Mi Columna

Entrevista a José Nve Elo Obono, líder del FPR  

José Nve, Eugenio Pordomingo y Raúl Peña (colaborador de Diario-16), en la manifestación que la oposición guineana celebró el pasado 12 de octubre de 1918 ante el Senado Español. Foto de archivo.

Mi Columna (Guinea Ecuatorial
Eugenio Pordomingo (13/8/2020)
José Nve Elo Obono, líder del FPR (Frente Popular Republicano), es un prolífico activista en las redes sociales que acompaña sus textos con peculiares fotografías personales. Ese activismo lo conjuga con su presencia en cuantos actos organiza la “verdadera oposición”, como él dice. Sus pronunciamientos en las redes sociales –videos y escritos- no dejan “títere con cabeza”, y sus contundentes posiciones políticas no pasan desapercibidas. 



Comedor Solidario: otro ejemplo de lo mejor del ser humano

Adela y Jos sujetan el Comedor Solidario

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (25/7/2020)
El escritor uruguayo, Eduardo Galeano, nos dejó una frase tremenda sobre la pobreza y la solidaridad: “La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo”. Para don Eduardo la solidaridad es una acción que se ejerce entre iguales, pero si la ayuda se hace desde una posición de superioridad, la colaboración se torna en un acto humillante.

Las crisis no son cíclicas, son el pan nuestro de cada día para los que no tienen nada, para los menesterosos. Para muchos, el crac de ahora se une a la pertinaz desigualdad social que existe. Esa unión les castiga muy severamente. Y el fruto que nos deja se encuentra bajo los píes de uno de los cuatro jinetes del Apocalipsis, el hambre. Sí, el hambre, aunque  parezca mentira.



¡Desaparecidos en combate!

Juicio limitar en Guinea Ecuatorial.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/4/2020)
Me llama la atención que desde que se hizo pública la sentencia del Tribunal Militar de Guinea Ecuatorial (juicio sumarísimo) contra los cuatro secuestrados en Sudán del Sur, no ha habido una respuesta contundente  del MLGEIIIR (Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial III República) o del resto de los grupos opositores  guineanos. Me refiero, a una respuesta no violenta, sino a través de artículos, notas de prensa, escritos colectivos de denuncia, empleo de las redes sociales.



El Gobierno de España permitió el 8M a pesar de las advertencias de la OMS

El 8M.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (24/3/2020)
El empecinamiento de Irene Montero y Pablo Iglesias, consiguió que el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, aceptase la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer. Pienso que fue la presión de Unidas Podemos la que forzó al presidente a dar su conformidad. Oponerse a ese evento hubiera significado cierto enfrentamiento con su Vicepresidente Segundo, Pablo Iglesias, además de cierto desencanto entre las féminas socialistas. Decir sí a la manifestación fue la postura más cómodo, aunque quizás le cueste lo suyo al presidente.



Vecinos por Torrelodones y la “otra forma de hacer política es posible”

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (16/2/2020)
La perseverancia, insistencia o como la queramos llamar, suele hacer mella. “El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura”, escribió don Miguel de Unamuno. Y es cierto, no vamos a desmentir a don Miguel.  Desde hace tiempo, un amigo, argentino, médico psiquiatra –a mí, al menos de momento, no me atiende- que anda de acá para allá, entre Madrid y Galicia, me viene hablando de Vecinos por Torrelodones y de su propuesta de “otra forma de hacer política es posible”. Pero uno, que ha visto lo suyo, se siente un tanto alejado, no de la polis, ¡qué va!, pero sí de la partitocracia y de las promesas incumplidas. Y también de los engaños, de la lucha por el poder, del ansia por pillar cargos y prebendas, de la corrupción y de la impunidad con que deambula por



¿Hasta cuándo va a tolerar España y la Unión Europea el comportamiento de Obiang Nguema?

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (12/1/2020)
Poner titulo a un artículo siempre es complicado. Buscar la frase, a ser posible corta que resuma el contenido y además atraiga al lector, es harto dificultoso. Y más, cuando se tocan asuntos complejos, complicados. En un principio se me ocurrió titular el presente así: “¡Comportamiento poco digno!”; luego pensé otro, “¡Vergonzoso!”. Y al final me decidí por el que aparece aquí, que de alguna forma recoge, sintetiza, los dos anteriores. Pues vergonzoso e indigno me parece el comportamiento de los gobiernos españoles –de los anteriores y el de ahora-, de la clase política, de la mayoría de las instituciones internacionales, especialmente la ONU,  y de una parte importante de los medios de comunicación.

No voy a entrar ahora en el lacrimógeno recurso de la Madre Patria, de la Hispanidad, de los pueblos que hablan el español, ni de que Guinea Ecuatorial fue colonia y después provincia española. No. Ni tampoco trataré sobre el grupo de políticos-lobistas españoles. Pero, qué duda cabe, que todo ello va implícito en este modesto texto.



¿Quién está preparando una “transición política” en Guinea Ecuatorial?

Eugenio Pordomingo

Mi Columna/Guinea Ecuatorial
Eugenio Pordomingo (17/12/2019)
Voy a tratar -de momento unas pinceladas para situarnos-, de la operación que se está fraguando para “desatascar”  el ´conflicto guineano´. Más bien, para tratar de que la imagen de algunas instituciones y prebostes españoles no salga deteriorada, lo cual, en estos agitados y convulsos días, sería harto calamitoso para el régimen imperante.

Comienzo con la entrevista que el pasado 12 de este mes, RNE (Radio Nacional de España), la radio pública, la que debería ser de todos, le hizo a Andrés Esono Ondo, secretario general del CPDS (Convergencia Para la Democracia Social de Guinea Ecuatorial), en el  programa África Hoy. El título ycontenido de ese espacio versó sobre ¿Por una transición?, que más que un interrogante nos conduce a mostrarnos el nuevo camino elegido para tratar de buscar una salida a la intrincada y enrevesada ´cuestión guineana´.



El cronista de Galapagar y Colmenarejo

lA iNFORMACIÓN DE gALAPAGAR Y cOLMENAREJO

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (5/12/2019)
Hace ahora más de diez años, concretamente el 25 de febrero de 2009, el prestigioso periodista y profesor universitario, José Manuel González Torga, dejó escrito en el digital Espacios Europeos un texto titulado “Periodistas y medios informativos azotados por la crisis”, que como todos los suyos dejan huella. Torga comentaba que la crisis tiene un “alcance cada vez más general, también va por barrios. Las burbujas revientan, sucesivamente, en distintos sectores”. Y seguía: “El ámbito de los medios de comunicación social resultaba muy vulnerable por la concurrencia de fenómenos heterogéneos que ya producían inestabilidad e incertidumbre. Con la atonía financiera y su repercusión sobre los niveles de actividad económica, se ha complicado mucho la situación previa, planteada por la Prensa gratuita y por Internet, el universo abierto de par en par a los blogueros”. Y nos aportó las cifras de los miles de informadores que por aquel entonces perdieron su trabajo. El pronóstico, lo que se avecinaba, pintaba negro, decía Torga.



Melchor Rodríguez el ´Ángel Rojo´: “Por las ideas se puede morir, pero no matar”

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (30/10/2019)
Hace casi un año –diciembre de 2018-, la periodista y escritora, Rosa Montero, nos dejó en el suplemento dominical del diario El País, una de sus columnas, titulada ´Una historia ejemplar´, en la que describe algunos pasajes de la agitada, heroica y extraordinaria vida del anarquista Melchor Rodríguez, más conocido como el Ángel Rojo de Madrid (nació en Sevilla), que “salvó la vida de 11.000 personas durante las sacas de presos en la Guerra Civil”.



Miles de personas, sobre todo jóvenes, se manifiestan para pedir “salvar el planeta”, pero…

Huelga Mundial en contra del Cambio Climático. (Foto Espacios Europeos).

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (28/9/2019)
La jornada de ayer fue un día de protesta en muchos de los países más ricos del mundo para defender el Planeta, para luchar contra la contaminación y en defensa del clima. Fue una jornada lúdica, también de  lucha, pero sin identificar a nadie ni señalar los asuntos que deben preocuparnos. No obstante, lo de ayer debería ser un tirón de orejas, un toque de atención a las autoridades, nacionales e internacionales, para que tengan un mínimo de sensibilidad.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal