Corruptos al por mayor

De izquierda a derecha, Felipe González,  Mariano Rajoy, Rey Juan Carlos I, José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar

De izquierda a derecha, Felipe González, Mariano Rajoy, Rey Juan Carlos I, José Luis Rodríguez Zapatero y José María Aznar

España
Diego Camacho (30/4/2015)
La maniobra consensuada va perfilándose. Primero sustituyen al juez Ruz que había investigado, más de lo deseable para el gobierno, los papeles de Bárcenas, la financiación ilegal del PP y los sobres con dinero negro. Ahora esta a punto de ser sustituida la jueza Alaya que había logrado responsabilizar, por el asunto de los ERES, a las personas que por su cargo eran las únicas que tenían la capacidad para que esa  trama estuviera funcionando durante más de una década. Es un dato determinante el que Chaves y Griñán, por imperativo electoral que no por arrepentimiento, puedan perder próximamente su aforamiento. 



Bárcenas ya saborea la libertad y la pasta

Los sobres de BarcenasEspaña
Alejandra Durrell (21/1/2015)
La verdad es que me equivoque. Yo pensaba que Luís Bárcenas Gutiérrez saldría de la cárcel mucho antes. Pero ya se sabe el que tiene boca se equivoca. Y Bárcenas si reúne –no lo duden lo va a conseguir- los 200.000 euros de fianza, verá la luz y gozará del aíre contaminado de Madrid. La pasta la pondrán, como suele ser habitual en estos casos, sus familiares y amigos. Ya se sabe. 



Faltó la mesa de camilla y el brasero  

Felipe VIMi Columna
Eugenio Pordomingo (26/12/2014)
El Rey de España, Felipe VI, leyó su discurso navideño –el primero- intentando mostrar una imagen de cercanía con los ciudadanos que no creo, con la que está cayendo, que consiguiera. Sentado en una modesta butaca, a su lado derecho un sillón entre rojo y malva, parecía encontrarse en un cuarto de estar de clase media al que sólo le faltaba la mesa de camilla, un brasero de carbón y una manta palentina sobre sus largas nalgas. 



El avance de Podemos provoca una lucha (aparente) contra la corrupción  

Pablo Iglesias

Pablo Iglesias

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (4/11/2014)
Todos los datos (encuestas, análisis de prospectiva, percepción personal, etc.) apuntan a que Podemos, la formación que lidera Pablo Iglesias, está dejando atrás a los partidos “clásicos” españoles. Todos los personajes que lideran o forman parte de las cúpulas de los partidos políticos –sobre todo PP y PSOE- están con el agua al cuello, ven peligrar su estatus, cuando no otras cosas.

Ayer se esperaba la encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), pero no llegó. Me imagino que la “cocina” sociológica cercana a la Presidencia del Gobierno de España está afanada con los últimos retoques a lo que, casi seguro, nos “entregarán” dentro de unas horas. La incansable –la omnipotente Sáenz de Santamaría -así la ha llamado Pedro J. Ramírez le dará el definitivo vistazo con un “ordeno y mando”. 



La Tertulia Espacios Europeos hoy 1 de julio de 19.30 a 21 horas

img449España
espacioseuropeos (1/7/2014)
Análisis, información y opinión sobre asuntos nacionales e internacionales, hoy 1 de junio en la Tertulia Espacios Europeos, con la intervención de Eugenio Pordomingo, Javier Castro-Villacañas, Javier Martínez, José Manuel González Torga y Javier Perote.

La crisis abierta entre el fiscal Horrach y el juez Castro por la imputación de la infanta Cristina; la cena del Rey Juan Carlos contó con una mayoría de personajes vinculados al PSOE; el independentismo catalán parece entrar en vías de sosiego; el comunicado del partido político Podemos en relación con las acusaciones que ha hecho el diario ‘El Mundo’:  

 Asuntos internacionales que analizarán los tertulianos serán, entre otros, la cumbre de Malabo que para el Polisario refleja el respaldo de la Unión Africana al derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación; la



Prisas para aforar a Juan Carlos: es uno de los 54 españoles que recurrió a la mafia Gürtel en Suiza

El rey Juan Carlos y el presunto mafioso Gao Ping

El rey Juan Carlos y el presunto mafioso Gao Ping

España
espacioseuropeos (29/6/2014)
Las prisas para aforar judicialmente y con ello intentar blindar a Juan Carlos de Borbón tienen al menos una explicación y la acusación es clara, directa y concreta. La formula el mejor periodista de investigación de España, Manuel Cerdán, que fue director en la época dorada de “Interviú” y hoy escribe lo que puede en “El Confidencial”: el ciudadano y ex jefe de Estado, Juan Carlos de Borbón, es uno de los 32 españoles y 22 empresas hispanas que poseen parte de su fortuna escondida en Suiza.



La infanta Cristina de Borbón, hermana de Felipe VI, imputada de nuevo por un delito contra la Hacienda pública y blanqueo de capitales

el-rey-la-infanta-cristina-e-inaki-urdangarinEspaña
espacioseuropeos (25/6/2014)
No ha sido una sorpresa, aunque si ha causado revuelo la imputación de la infanta Cristina de Borbón, hija de los reyes de España Juan Carlos y Sofia, y hermana del rey Felipe VI. El juez José Castro, titular del juzgado número 3 de Palma de Mallorca, ha hecho público hoy la imputación de la infanta, cerrando así la investigación que comenzó hace cuatro años sobre el ‘caso Noos’.

La Infanta Cristina está acusada por un delito fiscal y por blanqueo de capitales, y será juzgada por la Audiencia Provincial de Palma de Mallorca. El auto del juez Castro considera que el marido de la infanta, Iñaki Urdangarin, debe ser juzgado por seis delitos. Sin embargo ha llamado la atención que haya sido exculpado Carlos García-Revenga, secretario



Hoy martes, 24 de junio, en directo, opinión, análisis e información en la Tertulia Espacios Europeos

Radio Espacios EuropeosEspaña
espacioseuropeos (24/6/2014)
Las dificultades de la monarquía y del Gobierno de España para sacar adelante una ley de aforamiento del Rey, los problemas a los que se tendrá que enfrentar el rey Felipe VI, la reforma fiscal recientemente aprobada, los sobrecostos del AVE, el debate sobre la Justicia Universal, la probable imputación de la Infanta Cristina por fraude al fisco, las elevadas tasas de pobreza infantil en España, además de otros temas serán analizados hoy de 19.30 a 21 horas en la Tertulia Espacios Europeos.



¡Malos augurios Felipe!: El paro, la corrupción y el fraude lideran los principales problemas que tienen los españoles

Mariano Rajoy y el Rey Juan Carlos, de espaldas a los españoles

Mariano Rajoy y el Rey Juan Carlos, de espaldas a los españoles

España
espacioseuropeos (9/6/2014)
De acuerdo con el último barómetro, correspondiente al mes de mayo, del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), el paro y la corrupción encabezan la lista de los principales problemas que acucian a los españoles. Por otro lado, aumenta de forma significativa (un 86,5%) el número de españoles que, pese a las proclamas del Gobierno de España, consideran que la situación económica de España es “mala” o “muy mala”.

Partidos políticos y políticos siguen preocupando a los encuestados. Como también preocupan, y mucho, los recortes en Sanidad y Educación. En novena posición figura la inmigración, con un 4,3 por ciento (pierde 1,6 puntos).

Asimismo, la encuesta aporta datos acerca de la popularidad d la Monarquía, que confirma que el Juan Carlos I ha abdicado en el peor momento de popularidad desde la Transición. Sondeos de empresas de demoscopia confirman el dato de la bajada de popularidad de la



Hoy martes, en directo, de 20 a 21 horas, la Tertulia Espacios Europeos

Tertulia España
espacioseuropeos (6/5/2014)
La Tertulia Espacios Europeos de hoy martes día 6 de mayo, tratará sobre las últimas encuestas sobre las elecciones europeas y la respuesta de los jóvenes, datos que más bien parecen preparados para propiciar que la abstención no sea tan elevada como se presume. Curiosamente, los sindicatos mayoritarios –los que subvenciona el Estado- están pidiendo que se acuda a votar.

El escándalo de ADIF; la petición a Hacienda que ha hecho el juez Castro a fin de conocer datos fiscales de Iñaki Urdangarin, marido de la Infanta Cristina; las elecciones europeas; la crisis de Ucrania; China desplaza a Estados Unidos como primera potencia mundial; la ONU no atiende las peticiones de que la MINURSO tena competencias sobre los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental, serán algunos de los temas que debatirán Eugenio Pordomingo, Javier Martínez, David Bollero y Jesús Riosalido.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal