Audio de la Tertulia Espacios Europeos que trató sobre las causas, actores y objetivos del Terrorismo

De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Silvia Martín, Juan Antonio Delgado, Jesús Riosalido y Aniceto Setién.

De izquierda a derecha, Eugenio Pordomingo, Silvia Martín, Juan Antonio Delgado, Jesús Riosalido y Aniceto Setién.

España
espacioseuropeos (31/3/2106)
Aquí está el audio de la Tertulia Espacios Europeos que trató sobre las causas, actores,  objetivos y consecuencias del Terrorismo. En esta ocasión, además de Eugenio Pordomingo, director del programa, estuvieron Silvia Martín (miembro de la Policía Nacional y del equipo de portavoces del SUP, Sindicato Unificado de Policía), Juan Antonio Delgado Ramos (diputado de Podemos por Cádiz y exportavoz de AUGC-Asociación Unificada de Guardias Civiles), Jesús Riosalido (embajador de España), y Aniceto Setién (analista político).



Terrorismo: causas, actores, objetivos y consecuencias, en la Tertulia Espacios Europeos de hoy

11-MEspaña
espacioseuropeos
(30/3/2106)
Hoy miércoles, en directo, desde los estudios de CVB.Radio en Paseo Pintor Rosales, 70 (Madrid), de 19.30 a 20.30 horas, la Tertulia Espacios Europeos, dirigida por el sociólogo Eugenio Pordomingo, analizara las causas, los actores, los objetivos y las consecuencias de la ola de Terrorismo que padecemos: terrorismo yihadista, estatal y de grupos no identificados. Pero, sobre todo, trataremos de buscar a quién beneficia el estado de caos en el que nos quieren sumir.



Audio de la Tertulia Espacios Europeos sobre los atentados en Francia y la destrucción de Irak, Libia y Siria

18 noviembreEspaña
espacioseuropeos (19/11/2015)
José Manuel González Torga, Aniceto Setién, David Bollero, Jesús Riosalido y Eugenio Pordomingo analizaron los atentados en Paris y la operación de las fuerzas de seguridad francesas en la localidad de Saint Denis. Asimismo, debatieron sobre el Islam y los antecedentes bélicos que comienzan –por poner una fecha- en Afganistán, para más tarde continuar en Irak, Libia y ahora Siria.

El embajador Riosalido considera que una reforma del Islam en necesaria pues el terrorismo islámico tiene una deriva muy peligrosa en esta religión. Reflexión que fue cuestionada por algunos de los tertulianos, con el argumento de que casi todos los supuestos terroristas, muertos o capturados, habían nacido en Francia o Bélgica, incluso sus padres o abuelos.

Los antecedentes de ese radicalismo, aunque minoritario, de sectores islamistas, puede remontarse a la mano de Estados Unidos cuando, con el pretexto de desalojar a los rusos de Afganistán, alienta y fomenta grupos talibanes. De ahí se paso a Al Qaeda, que dio origen –con apoyos de las monarquías del Golfo Pérsico- al Ejército islámico  que ahora también se conoce como Daesh.

González Torga se refiere al peligro que puede generarse con lo que llaman la “invasión del vientre”, aludiendo a que el problema actual de ese terrorismo debe analizarse teniendo en cuenta muchos aspectos. Setién, por su parte alude a esas guerras que se generan de forma artificial para mantener el negocio de las armas, uno de los primeros a nivel mundial.

Por su parte Bollero menciona el gran negocio que hacen corporaciones multinacionales con las armas –y aporta datos de empresas-; y todos coinciden en que hay países árabes (Arabia Saudí y Qatar, entre otros) que financian al terrorismo islamista. Riosalido coincide con esa afirmación, lo que le lleva a la reflexión de que un mundo musulmán inculto y dogmático es caldo de cultivo de ser utilizado.

 De izquierda a derecha, Aniceto Setién, José Manuel González Torga y Jesús Riosalido


De izquierda a derecha, Aniceto Setién, José Manuel González Torga y Jesús Riosalido

La petición de Francia de apoyo para sus operaciones en Siria, junto a Rusia, acogiéndose al artículo 42 de la UE, fue otro de los aspectos de debate y discusión.

Esta tertulia, como todos,  se puede escuchar a través del digital espacioseuropeos y en CVBradio, y también quedan almacenados en la Fonoteca de espacioseuropeos.com y en Ivoox.

 En fin, que es muy interesante escuchar la tertulia si quieren ponerse al día de lo que verdaderamente está aconteciendo en lo concerniente al titulo de este programa. Y aquí está en Audio.

 



Los atentados en París y la destrucción de Siria, Irak y Libia, hoy en directo en la Tertulia Espacios Europeos

FranciaEspaña
espacioseuropeos (18/11/2015)
La Tertulia Espacios Europeos analizará hoy los atentados del pasado viernes en París, que causaron 132 muertos y más de 300 heridos, así como los sucesos de hoy en las afueras de la capital francesa donde la policía y el ejército llevan a cabo una operación contra supuestos yihadistas.

Cualquier análisis de la situación actual de alerta ante atentados terroristas no se puede desligar de las operaciones militares que la OTAN, la coalición internacional o países, de forma individualizada, llevaron a cabo –y persisten- contra Irak, Libia o Siria. Decenas de miles de muertos, millones de desplazados y países destruidos, o al menos fragmentados, son la consecuencia de decisiones tomadas por determinados poderes que están conduciendo a nuestra sociedad a enfrentamientos que hace años eran impensables.

