Mi Columna

La ausencia de Teodoro Obiang Nguema preocupa en las cancillerías occidentales

Teodoro Obiang Nguema condecora a su hijo, Teodorín (Foto de archivo)

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (29/5/2019)
Ya no son simples rumores, el Gobierno de Guinea Ecuatorial ha confirmado la ausencia en el país del presidente-dictador, Teodoro Obiang Nguema, alegando “motivos privados”. ¿Dónde se encuentra Obiang Nguema? Oficialmente no se sabe más que lo que dice ese comunicado y lo que circula por las redes sociales. Pero en esta ocasión, a diferencia de otras, hay algunos detalles que inducen a pensar que “algo grave está pasando”. ¿Está Obiang realmente enfermo de gravedad o son meras especulaciones?

La imperiosa necesidad de un cambio político en Guinea Ecuatorial es algo que la oposición viene reclamando desde poco después el cruento golpe militar que diera Obiang Nguema en 1979. Aunque forzados, también desean un giro de la



La ´baraka´ de Pedro Sánchez y los desencuentros de Josep Borrel, Ministro de Asuntos Exteriores, con Estados Unidos

Pedro Sánchez

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (16/5/2019)
Parece que a EEUU no le agrada nada el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Y, quizás, desde su puno de vista, la Administración Trump tiene motivos para ello. Y es lógico que estén molestos, sobre todo si comparamos la postura de Borrell –que más adelante explico- con la actitud servil del entonces ministro



Es mucho pedir, un reconocimiento institucional para Yayo

Eladio Greciano Regodón, más conocido por Yayo.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo
(11/5/2019)
Hoy tendría que escribir de Venezuela, de la nueva revolución que los Chalecos Amarillos están llevando a cabo en Francia, de las masacres en Yemen, Palestina, Siria y tantos y tantos otros lugares, sin olvidar el deliberado abandono que todos los gobiernos de España aplican a nuestras dos excolonias y exprovincias, Guinea Ecuatorial y el Sáhara Occidental. Pero no, hoy no toca.

Una frase del Presidente de la Xunta de Galicia,  Alberto Núñez Feijóo, tratando de explicar el tremendo fracaso del PP en las pasadas elecciones generales del 28 de abril, me orientó sobre el tema a tratar. Feijóo dijo: “Hay políticos en España que quieren ser primeros espadas y no han gestionado nunca”.

Sin duda alguna eso es cierto, pero la cuestión es preguntarse a qué es debido. Y la respuesta que se me ocurre gravita en torno a eso que tantas veces hemos escuchado acerca de los políticos, que oscila entre “servir al pueblo os servirse de él”.



El Medio Ambiente y las buenas personas

Saturnino Fernández Vallejo en el parque infantíl que lleva su nombre.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (30/3/2019)
Greta Thunberg, una niña sueca de 15 años de edad, que padece el síndrome de Asperger, se ha hecho famosa por su peculiar forma de denunciar la inacción que existe en los gobiernos por tratar de salvar el Clima. Thunberg, pancarta en ristre, en la que se puede leer “Huelga en la escuela por el clima”, se suele poner frente al Parlamento de Estocolmo para tocar las conciencias de los políticos. Thunberg intervino en la conferencia de la ONU sobre cambio climático, celebrada en la ciudad de Katowice en  Polonia. Fue dura, muy dura en sus críticas -el asunto lo merece-, ¡salvar el clima! El planeta se calienta, cada vez hay más contaminación, el plástico y los residuos lo inundan todo. Y no se ven avances en mejorar la situación. Hoy Greta Thunberg se ha convertido en un símbolo en defensa de la justicia climática.

Esta joven activista ha revolucionado al mundo durante unas horas, quizás unos días, pero mucho me temo que los grandes medios de comunicación y las empresas multinacionales, con intereses en que nada relacionado con el clima mejore, y una clase política que solo piensa en permanecer en el poder, trataran de silenciar su mensaje. Ya se sabe, muchas palabras y promesas, pero escasos hechos.



Bruselas critica el alza del salario y las pensiones de los españoles

Comisión Europea.

Mi Columna
Eugenio  Pordomingo (1/3/2019)
Cuando leo o escucho en los medios de comunicación algo que llega de Bruselas, me echo a temblar. “Bruselas dice que…”, “Bruselas alerta…”, “Bruselas avisa…”. Bruselas ya no es solo la capital de Bélgica, desde donde el rey Leopoldo II hacía y deshacía a su antojo en el Congo (conocido también como Congo Belga, ahora República Democrática del Congo, aunque de democrático tiene muy poco). En el Congo, los belgas mataron a centenares de miles de negros, además de esquilmar sus abundantes riquezas naturales. Bélgica cometió un tremendo genocidio, pero casi todos pasan de puntillas por esa lúgubre etapa, no sea que se manchen los pies de sangre. Ya se sabe, en el mundo solo ha habido una nación que lo ha hecho todo mal, fatal. Eso es lo que dicen muchos españoles. Pero a pesar de esas opiniones, casi todas sin fundamento, resulta que somos el país más saludable del mundo y cada vez más volúmenes redimensionan nuestra historia y legado, y nuestro idioma se expande imparable imponiéndose a los esfuerzos que hacen las autoridades españolas por evitarlo. Lo de “país más saludable” lo dice el Índice Bloomberg Healthiest Country, que la verdad no sé qué coño es.



La culpa no es de la Sexta-Podemos

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (4/2/2019)
Estaba un servidor dando vueltas sobre qué escribir en esta Mi Columna, cuando me percaté que tenía sobre mi mesa una anotación con un texto pendientes de leer. Es un artículo del escritor Javier Marías publicado el 13 del mes pasado en el semanal del diario El País, titulado ´Ayudar al enemigo´.

El arranque del texto de Marías es así: “No cabe sino preguntarse por qué la Sexta, Podemos, Esquerra, PDeCAT y otros medios y partidos desean fervientemente que Vox crezca sin parar. Es imposible que los medios de comunicación, sus tertulianos y articulistas desconozcan el viejo adagio de Wilde según el cual “sólo hay una cosa peor que dar que hablar, y es no dar que hablar”.

Para el escritor, resulta “más beneficioso que de uno se hable mal, si se habla mucho”. Y cita como ejemplo, lo que aconteció en Italia con Silvio Berlusconi y después con Donald Trump. El éxito de los dos consistió –según Javier Marías– en “que la prensa girara en torno a ellos, que les diera permanente cobertura para alabarlos y sobre todo para denostarlos”.



El ardor guerrero de cierta izquierda

Con traje, en Mali, el presidente Pedro Sánchez visita a las tropas españolas.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (29/12/2018)
El PSOE tiene una legendaria habilidad para parecer lo que no es. Por ejemplo, se manifiesta antibelicista y defensor de la soberanía nacional, pero los hechos nos conducen inevitablemente a constatar que no es así. Más bien lo contrario.



Sobre la Constitución, los Partidos Políticos y el Informe sobre el Rescate Financiero y la quiebra de las Cajas de Ahorro

Eugenio Pordomingo

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/12/2018)
Ahora que se acerca el 6 de diciembre, fiesta de la Constitución, en la que se conmemora el referéndum del año 1978, conviene hacer alguna que otra reflexión para tratar de entender cuál es la causa por la que España es uno de los países más corruptos y en el que existen más desigualdades que en el resto de los miembros de la UE.

Hace pocas horas la Casa Real anunciaba que Juan Carlos I asistirá el próximo jueves, 6 de diciembre, junto a los Reyes de España, al acto conmemorativo del 40 aniversario de la Constitución Española, que han organizado las Cortes Generales en el Congreso de los Diputados. Y yo me pregunto si ¿no  hubiera sido mejor dejar al rey emérito surcando los mares, una de sus aficiones favoritas?



De fuera vendrán que bueno te harán: sobre la democracia y el Estado Español

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (3/11/2018)
Es sabido –varias encuestas y estudios recientes así lo confirman-, que los españoles son los ciudadanos europeos que más critican a su país. La mayoría no conocen la verdadera historia de España, pero da lo mismo, el caso es criticar y denostar. Recuero lo que Otto von Bismarck,  en su etapa de primer ministro prusiano, allá por el año1863, le dijo a un embajador español que le visitó en Viena: “España es una gran nación, yo la admiro profundamente, conozco la historia de la creación de su imperio y creo que resulta indestructible…”. A lo que el diplomático español le preguntó: ¿Por qué señor Canciller?, y Bismarck le respondió “Porque ni siquiera ustedes, los españoles, son capaces de destruir su nación”.



Marea Granate no ve la realidad de la política migratoria de Pedro Sánchez y su gobierno

Pedro Sánchez y “su” política de Migración.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (5/9/2018)
En más de una ocasión hemos publicado en Espacios Europeos textos de Marea Granate –colectivo de españoles y españolas que se han visto obligados a salir de España para encontrar un trabajo-, y lo hemos hecho porque compartimos sus anhelos de poder regresas a España algún día. Compartimos, asimismo, la denuncia que hacen, en asuntos de migración, de la actuación de las instituciones españolas. Y en más de una ocasión hemos publicado “cartas” de personas de este colectivo en las que contaban sus experiencias y sinsabores como migrantes. Lo hicimos y lo seguiremos haciendo, con su permiso. Pero ahora me veo obligado a publicar una pequeña columna de protesta por su –a mi modesto entender- falta de visión, de objetividad y de tolerancia extrema con las “políticas” de




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal