Celestino Okenve, Rafa Díaz y Ana Camacho en la Tertulia Espacios Europeos celebrada el 9 de noviembre de 2017.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (27/9/2020)
Con esta tercera entrega damos por terminada esta entrevista, sin que ello signifique en otra ocasión, de acuerdo con las circunstancias, podamos volver a charlar con el profesor Celestino Okenve.
Celestino Okenve, Presidente de UP de Guinea Ecuatorial.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (18/9/2020)
La entrevista con el líder de Unión Popular de Guinea Ecuatorial (UP) se ha alargado más de lo previsto, entre otras coas por el nombramiento de un nuevo Defensor del Pueblo, Reginaldo Ejido Panadés, y la elección de Armengol Engonga como Presidente interino del Partido del Progreso tras la dimisión de Severo Moto, lo que nos ha obligado a introducir nuevas preguntas.
Celestino Nvo Okenve Ndo, líder de Unión Popular de Guinea Ecuatorial
Mi Columna Eugenio Pordomingo (10/9/2020)
No es la primera vez que entrevisto a líderes políticos guineanos, ni será la última, pues considero importante que se conozca a las personas, hombres y mujeres, que llevan años luchando contra la dictadura de Teodoro Obiang Nguema. Sin obviar, por supuesto, a los jóvenes que se incorporan a sumar sus esfuerzos en la misma línea. En esta ocasión, estamos de charla con… Celestino Nvo Okenve Ndo, líder de Unión Popular de Guinea Ecuatorial.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (2/9/2020)
Los gobiernos españoles, sobre todo los socialistas, y ahí están las hemerotecas para demostrarlo, toleran y secundan las violaciones de los Derechos Humanos del régimen golpista de Teodoro Obiang Nguema, que en 1979 derrocó a su tío Francisco Macías con la inestimable ayuda de España. En agradecimiento el entonces rey Juan Carlos I le hizo entrega en una cena de gala en Malabo (13 de diciembre de 1979) del Collar de la Orden de Isabel la Católica.
José Nve, Eugenio Pordomingo y Raúl Peña (colaborador de Diario-16), en la manifestación que la oposición guineana celebró el pasado 12 de octubre de 1918 ante el Senado Español. Foto de archivo.
Mi Columna (Guinea Ecuatorial Eugenio Pordomingo (13/8/2020) José Nve Elo Obono, líder del FPR (Frente Popular Republicano), es un prolífico activista en las redes sociales que acompaña sus textos con peculiares fotografías personales. Ese activismo lo conjuga con su presencia en cuantos actos organiza la “verdadera oposición”, como él dice. Sus pronunciamientos en las redes sociales –videos y escritos- no dejan “títere con cabeza”, y sus contundentes posiciones políticas no pasan desapercibidas.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (25/7/2020)
El escritor uruguayo, Eduardo Galeano, nos dejó una frase tremenda sobre la pobreza y la solidaridad: “La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba; la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo”. Para don Eduardo la solidaridad es una acción que se ejerce entre iguales, pero si la ayuda se hace desde una posición de superioridad, la colaboración se torna en un acto humillante.
Las crisis no son cíclicas, son el pan nuestro de cada día para los que no tienen nada, para los menesterosos. Para muchos, el crac de ahora se une a la pertinaz desigualdad social que existe. Esa unión les castiga muy severamente. Y el fruto que nos deja se encuentra bajo los píes de uno de los cuatro jinetes del Apocalipsis, el hambre. Sí, el hambre, aunque parezca mentira.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (1/4/2020)
Me llama la atención que desde que se hizo pública la sentencia del Tribunal Militar de Guinea Ecuatorial (juicio sumarísimo) contra los cuatro secuestrados en Sudán del Sur, no ha habido una respuesta contundente del MLGEIIIR (Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial III República) o del resto de los grupos opositores guineanos. Me refiero, a una respuesta no violenta, sino a través de artículos, notas de prensa, escritos colectivos de denuncia, empleo de las redes sociales.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (24/3/2020)
El empecinamiento de Irene Montero y Pablo Iglesias, consiguió que el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, aceptase la celebración del 8M, Día Internacional de la Mujer. Pienso que fue la presión de Unidas Podemos la que forzó al presidente a dar su conformidad. Oponerse a ese evento hubiera significado cierto enfrentamiento con su Vicepresidente Segundo, Pablo Iglesias, además de cierto desencanto entre las féminas socialistas. Decir sí a la manifestación fue la postura más cómodo, aunque quizás le cueste lo suyo al presidente.
Mi Columna Eugenio Pordomingo (16/2/2020)
La perseverancia, insistencia o como la queramos llamar, suele hacer mella. “El modo de dar una vez en el clavo es dar cien veces en la herradura”, escribió don Miguel de Unamuno. Y es cierto, no vamos a desmentir a don Miguel. Desde hace tiempo, un amigo, argentino, médico psiquiatra –a mí, al menos de momento, no me atiende- que anda de acá para allá, entre Madrid y Galicia, me viene hablando de Vecinos por Torrelodones y de su propuesta de “otra forma de hacer política es posible”. Pero uno, que ha visto lo suyo, se siente un tanto alejado, no de la polis, ¡qué va!, pero sí de la partitocracia y de las promesas incumplidas. Y también de los engaños, de la lucha por el poder, del ansia por pillar cargos y prebendas, de la corrupción y de la impunidad con que deambula por
Mi Columna Eugenio Pordomingo (12/1/2020)
Poner titulo a un artículo siempre es complicado. Buscar la frase, a ser posible corta que resuma el contenido y además atraiga al lector, es harto dificultoso. Y más, cuando se tocan asuntos complejos, complicados. En un principio se me ocurrió titular el presente así: “¡Comportamiento poco digno!”; luego pensé otro, “¡Vergonzoso!”. Y al final me decidí por el que aparece aquí, que de alguna forma recoge, sintetiza, los dos anteriores. Pues vergonzoso e indigno me parece el comportamiento de los gobiernos españoles –de los anteriores y el de ahora-, de la clase política, de la mayoría de las instituciones internacionales, especialmente la ONU, y de una parte importante de los medios de comunicación.
No voy a entrar ahora en el lacrimógeno recurso de la Madre Patria, de la Hispanidad, de los pueblos que hablan el español, ni de que Guinea Ecuatorial fue colonia y después provincia española. No. Ni tampoco trataré sobre el grupo de políticos-lobistas españoles. Pero, qué duda cabe, que todo ello va implícito en este modesto texto.