La Administración Obama armó al Ejército de Yemen antes de la guerra

Sembrando armas en Yemen. Dibujo de Wikileaks.

Estados Unidos
Espacios Europeos (5/2/2017)
Como era de esperar, WikiLeaks también tiene en su poder abundante información -más de 500 documentos filtrados– procedente de la embajada de Estados Unidos en Yemen, a través de los cuales hay pruebas evidentes de que Washington “armó, entrenó y financió” a las fuerzas militares y de seguridad yemeníes antes de que estallara en 2015 la guerra civil en ese país.

A través de esos documentos sabemos que Estados Unidos apoyó a esas fuerzas con aviones, buques, vehículos blindamos y armamento de tierra. La misma fuente, afirma que Washington propuso al gobierno yemení proteger su frontera marítima y la entrega de sofisticados sistemas de vigilancia y control.

Según un texto de Rebelión, WikiLeaks recoge las palabras de su fundador, Julian Assange, que dijo que a pesar de que “la guerra de Yemen ha causado 3,15 millones de desplazados internos” y “el Gobierno de Estados Unidos ha proporcionado la mayor parte de las bombas y está muy implicado en su desarrollo”, su cobertura por parte de medios de comunicación en lengua inglesa “es visiblemente escasa”.



El Banco Central Chino lleva la calma a las Bolsas mundiales

YuanInternacional
espacioseuropeos (26/8/2015)
Esta semana se iniciaba con un fuerte desplome de la Bolsa de Shanghái. Todas las Bolsas mundiales se vieron afectadas, especialmente las asiáticas. Desde el año 2008 no se había visto algo semejante. La caída no afectó sólo a las Bolsas, sino que las materias primas se vieron seriamente dañadas con bajas importantes, especialmente el petróleo. La desaceleración de la economía china era evidente.

Pero China ha respondido con firmeza a los ataques a su moneda y



Deutsche Bank pagará 2.500 millones de dólares por manipulación de los tipos de interés  

Deutsche Bank/Angela Merkel: Dibujo publicado en Toonpool.

Deutsche Bank/Angela Merkel: Dibujo publicado en Toonpool.

Economía
espacioseuropeos (26/4/2015)
En marzo de 2013 publicamos El Deutsche Bank ganó 500 millones de euros con el fraude del libor, en el que decíamos que el banco alemán se había beneficiado de cobrar más a hipotecados y estudiantes, por este tipo de interés que fija el libor. En el año 2008 el Deutsche Bank tuvo unos beneficios de más de 500 millones de euros debido a una “supuesta manipulación” de los tipos de interés de referencia que estaba en el mercado interbancario (libor).

Según el The Wall Street Journal, un ex empleado del banco fue la persona que realizó la denuncia. Poco después la Fiscalía de New



El gobierno mexicano cancela proyectos con China, lo que ha obligado al gigante asiático a declarar que no invertirá más en el país mientras gobierne Peña Nieto  

China molesta con el gobierno de Peña Nieto

China molesta con el gobierno de Peña Nieto

China/México
espacioseuropeos (24/5/2015)
Un artículo de Alejandra Rey en Entrelineas, titulado “China choca con una muralla en México: ¿No invertirá más mientras gobierne Peña Nieto?”,  nos revela las interioridades de las relaciones entre México  y China a propósito  de la cancelación, por parte del gobierno de Peña Nieto, de varios proyectos chinos en México.

Empresarios chinos han manifestado que no invertirá más en China hasta que concluya el mandato del presidente Enrique Peña Nieto.  Hay que recordar que los dos países habían creado un fondo



La Administración Obama concede permiso a la petrolera Shell para perforar en el mar de Chukchi (Alaska)

GreempeaceMedio Ambiente/Ecología
espacioseuropeos (5/4/2015)
La Administración Obama ha dado permiso a la multinacional del petróleo Shell  para perforar en el mar de Chukchi, en aguas de Alaska. Con toda seguridad Shell comenzará a extraer petróleo del Ártico este verano.

La ONG Greenpeace comenta en su página de Internet que “este anuncio se da el mismo día en el que EE.UU. hacía pública su estrategia contra el cambio climático de cara a la reunión que tendrá lugar en París a finales de año (…) Por un lado Obama habla de recortar emisiones y por otro facilita al gigante del petróleo a ir a la última frontera del hielo a extraer más combustibles fósiles que están causando el cambio climático. No se puede jugar a dos bandas con el clima”



Soldados ucranianos irrumpen en el Ministerio de Defensa de Ucrania

Soldados ucranianos

Soldados ucranianos

Ucrania
espacioseuropeos (30/1/2015
La situación en Ucrania, o sea entre Estados Unidos y Rusia, se complica. Las presiones de la Administración Obama sobre la Unión Europea son ya más que escandalosas e inadmisibles. Europa está plegada a los intereses norteamericanos en detrimento de los ciudadanos europeos. Gobiernos como el alemán o el español, por no hablar del de Francia o Italia, se muestran genuflexos ante las presiones de EEUU sin decir “esta boca es mía”. Un ejemplo claro lo



Ratificado, con ‘fórceps’ y a toda prisa, el acuerdo de asociación entre los parlamentos de la UE y Ucrania  

Petro Poroshenko, residente de Ucrania

Petro Poroshenko, residente de Ucrania

Europa
espacioseuropeos (19/9/2014)
Por fin Estados Unidos y la UE pueden respirar tranquilos, el acuerdo de asociación entre los parlamentos de Europa y Ucrania han sellado lo que tanto ha costado y costará: un acuerdo hecho a toda prisa y con ‘fórceps’ para tratar de cercar a Rusia. El beneficiado, de momento, Estados Unidos y el presidente ucraniano Petro Poroshenko.

El pasado martes, el Parlamento Europeo y el ucraniano ratificaron el acuerdo de asociación que contempla, entre oros aspectos, una reducción progresiva de las tasas aduaneras entre ambas partes. Este acuerdo de libre comercio queda aplazado hasta enero de 2016. Ese retraso se debe principalmente a la crisis habida –todavía continúa- entre Rusia, el gobierno de Kiev y Estados Unidos.

El acuerdo es el mismo que el anterior presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, se negó a firmar a la vez que estrechaba lazos de amistad con Moscú.



China apuesta por la “desnuclearización” de la Península Coreana

Portaaviones Chino Liaoning

Portaaviones Chino Liaoning

China/Corea
espacioseuropeos (23/4/2014)
El gobierno chino apuesta firmemente por la “desnuclearización” de la Península de Corea. Eso es al menos lo que ha afirmado el presidente chino, Xi Jinping, durante una conversación vía telefónica mantenida con Park Geun-hye, su homóloga surcoreana.

En palabras del presidente chino, su gobierno está dispuesto a salvaguardar la paz y la estabilidad de la península, para ello promueve –dijo Xi Jinping“promueve una solución pacífica del asunto”.

De acuerdo con la información facilitada por la agencia china de noticias: “China está lista para mantener una estrecha comunicación y coordinación con Corea del Sur sobre los temas peninsulares, y espera que todas las partes concernientes puedan trabajar juntas para aliviar las tensiones y salvaguardar su paz y estabilidad”. Por su parte, el presidente surcoreano manifestó que Corea del Sur “aprecia el rol constructivo de China”, a la vez que “mantener la comunicación y cooperación con Beijing”.

El presidente chino comentó que durante la Cumbre de Seguridad Nuclear en Holanda –celebrada en el mes de marzo, “reconfirmamos nuestro deseo común de impulsar constantemente las relaciones bilaterales mientras mantenemos la paz y estabilidad regional (…) Hemos mantenido comunicaciones regulares, que muestran completamente la afinidad y la importancia de las relaciones China-Corea del Sur”, señaló el mandatario chino”.

Ambos presidentes expresaron sus condolencias por las víctimas de ambos países habidas en el accidente del avión desaparecido de la compañía Malaysia Airlines.

Coincidiendo con ese contacto telefónico, que posiblemente no complazca a la Administración Obama, China ha estrenado su primer portaaviones, el Liaoning, y lo ha hecho en las aguas del Mar de China.

Hasta ahora China parecía no aspirar a este tipo de armamento, pero su fortaleza económica y política han inclinado al gigante asiático a globalizar también su poderío militar. Medios occidentales consideran al Liaoning como un barco provisto de tecnología desfasada, pero ello no concuerda con sus avances en aeronáutica espacial.



Estados Unidos “descongela” poco a poco las relaciones con Irán sin dar cuenta a sus aliados

IranEstados Unidos/Irán
espacioseuropeos (7/4/2014)
Washington está procediendo a “descongelar” sus relaciones diplomáticas y comerciales con el nuevo gobierno de Irán. Pero esa nueva “política” la lleva a cabo sin dar cuenta de sus planes a sus aliados a los que antes pidió-exigió participar en las sanciones al régimen iraní.

Dos fabricantes estadounidenses (Boeing y General Electric) van a suministrar componentes de aviación a Teherán. Las dos empresas han sido autorizadas por la Administración Obama para vender piezas de



En Estados Unidos más de 23 millones de hogares viven con vales de alimentos

pobreza-en-estados-unidosEstados Unidos
espacioseuropeos (27/1/2014)
En Estados Unidos has más de 23 millones de hogares que reciben del Estado cupones de alimentos, lo que equivale al 20% del total de familias. En roman paladino, uno de cada cinco estadounidenses es receptor de esos cupones. Los datos son del Departamento de Agricultura de la Administración Obama. Esos cupones los entrega el Programa de Asistencia de Nutrición Suplementaria (SNAP).

Las cifras estatales no ocultan que el número de personas que reciben esos




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal