El uso del término “Estado Español” en amplios sectores de la izquierda y en los nacionalistas periféricos

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (30/6/2019)
De un tiempo a esta parte, ciertos sectores de la izquierda española -por no decir la mayoría-,mencionan “Estado Español” al referirse a España, como si les diera vergüenza sentirse españoles. Los nacionalistas periféricos (catalanes, vascos y, en menor medida, gallegos), emplean “Estado Español” para dar a entender que no reconocen a España como una nación, sino como un Estado integrado por varias naciones.

Y la izquierda a la que aludo, no da la más mínima importancia a esto, tampoco al problema catalán y vasco. Y, en consecuencia, sigue sus pasos por el peligroso camino de esa deriva, sin pararse a pensar en las graves consecuencias que su postura está causando.



El “cambio progresista”: Borrell frena un debate en el Congreso sobre el Sáhara y niega en el Senado la responsabilidad española

Josep Borrell.

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (7/11/2018)
El Ministerio de Exteriores, del que es titular Josep Borrell, emitió el pasado 25 de octubre un informe desfavorable sobre la celebración en el Congreso de un debate sobre el Sáhara al considerar que podría perjudicar las relaciones de España con Marruecos. Se trataba de un acto de la coordinadora del intergrupo por el Sáhara Occidental al que tenía previsto acudir diputados nacionales de diferentes grupos parlamentarios (Unidos Podemos,



La Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones Públicas se muestra satisfecha con los Presupuestos de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez entrega los Presupuestos en Bruselas

España
Espacios Europeos (18/10/2018)
La Coordinadora Estatal en Defensa de las Pensiones Públicas, “considera un logro  que  las reivindicaciones en las calles hayan conseguido dar otro pequeñito paso, reflejado en  el preacuerdo entre PSOE y Unidos-Podemos para los Presupuestos Generales del Estado del 2019”.

En un comunicado de prensa, la esa coordinadora afirma que los Presupuestos presentados por el Gobierno de España en Bruselas son “no suficientes,  pero sí que siguen la línea de política social que ésta organización ha defendido desde el momento de su creación y en la necesidad de avanzar en diferentes puntos y sectores para acabar con la degradación de las condiciones de vida de la mayoría social (Jóvenes, trabajadores y pensionistas)”.



El MAC (Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder) se reúne en Madrid y muestra su discrepancia al oficialismo de Unidos-Podemos

MAC (Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder).

Madrid (España)
Espacios Europeos
(24/6/2018)
Colectivos de izquierda, agrupados en torno al MAC (Municipalismo, Autogobierno y Contrapoder) se han reunido en Madrid este fin de semana para “explorar  y trabajar sobre las condiciones del nuevo ciclo político que se abre. Se trata ya no de valorar las experiencias municipalistas que nacieron en 2015, sino de empezar a apostar por aquellos movimientos y luchas que pueden empujar más allá de lo ya conseguido”.



España rechaza el plan de la CE para reducir el nivel de cadmio en los fertilizantes agrícolas

sabel Garcia Tejerina, Ministra de Agricultura, lidera el ranking de “puertas giratorias”.

España/Sáhara Occidental
Antonio Cerrillo (22/2/2018)
Podemos acusa a la ministra García Tejerina de “patrocinar fertilizantes tóxicos” y ella arguye que otra solución “encarecía la producción, a costa del bolsillo de los agricultores”.

La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, confirmó que el Gobierno español se opone a que la Comisión Europea (CE) rebaje los límites máximos de tóxicos permitidos en los fertilizantes agrícolas. La CE ha propuesto nuevos valores límite de cadmio (un mineral pesado tóxico) en los fertilizantes a base de fosfatos, que se usan en todo



¿Dónde están los responsables? Muere un trabajador mientras asfaltaba, a temperaturas extremas, un tramo de la A-406 entre Morón de la Frontera y Pruna

Asfalto a 180 grados.

Andalucía (España)
Espacios Europeos (15/7/2017)
El miércoles 12 de julio, murió Rafael Luque, peón caminero, mientras asfaltaba un tramo de la carretera A-406, entre Morón de la Frontera y Pruna  (Sevilla). La muerte le sobrevino a consecuencia de la extrema temperatura ambiente en la que trabajaba (42 grados) y la de los materiales (asfalto) con los que él y sus compañeros trabajaban.

La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Marina Álvarez, confirmó el fallecimiento del trabajador, achacando a un “golpe de



Un esfuerzo tremendo por ocultar lo que se debate en la Moción de Censura

Pablo Iglesias e Irene Montero.

España
Alejandra Durrell (13/6/2017)
Desde las nueve de esta mañana, el Congreso de los Diputados vive un intenso debate en la Moción de Censura planteada por Unidos Podemos que, con seguridad no llegará a buen puerto, si es que por ello entendemos que se logre el voto mayoritario para echar al PP y formar un nuevo gobierno. Pero no es necesario ese “éxito” -improbable por otro lado- para que el día de hoy sea el inicio de la caída del Partido Popular en el gobierno.

Los titulares de prensa, y las fotografías publicadas, no responden a la realidad de lo que a estas horas está siendo el debate de la Moción de Censura. Gestos agresivos de Pablo Iglesias y de Irene Montero –escogidos con manifiesta y maligna intención- tratan de reflejar una imagen deteriorada en perfecta sincronía con las mejores artes de la desinformación. Más claro, se han elegido



Caín contra Abel en la izquierda española

Duelo a garrotazos, pintura de Goya.

Duelo a garrotazos, pintura de Goya.

España
Alejandra Durrell (11/12/2016)
Un vistazo al panorama político de la izquierda española, nos muestra un campo de batalla nada soterrado, sino a plena luz del día y sin artilugios semánticos para ocultar la realidad. La batalla interna en el PSOE es abierta, con actores públicos, aunque se evidencia una falta total de renovación y proyecto político entre las dos facciones, comandadas por Susana Díaz y Pedro Sánchez.   



Podemos pide la creación de una Comisión para investigar la corrupción en España

Gloria Elizo

Gloria Elizo

España
espacioseuropeos (9/9/2016)
El grupo de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea en el Congreso de los Diputados registró el pasado jueves una petición para crear una Comisión legislativa no permanente, para que se encargue de investigar los muchos casos de corrupción que ha habido y hay en España. En concreto esa petición hace hincapié en la corrupción que afecta a los partidos políticos.

La vicepresidenta cuarta de la Cámara Baja, la diputada de ese grupo,  Gloria Elizo, fue quien registró esa petición, a la vez que declaraba que la corrupción en España es algo “sistémico”, lo cual obliga a crear una comisión de investigación de esos casos y que sirva de “mecanismo” de diálogo entre la sociedad civil y los expertos a fin de crear “figuras jurídicas” que ayuden a combatir



EQUO-Almería valora, a su manera, los resultados de las elecciones del 26J

Julio Rodríguez, ex JEMAD

Julio Rodríguez, ex JEMAD

Almería/España
Alejandra Durrell (6/7/2016)
En una nota de prensa, Equo-Almería valora los resultados de las elecciones del 26J, en el marco de una situación política histórica, tanto a nivel internacional como nacional, “marcada por el agotamiento de un modelo de producción y consumo que, lejos de dar respuesta a los grandes retos del siglo XXI en clave de igualdad entre las personas y en equilibrio con los recursos de un planeta finito, situando en el centro de las políticas a las personas y el planeta que habitamos, ahonda en la crisis sistémica, llevándonos por un callejón sin salida que nos acerca al borde del precipicio”.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal