Granados, González y Aguirre.
España
espacioseuropeos (9/3/2016)
Hoy miércoles, 9 de marzo, en directo, de 19.30 a 20.30 horas, la Tertulia Espacios Europeos analizará la corrupción y el espionaje en la Comunidad de Madrid durante la etapa de Esperanza Aguirre, asuntos que investiga la Comisión de Corrupción creada en la Asamblea de Madrid. En definitiva, “guerra sucia” entre políticos del PP por el poder, a la que no escapan empresarios, funcionarios y medios de comunicación.
La corrupción no es algo de ahora ni la ha inventado el PP. Por desgracia es algo consustancial a la raza humana. Pero hay que luchar contra ella como también se ha hecho en todas las épocas y lugares. El primer caso de corrupción, por ejemplo, en el Ayuntamiento de Madrid fue en tiempos de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, que se vieron obligados a dictaron una Real Cédula el 12 de julio de 1490, debido a los problemas que había entre los Regidores, por falta de honestidad y ética profesional.
Las crónicas de la época cuentan que tras un dilatado tiempo sin acudir a las sesiones programadas, ignorando sus obligaciones profesionales, pero sin renunciar a una sola moneda de sus peculios, los monarcas no tuvieron más remedio que atajar el asunto, y dictar una Real Cédula en la que sustituían a esos Regidores. Imaginamos que algo más les aconteció a tales, pero de momento no hemos entrado en averiguarlo.
En nuestro tiempo, la cosa ha ido a más, pues alcanzar el Vellocino de Oro es una de las metas que, al parecer, es el paradigma y la antesala de la felicidad. Tanto tienes tanto vales.
El barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) nos confirma que la corrupción ocupa el segundo lugar en los problemas de los ciudadanos españoles. El primero, derivado de la corrupción, es el paro. Actualmente hay más de 150 casos abiertos por corrupción política (y empresarial) en España. La “lista de espera” para que Policía y Guardia Civil actúen es mucho más larga que la de la Sanidad.
Hoy, en nuestro programa, Tertulia Espacios Europeos, vamos a tratar de adentrarnos en los vericuetos de la corrupción y el espionaje, pero en esta ocasión nos vamos a ceñir a la Comunidad de Madrid. Los casos Gürtel, Púnica y Canal Isabel II, entre otros muchos, van a ser nuestro objetivo de hoy.
Alrededor de un centenar de imputados ha causado las actuación de la Guardia Civil y Policía Nacional. Algunos de ellos están en la cárcel con parte de sus bienes embargados, pero otros muchos gozan de plena libertad y con su botín en paraísos fiscales. Los juicios en estos casos se alargan, las sentencias son cortas y, en muchos casos, se sobreseen o prescriben.
Esta prevista la asistencia, además de Eugenio Pordomingo, director del programa, de Aniceto Setién (analista político); Miguel Ongil López (Diputado de Podemos en la Asamblea de Madrid) y José Oreja (Guardia Civil), y Pilar Esquinas (Abogada). No han confirmado su asistencia, Ignacio Jesús Aguado Crespo, Portavoz del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, y Enrique Matías Osorio Crespo, del Partido Popular, a pesar de haberles enviado la invitación por correo electrónico (dos veces) y mantenido conversaciones telefónicas con secretarias o responsables de prensa.
Pues bien, sobre los casos de corrupción, Gürtel, Púnica y Canal de Isabel II, la “guerra sucia” entre políticos del PP, especialmente entre Francisco Granados e Ignacio González, así como el espionaje realizado a “políticos enemigos”, van a ser el objetivo de nuestro programa. Tres asesores de la Dirección General de Seguridad de la Comunidad de Madrid, apuntan a Esperanza Aguirre y Francisco González como responsables de seguimientos a “enemigos políticos”.
El ático de Ignacio González será otro de los temas a tratar, así como el informe realizado por el comisario José Manuel Villarejo en relación con ello, y las denuncias que ha hecho este funcionario acusando al Director General de la Policía, Ignacio Cosidó, de haberle prohibido indagar todo lo concerniente a ese ático.
La Tertulia Espacios Europeos se emite en directo a través del digital espacioseuropeos, en espacioseuropeos.radio, y en CVB.Radio, desde los estudios de CVB.Radio, en Paseo Pintor Rosales, 70, Bajo. Madrid. Posteriormente, todos los programas quedan guardados en nuestra Fonoteca, en CVBradio y en Ivoox.
Noticias relacionadas:
El servicio secretos ruso constata que Osama Bin Laden sigue vivo
La ONU está preocupada por la “precaria” seguridad en Libia
Obiang Nguema presiona a los dos presos de UP para que reconozcan que participaron en el asalto al p...
Francia en la cuerda floja
La petrolera estadounidense Noble Energy descubre nuevas bolsas de gas y petróleo en Guinea Ecuatori...
Tensión en torno a La Güera (Sáhara Occidental): ¿provocación marroquí o cortina de humo?
La Cumbre de Malabo (XXIII reunión de la Unión Africana) respalda el derecho del pueblo saharaui a l...
La asociación Western Sahara Resource Watch afirma que el Acuerdo de Pesca entre Marruecos y la UE e...
Etiquetas:
Aniceto Setién, Asamblea de Madrid, Canal Isabel II, Centro de Investigaciones Sociológicas, ciudadanos, comisario José Manuel Villarejo, Comunidad de Madrid, corrupción, Enrique Matías Osorio Crespo, Esperanza Aguirre, espionaje, Eugenio Pordomingo, Francisco Granados, Gürtel, guardia civil, Ignacio González, Ignacio Jesús Aguado Crespo, José Oreja, Miguel Ongil López, Púnica, Pilar Esquinas, Podemos, policía nacional, PP, reyes católicos, Tertulia Espacios Europeos