Mi Columna Eugenio Pordomingo (31/10/2022)
La Unión Europea bloquea los fondos a Hungría, que tenía que haber recibido, por negarse a secundar las sanciones económicas contra Rusia –impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea-, aunque tal medida se justifica con decir que el país no es una democracia, sino “un régimen hibrido“.
España Redacción (12/7/2022)
Con sorpresa nos hemos encontrado con que uno de nuestros artículo, en concreto el titulado OTAN: de entrada NO; de salida, cuanto antes, que aparece en la categoría Mi Columna, ha sido recogido en el digital Tercera informacion.es, a lo que en principio no pondríamos pega alguna. Pero sucede que ha sido
Mi Columna Eugenio Pordomingo (13/6/2021)
El presidente del Gobierno de España, ha conseguido tras enormes esfuerzos y plegarias que Joe Biden, presidente de Estados Unidos, le conceda la gracia de estar con él unos minutos. La cita tendrá lugar en Bruselas, donde los dos estarán para celebrar la cumbre de la OTAN. A estas horas, Sánchez debe estar en pleno nirvana y a la vez en estado de euforia contenida, pues hasta ahora Biden no se había dignado ni llamarle por teléfono, algo que si ha hecho con la mayoría de los mandamases de los países que integran la OTAN-UE.
Redacción Espacios Europeos (18/10/2020)
Hay un dicho que afirma que “las prisas nunca son buenas” y es cierto. Nunca las prisas fueron buenas consejeras y, sobre ese aserto, un refrán español dice: “vísteme despacio que tengo prisa”. Pues lo mismo pasa cuando escribes.
Y eso es lo que nos ha ocurrido con el artículo Fiesta Nacional de España… sin cabra, sin la bandera en el cielo de Madrid y sin letra en nuestro himno. Las prisas nos condujeron a que en ese texto se “introdujeran” erratas de lo más pueril, de lo más simple, que denotaban a las claras un serio descuido. Por tanto, ¿qué decir?, pues simplemente pedir disculpen por las “tropelías” cometidas con la lengua de Cervantes.
Veniam petimus, decían los romanos. Pues eso, disculpas, perdón. Lamentamos lo sucedido y nos aplicamos el noble
Mi Columna Eugenio Pordomingo (2/9/2020)
Los gobiernos españoles, sobre todo los socialistas, y ahí están las hemerotecas para demostrarlo, toleran y secundan las violaciones de los Derechos Humanos del régimen golpista de Teodoro Obiang Nguema, que en 1979 derrocó a su tío Francisco Macías con la inestimable ayuda de España. En agradecimiento el entonces rey Juan Carlos I le hizo entrega en una cena de gala en Malabo (13 de diciembre de 1979) del Collar de la Orden de Isabel la Católica.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (1/9/2019)
En nuestra anterior entrega me quedé en que el sistema de subvenciones y donaciones estatales a partidos políticos, sindicatos, ONGs, asociaciones y demás, que padecemos es pernicioso, injusto, antidemocrático, arbitrario y diría que hasta ilegítimo. Y por si no quedó claro, afirmé que este sistema de subvenciones está creado desde el poder para adormecer, anestesiar, acallar y silenciar a aquellos sectores de población que denuncian las desigualdades, cuestionan el mal funcionamiento de las instituciones y el incumplimiento de lo que recoge nuestra Constitución.
También hice alusión a los sueldos de diputados, senadores y ediles. Con el problema añadido de la incorporación de nuevas formaciones políticas. Y
Mi Columna
Eugenio Pordomingo (11/5/2019) Hoy tendría que escribir de Venezuela, de la nueva revolución que los Chalecos Amarillos están llevando a cabo en Francia, de las masacres en Yemen, Palestina, Siria y tantos y tantos otros lugares, sin olvidar el deliberado abandono que todos los gobiernos de España aplican a nuestras dos excolonias y exprovincias, Guinea Ecuatorial y el Sáhara Occidental. Pero no, hoy no toca.
Una frase del Presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, tratando de explicar el tremendo fracaso del PP en las pasadas elecciones generales del 28 de abril, me orientó sobre el tema a tratar. Feijóo dijo: “Hay políticos en España que quieren ser primeros espadas y no han gestionado nunca”.
Sin duda alguna eso es cierto, pero la cuestión es preguntarse a qué es debido. Y la respuesta que se me ocurre gravita en torno a eso que tantas veces hemos escuchado acerca de los políticos, que oscila entre “servir al pueblo os servirse de él”.
Saturnino Fernández Vallejo en el parque infantíl que lleva su nombre.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (30/3/2019) Greta Thunberg, una niña sueca de 15 años de edad, que padece el síndrome de Asperger, se ha hecho famosa por su peculiar forma de denunciar la inacción que existe en los gobiernos por tratar de salvar el Clima. Thunberg, pancarta en ristre, en la que se puede leer “Huelga en la escuela por el clima”, se suele poner frente al Parlamento de Estocolmo para tocar las conciencias de los políticos. Thunberg intervino en la conferencia de la ONU sobre cambio climático, celebrada en la ciudad de Katowice en Polonia. Fue dura, muy dura en sus críticas -el asunto lo merece-, ¡salvar el clima! El planeta se calienta, cada vez hay más contaminación, el plástico y los residuos lo inundan todo. Y no se ven avances en mejorar la situación. Hoy Greta Thunberg se ha convertido en un símbolo en defensa de la justicia climática.
Esta joven activista ha revolucionado al mundo durante unas horas, quizás unos días, pero mucho me temo que los grandes medios de comunicación y las empresas multinacionales, con intereses en que nada relacionado con el clima mejore, y una clase política que solo piensa en permanecer en el poder, trataran de silenciar su mensaje. Ya se sabe, muchas palabras y promesas, pero escasos hechos.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (1/3/2019)
Cuando leo o escucho en los medios de comunicación algo que llega de Bruselas, me echo a temblar. “Bruselas dice que…”, “Bruselas alerta…”, “Bruselas avisa…”. Bruselas ya no es solo la capital de Bélgica, desde donde el rey Leopoldo II hacía y deshacía a su antojo en el Congo (conocido también como Congo Belga, ahora República Democrática del Congo, aunque de democrático tiene muy poco). En el Congo, los belgas mataron a centenares de miles de negros, además de esquilmar sus abundantes riquezas naturales. Bélgica cometió un tremendo genocidio, pero casi todos pasan de puntillas por esa lúgubre etapa, no sea que se manchen los pies de sangre. Ya se sabe, en el mundo solo ha habido una nación que lo ha hecho todo mal, fatal. Eso es lo que dicen muchos españoles. Pero a pesar de esas opiniones, casi todas sin fundamento, resulta que somos el país más saludable del mundo y cada vez más volúmenes redimensionan nuestra historia y legado, y nuestro idioma se expande imparable imponiéndose a los esfuerzos que hacen las autoridades españolas por evitarlo. Lo de “país más saludable” lo dice el Índice Bloomberg Healthiest Country, que la verdad no sé qué coño es.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (4/2/2019) Estaba un servidor dando vueltas sobre qué escribir en esta Mi Columna, cuando me percaté que tenía sobre mi mesa una anotación con un texto pendientes de leer. Es un artículo del escritor Javier Marías publicado el 13 del mes pasado en el semanal del diario El País, titulado ´Ayudar al enemigo´.
El arranque del texto de Marías es así: “No cabe sino preguntarse por qué la Sexta, Podemos, Esquerra, PDeCAT y otros medios y partidos desean fervientemente que Vox crezca sin parar. Es imposible que los medios de comunicación, sus tertulianos y articulistas desconozcan el viejo adagio de Wilde según el cual “sólo hay una cosa peor que dar que hablar, y es no dar que hablar”.
Para el escritor, resulta “más beneficioso que de uno se hable mal, si se habla mucho”. Y cita como ejemplo, lo que aconteció en Italia con Silvio Berlusconi y después con Donald Trump. El éxito de los dos consistió –según Javier Marías– en “que la prensa girara en torno a ellos, que les diera permanente cobertura para alabarlos y sobre todo para denostarlos”.