En el caso de Francia, el presidente Hollande ha propuesto la



Audio de la Tertulia Espacios Europeos del martes 7 de octubre  

OrejasEspaña
espacioseuropeos (7/10/2014)
A las 20.00 horas dio comienzo la Tertulia Espacios Europeos que se emite en Radio Espacios Europeos, a  través del digital espacioseuropeos en la participación de Eugenio Pordomingo (director), Jesús Riosalido, Javier Martínez, José Manuel González Torga. La acumulación de noticias es enorme, pero nos preocupa principalmente un asunto, que no es otro que el Ébola. Por primera vez en Europa ha habido una persona infectada por el virus del Ébola, es una auxiliar de enfermería del Hospital Carlos III de Madrid.

La rueda de prensa, presidida por la ministra de Sanidad, Ana Mato, fue lamentable. No respondieron a nada ni hubo respuestas claras a la cantidad de preguntas que los periodistas hicieron y que nos hacemos el resto de los españoles. No se sabe si se han cumplido los protocolos de sanidad para estos casos; se desconoce también –parece ser que no- si aparte del “papel” hubo prácticas (simulacros) de actuación en estos casos.

El debate entre los tertulianos fue intenso, con opiniones diversas como suele



Hoy martes de 20.00  a 21.00 horas, en directo, la Tertulia Espacios Europeos con Jesús Riosalido, Javier Martínez, José Manuel González Torga y Eugenio Pordomingo

Radio Espacios EuropeosEspaña
espacioseuropeos (7/10/2014)
La Tertulia Espacios Europeosque tendrá lugar hoy martes de 20.00  a 21.00 horas, en directo, y que se emite desde  Radio Espacios Europeos, contará con la presencia de Jesús Riosalido, Javier Martínez y José Manuel González Torga, coordinados por Eugenio Pordomingo.



La política de España en la Europa Oriental (1)

Primavera de Praga

Primavera de Praga

España/Europa
Jesús Riosalido (31/5/2014)
Desde que la URSS reprimiese con dureza tanto a los sublevados berlineses de 1953 como a los húngaros de 1956, se inició en los Países llamados socialistas del Este de Europa una marea revisionista que tuvo como excusa la lucha contra el estalinismo, y que por siguiente, pudo ser vista con buenos ojos en Moscú. Esto es exactamente lo que hizo Antonin Novotny desde el final de los 50 hasta 1967 en Checoslovaquia. Pero el 5 de enero de 1968, cuando yo aún estaba en Amman, Jordania, Alexander Dubcek proclamó lo que hubo de llamarse Prazske Jaro, o Primavera de Praga, porque el otro proceso progresaba muy lentamente. Querían conseguir alguna forma no totalitaria del socialismo, lo que ya se sabe es muy difícil cuando no imposible.



La política nuclear de España (y III)

Operacion Opera

Operacion Opera

España
Jesús Riosalido (25/5/2014)
Fui trasladado a Madrid en 1973, y me convertí en Asesor Diplomático de la JEN, en Septiembre de 1973, cesando y siendo nombrado de nuevo en 1981. No regresé a Viena sino en el segundo año mencionado, para asistir a la correspondiente Asamblea General del OIEA, que había de discutir nada menos que el ataque preventivo de Israel contra la Central Nuclear iraquí de Tammuz, o de Osirak, como la llamaban los franceses, a unos 17 kilómetros al norte de Bagdad, el anterior 7 de junio, en el marco de la llamada Operación Ópera. La central, sometida a salvaguardias del Organismo, tenía dos reactores, Tammuz 1 y Tammuz, el primero más grande que el segundo. Tammuz era julio, el mes del calendario sumerio en el que el Baaz iraquí ascendió al poder.



La política nuclear de España (II)

Tomates radioactivos

Tomates radioactivos

España
Jesús Riosalido (21/5/2014)
Domingo Siazón era el Representante Permanente de la República de Filipinas, o Pilipinas, como se dice en tagalo, ante el OIEA. Siempre nos fue hostil y no hablaba una sola palabra de español. Tampoco, a pesar del llamado Pacto Ibérico, el Embajador de Portugal era lo que se dice amigo nuestro. Y en este ambiente dudoso se inauguró la primera Asamblea General del OIEA a la que asistí, es decir, el 21 de septiembre de 1968. Se apalancó en la Presidencia de la Delegación Española, aunque de hecho hubiera correspondido a Navascués, el Embajador Buxó-Dulce. La



José Manuel González Torga: “un crimen nunca está justificado, pero lo que es cierto es que el carácter de la victima (Isabel Carrasco) había levantado muchas pasiones en contra de ella…”

Torga y Pordomingo

Torga y Pordomingo

España
espacioseuropeos (14/5/2014)
Tras un breve repaso por los graves asuntos de corrupción que asolan España (Bárcenas, EREs en Andalucía, cursos de formación en la Comunidad de Madrid, imputación y embargos a la vicepresidenta del BCE, Magdalena Álvarez, etc.,) dio comienzo la Tertulia Espacios Europeos.

Eugenio Pordomingo, Javier Martínez, José Manuel González Torga, David Bollero y Jesús Riosalido dieron voz a la tertulia. En esta ocasión contamos con la presencia de Patricia Horrillo, periodista, que aportó su experiencia como activista de ese movimiento.  

El asesinato de Isabel Carrasco, presidenta de la Diputación de León (PP), la propuesta o comentario del ex presidente del Gobierno, Felipe González, acerca de la posibilidad de un gobierno de coalición entre el PP y el PSOE; las elecciones al Parlamento Europeo; la imputación y posterior embrago de fincas y cuentas corrientes a la vicepresidenta del BCE y ex ministra de Fomento (PSOE), Magdalena Álvarez; las mentiras de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que se refirió al




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal