alguna forma, nos coloca en la antesala de analizar y profundizar  la situación de descrédito institucional en la que se encuentra España:

La investidura de Carles Puigdemont, en la que obvió prometer fidelidad al Rey y a la Constitución Española, el error –a nuestro entender- de Felipe VI, al no recibir a la presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, y la actuación de la Fiscalía y Abogacía del Estado en defender a la Infanta Cristina, serán el epicentro del programa de hoy.

“El lema ‘Hacienda somos todos’ es sólo publicidad”, empleado por la Abogacía del Estado, representada por Dolores Ripoll, para tratar de que se aplique la “doctrina Botín” a la Infanta Cristina, y las alegaciones en el mismo sentido, de los fiscales Anticorrupción, Pedro Horrach y Ana Lamas, han sido contestados por el juez José Castro, y por Carlos Cruzado, Presidente de los Técnicos del Ministerio de Hacienda.

Los dos han rebatido el argumento jurídico empleado por la Abogacía del Estado, que parece olvidar que todos los ciudadanos somos iguales –en el caso que nos ocupa, ante Hacienda-, lo que queda reflejado en el artículo 31 de la Constitución Española.

De todo ello, y de alguna cosa más, tratarán hoy miércoles, de 19.30 a 20.30 horas, Eugenio Pordomingo (director del programa), José Manuel González Torga (periodista y Profesor Universitario), Aniceto Setién (escritor y editor), Iván Vélez (Arquitecto y escritor), David Bollero (periodista) y Josep Jover (abogado, profesor y director del Bufet Estudis Jurídics).

La Tertulia Espacios Europeos se transmite en directo desde los estudios de CVB.Radio, en Paseo Pintor Rosales, 70, Bajo. Madrid, y se puede escuchar a través del digital espacioseuropeos, en espacioseuropeos.radio, y en CVBradio. Todos los programas quedan almacenados en nuestra Fonoteca, en CVBradio y en Ivoox.

¡Os esperamos



Comienza el Juicio por el ´caso Nóos´, pero aventuro que la hermana del rey y su cuñado no pisarán el trullo

 

Infanta Cristina

Infanta Cristina

España
Alejandra Durrell (11/1/2016)
Escribo esto con cierta desazón, pues el final –salvo imprevistos- está más que cantado. ¿Alguien es tan inocente de pensar que la Infanta Cristina y su marido, Iñaki Urdangarin, podrían ir a la cárcel? Pero bueno, hay que mencionar el hecho –me refiero al juicio- y esperar acontecimientos que, la verdad, es que se están produciendo y a marchas forzadas. El asunto de Cataluña, las denuncias de Bárcenas, acusando a Rajoy de haber recibido dinero negro –dice el extesorero que lo tiene grabado-, el caso Malaya, la posible o probable coalición de izquierdas para desalojar al PP de La Moncloa, etc., etc.

La hermana y el cuñado del rey Felipe VI se sientan a esta hora en el banquillo de los acusados. Junto a ellos, dieciséis personas más, que pueden ser juzgados –alguno o alguna se librará debido a la llamada “doctrina Botín”- por delitos relacionados con el ´caso Nóos”.

Los acusados son los siguientes: Cristina de Borbón –sólo está




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal