¡Otra vez, nooo…¡

Teddy Bautista

Teddy Bautista

España
Josep Jover (21/1/2016)
Verán, fui el afortunado abogado que me tocó lidiar en Europa el tema del Canon Digital; no estuve solo, sino que conté con la ayuda de grandes compañeros juristas.

Recuerdo también a grandes periodistas que fueron sensibles a tamaña corrupción; corrupción a medias entre los políticos, mayoritariamente del PSOE, con la connivencia del Partido Popular, y las entidades de Gestión encabezadas por Teddy Bautista por parte de la SGAE y Enrique Cerezo por EGEDA.

No hemos de olvidar, que el Canon Digital fue un invento de José María Aznar, teniendo de vicepresidente primero y



Estados Unidos aumenta su presencia militar en Irak con el envío de Fuerzas de Operaciones Especiales

IrakInternacional
espacioseuropeos (15/1/2016)
Otra promesa incumplida del Presidente Barack  Obama: El Pentágono confirma que Estados Unidos ha enviado un nuevo contingente de Fuerzas de Operaciones Especiales a Irak. Así lo confirmó el pasado miércoles, en Fort Campbell, en el estado de Kentucky, el secretario de Defensa, Ash Carter, que sostuvo –según informa  Democracy Now– que las “nuevas tropas trabajan con las fuerzas iraquíes para combatir al autoproclamado Estado Islámico”.



Las tres dimensiones del conflicto de Siria

Siria destruidaInternacional
Nazanin Armanian (4/1/2016)
La llamada “crisis de refugiados” sirios ha hecho que el resto del mundo tomara conciencia de la tragedia que viven millones de personas en este país desde 2011. Lejos de ser una guerra “civil”, este conflicto es el resultado del pulso entre las potencias regionales y mundiales por hacerse con el control del pequeño y estratégico estado. Sólo tuvieron que aprovechar su crisis económica y política, y la incapacidad del régimen del presidente Bashar al-Assad de gestionarla, para poder desgarrar sus entrañas y convertirlo ya en un Estado “fallido”.



Noam Chomsky: Estados Unidos, no Irán, representa la mayor amenaza contra la paz mundial

Noam Chomsky

Noam Chomsky

Internacional
espacioseuropeos (2/1/2016)
En un discurso emitido el 26 de septiembre de 2015, en la universidad New School de Nueva York, Noam Chomsky explicó por qué cree que EE.UU. representa la mayor amenaza contra la paz mundial. “[Estados Unidos] es un país deshonesto, indiferente a las leyes y convenciones internacionales, con derecho a recurrir a la violencia a su voluntad. Piensen, por ejemplo, en la doctrina Clinton, a saber, que Estados Unidos es libre de recurrir al uso unilateral de poderío militar, aun para fines tales como asegurar el acceso sin restricciones a mercados clave, suministro energético y recursos estratégicos, por no hablar de seguridad o cuestiones supuestamente humanitarias. Y la adhesión a esta doctrina está muy bien confirmada y practicada, y necesita ser discutida seriamente por la gente que desea analizar los hechos de la historia actual”.



“Somos seres humanos, no animales”

Campamento La Jungla. Foto digital Los Andes.

Campamento La Jungla. Foto digital Los Andes.

Internacional
Amy Goodman/Denis Moynihan (18/12/2015)
En las afueras de la localidad de Calais, en el norte de Francia, un campamento de refugiados improvisado, conocido como “La Jungla”, se expande a diario con el influjo de personas en busca de asilo que huyen de las consecuencias de las guerras en Afganistán, Siria, Irak, Sudán y otros lugares. Sus países de origen son un mapa de objetivos de las campañas de bombardeo de Estados Unidos. Las más de 6.000 personas que se encuentran en este campamento de refugiados, el más grande de Francia, esperan tener la oportunidad de realizar el último —pero peligroso— tramo de su viaje a través del túnel del Canal de la Mancha para llegar a Inglaterra. El viento que azota desde el Mar del Norte rompe los refugios hechos con toldos, carpas, lonas de plástico y trozos de madera en esta precaria y olvidada aldea en expansión. Las calles del campamento están embarradas y los baños portátiles están sucios. El centro de salud comunitario está cerrado desde mediados de noviembre. Por encima del acceso principal del campamento pasa una carretera, donde



Un buque ruso dispara ráfagas de advertencia contra un pesquero turco que no respondía a sus advertencias de proximidad

Barco rusoInternacional
espacioseuropeos (14/12/2015)
Un buque de guerra ruso se vio obligado a disparar ráfagas de advertencia contra un pesquero turco para evitar  una colisión. El incidente se produjo en aguas del Mar Egeo según ha informado el Ministerio de Defensa ruso: “La tripulación del barco de patrulla Smetliviy de la Armada rusa, tuvo que disparar con armas ligeras contra un barco pesquero turco en el mar Egeo para evitar una colisión. La nave turca no respondía a los intentos de contacto realizados por la tripulación rusa”, ha informado esta mañana el gabinete de prensa del Ministerio de Defensa.

Según medios de comunicación cercanos a Rusia, el buque Smetliviy se encontraba a 22 kilómetros de la isla griega de Lemnos. La proximidad de un pesquero turco hizo que el mando del buque ruso tratara de ponerse en contacto con la nave para indicarle el peligro de su cercanía, pero sin obtener respuesta. El relato fue el siguiente, de acuerdo con la referencia ministerial: “A las 09:03 (hora de Moscú), la Guardia detectó a un barco turco a unos 1.000 metros y que se acercaba al Smetliviy, anclado en el lado de estribor. A pesar de múltiples intentos de ponerse en contacto con la tripulación turca, el barco pesquero no respondía a los marineros rusos, tampoco reaccionaba a las señales luminosas visuales especiales y a los cohetes de señales”.

A pesar de esas llamadas, el pesquero turco se siguió aproximando a la patrullera rusa hasta alcanzar los 600 metros. Fue entonces cuando –según la misma fuente- “para evitar una colisión” desde el buque ruso se hicieron varios disparos de advertencia con armas ligeras. Como respuesta, el barco turco cambió de rumbo, aunque en ningún momento se puso en contacto con la patrullera rusa. Tras el derribo del caza riso SU-24, por aviones de combate turcos, la tensión militar entre los dos países ha ido en aumento.

Como consecuencia de este nuevo incidente, las autoridades rusas llamaron a consulta al agregado militar turco advirtiéndole de “las acciones imprudentes de Ankara”

Por otro lado, continúa la incursión de tanques del Ejército turco en Irak, una auténtica violación de la soberanía del país como ha afirmado Haider al-Abadi, primer ministro iraquí. Las unidades turcas que se han adentrado en Irak pueden sobrepasar el batallón de tanques y vehículos blindados.

Algo inexplicable, ya que esa violación del territorio iraquí no cuenta con el beneplácito de la OTAN, pero que sepamos tampoco este organismo ha pedido a Turquía que retire sus tropas.

Por su parte, Fuad Masum, presidente de Irak, ha pedido a las autoridades turcas que retiren esas tropas de su país. Las relaciones entre los dos países no pasan por un buen momento

Da la impresión que esas “acciones” del presidente turco, Erdogan, no son llevadas a cabo por propia iniciativa, sino como producto de su obediencia a un tercero, que no tiene que ser ni Estados Unidos ni la OTAN. Según expertos politólogos, Recep Tayyip Erdoğan es una auténtica marioneta en manos de poderes fácticos de su país.



Atentado de Paris: 13 preguntas y 24 reflexiones

Avión ruso SU-24

Avión ruso SU-24

Internacional
Nazanin Armanian (25/11/2015)
“La verdad es la primera víctima de la guerra”
1. ¿Cuáles son las mentiras de los atentados del 13 de noviembre de París para que el presidente Hollande utilice la palabra “guerra” en el combate contra el terrorismo? Pues que la “guerra” —despliegue militar— se declara entre Estados, y no de un país contra un grupo terrorista con sede y presencia en una veintena de países, incluida Francia.



Ataques franceses desde el portaviones Charles de Gaulle

FranciaInternacional
espacioseuropeos (24/11/2015)
Fueron lanzados los primeros ataques franceses en Siria desde el portaviones Charles de Gaulle, que navega en el Mediterráneo oriental. El anuncio fue hecho anoche por el ministerio de Defensa francés, según el cual los bombardeos se concentraron en Raqqa, la capital del “califato” proclamado por el grupo conocido como ‘Estado Islámico de Irak y el Levante’ (EIIL).

Según la versión oficial, aún sin confirmaciones independientes, los aviones de combate Dassault Rafale atacaron y destruyeron un centro de comando, un depósito y otras estructuras.

También anoche, la televisión estatal de Damasco y el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informaron que las fuerzas fieles al presidente Bashar Al-Assad conquistaron el control de una ciudad del centro del país. Se trata de Mahin, ubicada en el sudeste de la



En este Día de Acción de Gracias los refugiados no son bienvenidos en la mesa estadounidense

Día de Acción de Gracias

Día de Acción de Gracias

Estados Unidos
Amy Goodman y Denis Moynihan (21/11/2015)
Los terribles ataques en París del pasado 13 de noviembre han generado fuertes reacciones contra los refugiados de las guerras de Siria, Irak y Afganistán. En las redes sociales está circulando una caricatura de un indígena estadounidense que le dice a un peregrino: “Lo lamento, pero no aceptamos refugiados”. Mientras los estadounidenses nos preparamos para celebrar una de las fiestas nacionales más importantes de Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias, se ha desatado una ola de xenofobia en todo el país. Paradójicamente, el Día de Acción de Gracias conmemora la ayuda y los alimentos proporcionados por los indígenas a los refugiados ingleses que llegaron en busca de una vida mejor, libre de toda persecución religiosa.

En el Congreso de Estados Unidos se presentaron al menos seis proyectos de ley, diferentes para impedir que se destinen fondos federales al reasentamiento de refugiados de Siria e Irak, y para otorgar facultades a los estados para que les impidan ingresar a “su territorio”. Es como si de pronto hubiera 50 “miniestados” que crean sus propios puestos de control fronterizos y detienen a todos los viajeros en busca de un sospechoso, es decir, de todos los sirios. Esto es básicamente lo que han solicitado



Audio de la Tertulia Espacios Europeos sobre los atentados en Francia y la destrucción de Irak, Libia y Siria

18 noviembreEspaña
espacioseuropeos (19/11/2015)
José Manuel González Torga, Aniceto Setién, David Bollero, Jesús Riosalido y Eugenio Pordomingo analizaron los atentados en Paris y la operación de las fuerzas de seguridad francesas en la localidad de Saint Denis. Asimismo, debatieron sobre el Islam y los antecedentes bélicos que comienzan –por poner una fecha- en Afganistán, para más tarde continuar en Irak, Libia y ahora Siria.

El embajador Riosalido considera que una reforma del Islam en necesaria pues el terrorismo islámico tiene una deriva muy peligrosa en esta religión. Reflexión que fue cuestionada por algunos de los tertulianos, con el argumento de que casi todos los supuestos terroristas, muertos o capturados, habían nacido en Francia o Bélgica, incluso sus padres o abuelos.

Los antecedentes de ese radicalismo, aunque minoritario, de sectores islamistas, puede remontarse a la mano de Estados Unidos cuando, con el pretexto de desalojar a los rusos de Afganistán, alienta y fomenta grupos talibanes. De ahí se paso a Al Qaeda, que dio origen –con apoyos de las monarquías del Golfo Pérsico- al Ejército islámico  que ahora también se conoce como Daesh.

González Torga se refiere al peligro que puede generarse con lo que llaman la “invasión del vientre”, aludiendo a que el problema actual de ese terrorismo debe analizarse teniendo en cuenta muchos aspectos. Setién, por su parte alude a esas guerras que se generan de forma artificial para mantener el negocio de las armas, uno de los primeros a nivel mundial.

Por su parte Bollero menciona el gran negocio que hacen corporaciones multinacionales con las armas –y aporta datos de empresas-; y todos coinciden en que hay países árabes (Arabia Saudí y Qatar, entre otros) que financian al terrorismo islamista. Riosalido coincide con esa afirmación, lo que le lleva a la reflexión de que un mundo musulmán inculto y dogmático es caldo de cultivo de ser utilizado.

 De izquierda a derecha, Aniceto Setién, José Manuel González Torga y Jesús Riosalido


De izquierda a derecha, Aniceto Setién, José Manuel González Torga y Jesús Riosalido

La petición de Francia de apoyo para sus operaciones en Siria, junto a Rusia, acogiéndose al artículo 42 de la UE, fue otro de los aspectos de debate y discusión.

Esta tertulia, como todos,  se puede escuchar a través del digital espacioseuropeos y en CVBradio, y también quedan almacenados en la Fonoteca de espacioseuropeos.com y en Ivoox.

 En fin, que es muy interesante escuchar la tertulia si quieren ponerse al día de lo que verdaderamente está aconteciendo en lo concerniente al titulo de este programa. Y aquí está en Audio.

 




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal