Mi Columna

El pesebre amortiguador de las quejas y protestas ciudadanas (II)

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/9/2019)
En nuestra anterior entrega me quedé en que el sistema de subvenciones y donaciones estatales a partidos políticos, sindicatos, ONGs, asociaciones y demás, que padecemos es pernicioso, injusto, antidemocrático, arbitrario  y diría que hasta ilegítimo. Y por si no quedó claro, afirmé que este sistema de subvenciones está creado desde el poder para adormecer, anestesiar, acallar y silenciar a aquellos sectores de población que denuncian las desigualdades, cuestionan el mal funcionamiento de las instituciones y el incumplimiento de lo que recoge nuestra Constitución.

También hice alusión a los sueldos de diputados, senadores y ediles. Con el problema añadido de la incorporación de nuevas formaciones políticas. Y



Airada y vergonzosa respuesta de la dictadura guineana a un artículo de Amnistía Internacional

Teodoro Obiang Nguema

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (11/8/2019)
El pasado 2 de este mes, Amnistía Internacional publicó un artículo sobre Guinea Ecuatorial, titulado 40 años de represión y de imperio del miedo ponen de manifiesto la crisis de derechos humanos, que no sentó nada bien al dictador guineano, Teodoro Obiang Nguema. El texto de AI comienza así: “Las autoridades de Guinea Ecuatorial deben poner fin a décadas de abusos y violaciones de derechos humanos tales como tortura, detenciones arbitrarias y homicidios ilegítimos. Así lo ha manifestado Amnistía Internacional hoy, 40 años después de que el presidente Teodoro Obiang Nguema Mbasogo se hiciera con el poder”.



El pesebre amortiguador de las quejas y protestas ciudadanas (I)

Fábrica de dinero (Dibujo de Economía en una lección)

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (4/8/2019)
En más de una ocasión he comentado, criticado, el mal que se hace a la sociedad (la tribu) con la creación del “sistema” de subvenciones, donaciones, regalías, prebendas, etc. Este sistema pesebrista (de pesebre) que padecemos, se crea desde el poder para adormecer, anestesiar, acallar y silenciar a aquellos sectores de población que cuestionan el mal funcionamiento de las instituciones y el incumplimiento de nuestra Constitución. Esas dádivas crean una especie de colchón amortiguador de la PROTESTA. Y sobre todo desactiva la peligrosidad de organización. ¿Cómo se va a criticar y denunciar a quien te alimenta?

Es duro decirlo, y quizás no crea muchos amigos, pero es una realidad a todas luces. Y sobre todo un peligro para nuestro presente y futuro.

España es uno de los países en el que más subvenciones se otorgan a partidos políticos (y sus fundaciones), sindicatos (de trabajadores y patronos), ONGs, asociaciones, etc., etc. Y además, existe escaso control en el empleo de los fondos recibidos.



El uso del término “Estado Español” en amplios sectores de la izquierda y en los nacionalistas periféricos

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (30/6/2019)
De un tiempo a esta parte, ciertos sectores de la izquierda española -por no decir la mayoría-,mencionan “Estado Español” al referirse a España, como si les diera vergüenza sentirse españoles. Los nacionalistas periféricos (catalanes, vascos y, en menor medida, gallegos), emplean “Estado Español” para dar a entender que no reconocen a España como una nación, sino como un Estado integrado por varias naciones.

Y la izquierda a la que aludo, no da la más mínima importancia a esto, tampoco al problema catalán y vasco. Y, en consecuencia, sigue sus pasos por el peligroso camino de esa deriva, sin pararse a pensar en las graves consecuencias que su postura está causando.



Locuacidad a raudales: como gobierne igual que habla, estamos apañados


Mi Columna
Eugenio Pordomingo (24/6/2019)
La Cumbre de Estados Unidos-África nos ha dejado, como era de esperar, boquiabiertos. Como siempre, mucho boato, ágapes que harían las delicias de los mejores cocineros, lujo a raudales, mucho automóvil de alta gama, guardaespaldas para acá y para allá, pero chicha Limoná, vamos que otro de los muchos paripés que se hacen a diario.



El lujo desmedido de la familia Obiang repercute también en las condiciones de vida de los niños y niñas guineanos

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (22/6/2019)
No es ningún secreto, que la casta política –más bien familiar- que desgobierna en Guinea Ecuatorial está enfangada en la más absoluta corrupción. Una corrupción que tiene dos características fundamentales: es sitémica e impune. El sistema político (por llamarlo de alguna manera) que rige en Guinea Ecuatorial, crea esa corrupción, la fomenta y, lógicamente, la tolera. La corrupción es el leitmotiv de su propia existencia. Y por ello goza de total impunidad.



Con total impunidad

Juan Carlos I y Teodoro Obiang Nguema, amigos para siempre.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (17/6/2019)
No es difícil suponer a qué es debido, pero Teodoro Obiang Nguema, Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, tiene impunidad informativa. Las atrocidades que lleva a cabo no se publican. De vez en cuando aparece en la prensa española -como si de un milagro se tratara-, alguna que otra notita sobre algún tipo de desmán cometido por el clan de los Obiang. Pero como mucho referida a asuntos financieros de “bienes mal adquiridos”, o maletas cargadas de dólares y euros que, por ejemplo, Teodorín (hijo de Obiang y su sucesor in pectore), pretendía pasar por alguna aduana, y poco más.

Como es habitual, el impacto de la escabrosa noticia se pasa rápido. No hay un seguimiento de los muchos casos de corrupción, conexiones con narcos –como recoge en su libro, ¡QUIÉN ES QUIÉN! En el submundo del narcotráfico y lavado de dinero negro del Siglo XXI! , el Dr. Adolfo Obiang, que dedica uno de los capítulos a las relaciones del presidente de Guinea Ecuatorial con el Chapo Guzmán y Pablo Escobar-, ni tampoco mencionan las detenciones arbitrarias, torturas e, incluso, asesinatos.



La triste historia del pueblo saharaui y la traición de España

Sáhara occidental.

Mi Columna/Sáhara Occidental
Eugenio Pordomingo (8/6/2019)
El día 29 del mes de mayo, CEAS (Coordinadora estatal de Asociaciones Solidarias con el Sahara) publicó un artículo titulado “Las autoridades españolas y canarias desprecian las decisiones de la Justicia Europea”, que me hizo pensar en el pueblo saharaui y, sobre todo, en las penurias que deben estar pasando las más de cien mil personas que viven en pleno desierto en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia). Muchos más viven en las zonas ocupadas militarmente por Marruecos, donde a diario son perseguidos, detenidos y maltratados por las fuerzas de ocupación de ese país.



La prueba del nueve y ciertos síntomas nos inducen a pensar que algo anormal está sucediendo en Guinea Ecuatoria

Controlando la tropa (Foto página de internet del Gobierno de GE).

Mi Columna/Guinea Ecuatorial
Eugenio Pordomingo (3/6/2019)
Hace unos días dejé escrito en Mi Columna, sobre la preocupación que había en las cancillerías occidentales por la ausencia de Obiang Nguema. En ese mismo texto daba cuenta del “recorrido” que había hecho el deteriorado cuerpo del dictador Obiang Nguema desde Malabo a la ciudad del chocolate, los relojes y el dinero oculto (Suiza) y de allí a Shangai. También comenté que el miércoles día 5



La ausencia de Teodoro Obiang Nguema preocupa en las cancillerías occidentales

Teodoro Obiang Nguema condecora a su hijo, Teodorín (Foto de archivo)

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (29/5/2019)
Ya no son simples rumores, el Gobierno de Guinea Ecuatorial ha confirmado la ausencia en el país del presidente-dictador, Teodoro Obiang Nguema, alegando “motivos privados”. ¿Dónde se encuentra Obiang Nguema? Oficialmente no se sabe más que lo que dice ese comunicado y lo que circula por las redes sociales. Pero en esta ocasión, a diferencia de otras, hay algunos detalles que inducen a pensar que “algo grave está pasando”. ¿Está Obiang realmente enfermo de gravedad o son meras especulaciones?

La imperiosa necesidad de un cambio político en Guinea Ecuatorial es algo que la oposición viene reclamando desde poco después el cruento golpe militar que diera Obiang Nguema en 1979. Aunque forzados, también desean un giro de la




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal