Europa
espacioseuropeos (19/9/2014)
Por fin Estados Unidos y la UE pueden respirar tranquilos, el acuerdo de asociación entre los parlamentos de Europa y Ucrania han sellado lo que tanto ha costado y costará: un acuerdo hecho a toda prisa y con ‘fórceps’ para tratar de cercar a Rusia. El beneficiado, de momento, Estados Unidos y el presidente ucraniano Petro Poroshenko.
El pasado martes, el Parlamento Europeo y el ucraniano ratificaron el acuerdo de asociación que contempla, entre oros aspectos, una reducción progresiva de las tasas aduaneras entre ambas partes. Este acuerdo de libre comercio queda aplazado hasta enero de 2016. Ese retraso se debe principalmente a la crisis habida –todavía continúa- entre Rusia, el gobierno de Kiev y Estados Unidos.
El acuerdo es el mismo que el anterior presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, se negó a firmar a la vez que estrechaba lazos de amistad con Moscú.
Ese tratado no entrará en vigor hasta 2016, ya que así lo contempla una de las cláusulas del acuerdo de paz entre Kiev y los separatistas pro-rrusos. Moscú sigue estando muy reticente a ese acuerdo que aproxima Ucrania a Bruselas, mientras se aleja de su órbita de influencia.
Entre tanto, Estados Unidos persiste en su estrategia de cercar a Rusia de “barreras antimisiles” y de países aliados de la OTAN. Pero las cosas no van a ser fáciles para la Administración Obama y para sus aliados. Eslovaquia, por ejemplo, ha rechazado tener bases de la OTAN en su territorio. El primer ministro de ese país, Robert Fico, manifestó que preferiría dimitir antes de aceptar la instalación de bases de la OTAN en Eslovaquia.
Noticias relacionadas:
Madrid: Alegaciones de los vecinos al proyecto de cuadruplicar las vías de ferrocarril a su paso por...
¡Elecciones libres en Guinea Ecuatorial, pero sin la ayuda del ministerio de Exteriores de España!
La Comisión Europea ignora las dos sentencias de su propio Tribunal de Justicia
Ocupada la sede de la MINURSO en la ciudad saharaui de Smara
Francia: decenas de heridos y 165 detenidos en las protestas de los ´chalecos amarillos´ en París
Obiang reconoce que un Consejo de Guerra celebrado en Malabo en el mes de agosto ha condenado a la p...
Los musulmanes que viven en Francia consideran que con la prohibición del velo el gobierno de Hollan...
Galapagar celebra el V Centenario de su villazgo
Etiquetas:
acuerdo entre la UE y Ucrania, Administración Obama, bruselas, Eslovaquia, Estados Unidos, Kiev, OTAN, Petro Poroshenko, Robert Fico, Rusia, Viktor Yanukóvich