Internacional Pedro Godoy (5/1/2015)
La “copiomanía” es una dolencia emparentada con la “eurolatría”, en materia de educación son notorias ambas patologías. Los síntomas, temor a pensarnos a nosotros mismos y la búsqueda de “bastones ortopédicos” del Viejo Mundo. Mientras en el XIX los “modelos” son Francia, Inglaterra y Alemania y el XX se impone la norteamericanización. Ahora -sin considerar que Singapur, Corea, China o Japón obtienen las mayores puntuaciones en las pruebas académicas de la OCDE, se insiste en poner como paradigma a Finlandia.
China/Corea espacioseuropeos (23/4/2014)
El gobierno chino apuesta firmemente por la “desnuclearización” de la Península de Corea. Eso es al menos lo que ha afirmado el presidente chino, Xi Jinping, durante una conversación vía telefónica mantenida con Park Geun-hye, su homóloga surcoreana.
En palabras del presidente chino, su gobierno está dispuesto a salvaguardar la paz y la estabilidad de la península, para ello promueve –dijo Xi Jinping– “promueve una solución pacífica del asunto”.
De acuerdo con la información facilitada por la agencia china de noticias: “China está lista para mantener una estrecha comunicación y coordinación con Corea del Sur sobre los temas peninsulares, y espera que todas las partes concernientes puedan trabajar juntas para aliviar las tensiones y salvaguardar su paz y estabilidad”. Por su parte, el presidente surcoreano manifestó que Corea del Sur “aprecia el rol constructivo de China”, a la vez que “mantener la comunicación y cooperación con Beijing”.
El presidente chino comentó que durante la Cumbre de Seguridad Nuclear en Holanda –celebrada en el mes de marzo, “reconfirmamos nuestro deseo común de impulsar constantemente las relaciones bilaterales mientras mantenemos la paz y estabilidad regional (…) Hemos mantenido comunicaciones regulares, que muestran completamente la afinidad y la importancia de las relaciones China-Corea del Sur”, señaló el mandatario chino”.
Ambos presidentes expresaron sus condolencias por las víctimas de ambos países habidas en el accidente del avión desaparecido de la compañía Malaysia Airlines.
Coincidiendo con ese contacto telefónico, que posiblemente no complazca a la Administración Obama, China ha estrenado su primer portaaviones, el Liaoning, y lo ha hecho en las aguas del Mar de China.
Hasta ahora China parecía no aspirar a este tipo de armamento, pero su fortaleza económica y política han inclinado al gigante asiático a globalizar también su poderío militar. Medios occidentales consideran al Liaoning como un barco provisto de tecnología desfasada, pero ello no concuerda con sus avances en aeronáutica espacial.
ONU/Corea del Norte espacioseuropeos.com (17/4/2012)
El Consejo de Seguridad de la ONU condenó ayer el lanzamiento de un cohete efectuado por Corea del Norte, que tuvo lugar el pasado 13 de abril. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, que ejerce la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad, tras la
Estados Unidos espacioseuropeos.com (7/1/2012)
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer una nueva estrategia de defensa de su país con una presencia mundial más moderna de las fuerzas armadas, aunque menos numerosa. A pesar de esa aparente disminución de efectivos, Obama dejó claro que Estados Unidos continuará su “liderazgo mundial”.
Las prioridades para la Defensa en el próximo siglo van a consistir en una mayor presencia en la zona de Asia-Pacífico, y en la utilización de aviones no tripulados que al parecer han resultado un auténtico éxito. El uso de estos aparatos en Afganistán, Pakistán, Yemen y el Cuerno de África han
Mi Columna Eugenio Pordomingo (30/12/2011)
No se sabe a ciencia cierta cuando murió Kim Yong-il, pues ya se sabe que en las dictaduras hay que asegurar antes la continuidad -todo atado y bien atado- que dar al pueblo noticias que quizás no sepa asimilar. La muerte de Kim Yong-il ha convertido de forma automática a su hijo Kim Yong-un, en el nuevo líder de la República de Corea del Norte.
Kim Yong-un era el sucesor designado legalmente desde el año 2008. Dos años después fue ascendido al generalato, además de vicepresidente de la Comisión Militar del Partido Comunista de su país.
La muerte de Kim Yong-il hizo que la flota estadounidense y la de Japón y