Hoy se cumplen dos años del secuestro en Sudán del Sur de cuatro miembros del opositor MLGEIIIR

Miembros del MLGEIIIR, secuestrados y juzgados ilegalmente.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (15/11/2021)
Hoy se cumplen dos años del secuestro en Sudán del Sur de cuatro miembros del MLGEIIIR (Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República), Martín Obiang Ondo, Bienvenido Ndong Ondo, Feliciano Efa Mengue y Julio Obama Mofuman. Hasta la fecha, sus familiares no saben nada de ellos, ni de su estado físico ni de la cárcel en la que se encuentran. Todo apunta a que están encarcelados en una prisión de Mongomo (Bata), donde no reciben asistencia letrada y, al parecer, tampoco médica.



La libertad de Prensa en Guinea Ecuatorial, la política exterior de España y la Embajada en Malabo

El Embajador de España en Malabo en una reunión con periodistas guineanos.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (20/5/2021)
La Clasificación de mejor a peor situación de la libertad de prensa publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF) nos aporta como siempre datos interesantes. En el prólogo de esa “clasificación” se dice que “el ejercicio del periodismo, principal vacuna contra el virus de la desinformación, encuentra graves impedimentos en 73 de los 180 Estados del ranking establecido por RSF, y obstáculos en otros 59, lo que en total  supone el 73% de los países evaluados”.



Lo que pienso

Doctor Oumar Salaou Adebayo

Guinea Ecuatorial
Oumar Salaou Adebayo  (18/1/2021)
Hoy en día existe una situación de bloqueo político, social y económico en Guinea Ecuatorial, es evidente e indudable. El régimen tiránico de Obiang Nguema ha llegado a sus límites, ha llegado a un nivel de autodestrucción patente. La ignorancia y la maldad que ha caracterizado a este régimen desde su origen hasta la fecha, con todas las complicidades que ha tenido y sigue teniendo, son los numerosos perjuicios que ha causado al sufrido pueblo guineano.

Cabe señalar que se trata de un régimen, un sistema, en el que seguro que hay gente que no comparte los procedimientos y el quehacer diario del mismo, por eso nuestra lucha debe centrarse y dirigirse contra el sistema.

No es un secreto la mala prensa que tienen la mayoría de los dictadores africanos –entre ellos



Por sus frutos se reconoce a un árbol

El autor, junto con miembros del MLGEIIIR y un grupo de audistas, también llamadas “las barrenderas”

Guinea Ecuatorial
Oumar Salaou Adebayo (1/11/2020)
La tarea noble de todo gobierno es proteger y atender las necesidades de sus ciudadanos. Cuando un gobierno se vuelve verdugo, como es el de Teodoro Obiang Nguema, de sus propios ciudadanos, ¿cómo se llama a eso? Ese nefasto comportamiento, como es lógico, acontece  sobre todo en las dictaduras, pero no descartemos que también se practica en muchos países que se llaman a sí mismo, democracias.



El MLGE III R pide a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, la libertad de los presos políticos

Los cuatro secuestrados ante un tribunal militar.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (12/5/2020)
Hemos tenido conocimiento de que ayer, 11 de mayo, la dirección del MLGE III R (Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República), ha remitido una carta a Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, en la que le pide que inste a la dictadura guineana la “libertad de los cuatro miembros de esa asociación que fueron secuestrados por orden de Teodoro Obiang Nguema en Sudán del Sur”, y posteriormente condenados a 90 años de cárcel cada uno de ellos.



Comunicado de prensa en relación con el secuestro de miembros del MLGE III República llevado a cabo por la dictadura de Guinea Ecuatorial

Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial (MLGE III R)

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (24/11/2019)
Publicamos íntegramente el comunicado de prensa que ha hecho el Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial III República (MLGE III R) en relación con el secuestro de destacados miembros de este grupo opositor a la dictadura guineana. El comunicado ha sido remitido desde Francia, ayer día 23, y va firmado por el Doctor en Medicina y Responsable del Área de Cultura de ese grupo, Oumar Salaou Adebayo:



Guinea Ecuatorial: en relación con el artículo sobre los centros sanitarios La Paz

 

Oumar Salaou en plena operación

Oumar Salaou en plena operación

Guinea Ecuatorial
Redacción  (10/9/2019)
Con cierta sorpresa hemos visto que el artículo “Los centros médicos La Paz en Guinea Ecuatorial el precio de la incompetencia y la corrupción”, firmado por el doctor Oumar Salaou Adebayo, que publicamos en Espacios Europeos el domingo pasado, día 8, fue editado en la misma fecha –horas antes- por Asodegue, asociación que dirige Adolfo Fernández Marugán.

La sorpresa ha sido, no que lo publicase otro medio –pueden hacerlo siempre y cuando cite la fuente y autor-, sino que lo hiciera antes que nosotros. El artículo en cuestión nos lo envió su autor para que lo publicásemos. Tras revisarlo y adaptarlo a nuestro medio se lo remitimos a su autor, que nos contestó dándonos su visto bueno pata que lo publicásemos.



Los centros médicos La Paz en Guinea Ecuatorial: el precio de la incompetencia y la corrupción

Oumar Salaou Adebayo

Oumar Salaou Adebayo

Guinea Ecuatorial
Oumar Salaou Adebayo (8/9/2019)
Cuando abrieron los hospitales La Paz  (primero el de Bata a final de 20o7) dijeron que era para reducir el número de evacuaciones (pacientes guineanos derivados a hospitales fuera del país para su tratamiento). El Gobierno de Guinea Ecuatorial firmó un contrato  escandaloso con la empresa israelí IMS (International Medical Service). Por parte guineana, estampó su firma Ricardo Obama Nfube, por entonces primer ministro. Pero la verdad es que los israelíes llevaron su gestión casi a la perfección, había disciplina, reclutaron a médicos y enfermeros excelentes por su capacidad; había resultados y la población lo alababa.

Es verdad que los médicos expatriados cobraban una auténtica “burrada” de dinero, pero los resultados justificaban en parte sus salarios.

La gestión era casi perfecta, un director israelí que estaba omnipresente, verificaba todo. Había especialidades



Audio del programa radiofónico ´Aquí, Guinea´: “Las perspectivas de un cambio político en Guinea Ecuatorial

Martín Obiang y Eugenio Pordomingo

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (11/7/2019)
Se acerca el 3 de agosto, día en el que hace ya 40 años –fue en 1979- el actual Presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, dirigió un cruento golpe de Estado contra su tío, Francisco Macías, presidente del país.  Con motivo de esa onomástica, en el programa ´Aquí, Guinea´ hemos reflexionado sobre las perspectivas de un cambio político en la República de Guinea Ecuatorial. En esta reflexión han participado: Martín Obiang, Presidente MLGE III R (Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial III República); Oumar Salaou Adebayo, Responsable de Cultura del MLGE;  Severo Moto, Presidente del Partido del Progreso (PP); Hugo Ndong Owono, Secretario de Organización de CORED. Y EugenioPordomingo como director.



Debate en el programa ´Aquí, Guinea´ acerca de las perspectivas de un cambio político en la República de Guinea Ecuatorial

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (11/7/2019)
Hoy jueves, de 18:00 a 19:00 horas se emite en directo el programa ´Aquí, Guinea´, en el que interviene Martín Obiang, Presidente del MLGE III R (Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial III República); Oumar Salaou Adebayo, Responsable de Cultura del mismo grupo;  Severo Moto, Presidente del Partido del Progreso (PP); y Hugo Ndong Owono, Secretario de Organización de CORED.

Dediquen una hora de su tiempo a escuchar este programa, seguro que como todos tampoco les defraudara.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal