La macabra profecía de Gaddafi sobre la crisis de refugiados se hace realidad

Inmigrantes africanosInternacional
espacioseuropeos (22/9/2015)
La macabra profecía de Gaddafi se hace realidad. Los millones de refugiados que están cruzando las fronteras europeas seguramente son una sorpresa para los políticos occidentales, pero no lo serían si hubiesen escuchado las declaraciones del antiguo líder de Libia, Muammar Gaddafi, meses antes de ser asesinado.

“Habrá millones de negros que llegarán al Mediterráneo para cruzar Francia e Italia y Libia juega un papel en la seguridad en el Mediterráneo”, aseguró el ex líder libio en su entrevista a la cadena de televisión France 24 en 2011, meses antes de ser asesinado.  “Libia puede convertirse en la Somalia del norte de África”, aseguró.

En su entrevista concedida a RT el dirigente libio fue aún más explícito. “En Libia, a los largo de 2.000 kilómetros de costa mediterránea, todo está estable. Además, somos una puerta hacia Occidente, a través de la cual millones de africanos tratan de ingresar a Europa. En este caso, cooperamos con los países europeos. Si la situación se vuelve inestable, entonces (…) Libia se transformará en un segundo Afganistán: millones de inmigrantes se dirigirán a Europa, lo cual repercutirá en toda la región del Mediterráneo”.

“Veremos a los piratas atacando en Sicilia, en Creta, en Lampedusa. Ustedes verán a millones de inmigrantes ilegales. El terror está a la vuelta de la esquina”, predijo también, citado por New York Daily News, uno de los hijos de Gaddafi, Saif Al-islam, que ahora se encuentra en el corredor de la muerte en espera de pelotón de fusilamiento.

Cuatro años más tarde no cabe la menor duda de que la profecía Muammar Gaddafi y su hijo era cierta. Las ‘primaveras árabes’, apoyadas por Occidente y las intervenciones militares lideradas por Estados Unidos en Oriente Medio se consideran los factores principales que han provocado el éxodo masivo de estas personas.

Fuente: actualidad.rt.



El naufragio de la Unión Europea

Europa
espacioseuropeos (25/5/2015)Inmigrantes
El Alto Comisionado para el Refugiado de Naciones Unidas (ACNUR) cree que el naufragio en el que murieron unas 700 personas cerca de Lampedusa es la mayor tragedia de la historia del Mediterráneo, que alguna debe tener. Pero sobre todo es una vía de agua no resuelta por la Unión Europea, y los países africanos, que genera muerte. Es la enésima muestra del naufragio de la Unión Europea en su proyecto de política migratoria.

La UE ha resuelto su control migratorio con una suerte de militarización y ha empujado la muerte más allá de las costas, donde



Ataque a las fronteras de Ceuta y Melilla

Inmigracion subsaharianaEspaña
Diego Camacho (6/3/2014)
Uno de los derechos esenciales para preservar la identidad territorial de una nación es el de proteger sus fronteras. El reconocimiento de este derecho no tiene ninguna limitación y su respeto por todas las naciones se considera como uno de los pilares de la estabilidad internacional. En el conflicto fronterizo ha estado, casi siempre, el origen de las principales crisis entre países o entre bloques. Por eso se considera, que cuando un país fragiliza el cuidado de sus fronteras está poniendo en riesgo su propia seguridad y la estabilidad regional.



Hacen falta medidas de protección, no mayor vigilancia marítima

África/Unión Europea
espacioseuropeos (16/10/2013)FRONTEX
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) denuncia la “decepcionante y preocupante reacción por parte de las autoridades europeas” tras las recientes tragedias ocurridas en aguas del Mediterráneo donde han perdido la vida cerca de 400 personas procedentes de África al naufragar dos embarcaciones con destino a Lampedusa y Sicilia.

La Comisión Europea ha propuesto potenciar la vigilancia marítima de FRONTEX, “una agencia de control de fronteras meramente coercitiva, dotada de medios prácticamente militares, que no está orientada a proteger a las víctimas de esta situación, las personas refugiadas y migrantes, sino a impedir que las personas salgan de sus países”.



Una mirada a África como tablero de la geopolítica internacional García-Margallo dice que forzará una resolución en la ONU sobre Gibraltar. El embajador Piniés buscaría el apoyo africano…

nternacional
Ana Camacho (28/8/2013)Gibraltar
Con las crisis abierta por el hundimiento en las aguas del Peñón de Gibraltar de los bloques de hormigón, el ministro García-Margallo dice que quiere forzar una resolución de la ONU  que ponga en su sitio los abusos que, gracias al silencio español, no paran de cometer desde el último reducto del colonialismo que queda en suelo europeo.

No está claro todavía si con ello el jefe de la diplomacia española se refiere a un texto de condena por el daño medioambiental provocado por el delirante intento de ampliar los dominios del imperio británico en una zona del



V Reunión de Alto Nivel Argelia-España. “Nuestras relaciones son magníficas”, afirma Mariano Rajoy

Mariano Rajoy y Abdedalziz Buteflika

Mariano Rajoy y Abdedalziz Buteflika

España/Argelia
espacioseuropeos.com (10/1/2013)
En Argel, el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ha afirmado que España da una importancia clave a su relación con Argelia. Mariano Rajoy, ha trasladado al presidente de la República argelina, Abdedalziz Buteflika, el interés de las empresas españolas en participar en las licitaciones que se produzcan en áreas como la vivienda, la energía, el transporte y la construcción naval. Pero, como es natural, se han tocado otros temas relativos a la defensa, el terrorismo, el Mediterráneo y, con seguridad, el Sáhara Occidental, aunque no se hayan referido a ellos en los comunicados oficiales.



La decadencia de España

España
Diego Camacho (14/7/2012)
franco-y-juan-carlosNuestra decadencia venía desarrollándose desde hacia más de tres siglos, aunque  nuestra neutralidad en las dos guerras mundiales, la guerra civil y la dictadura del general Franco eran tres factores que permitían aspirar a que el cambio de régimen fuera un punto de inflexión que permitiera crear una nación nueva, libre, solidaria y sólida en el concierto mundial. No fue así, la decadencia que



Mariano Rajoy se estrena en la Cumbre de Chicago, apoyando el despliegue del nuevo escudo antimisiles en Europa

cumbre-de-la-otan-en-chicago1Europa/OTAN
espacioseuropeos.com (21/4/2012)
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno de España, se ha estrenado hoy en la Cumbre de Chicago (reunión de la OTAN) aprobando (todos lo han hecho) la primera fase del llamado “escudo de defensa antimisiles”, que no es otra cosa más que un “escudo” de defensa-ataque de Estados Unidos instalado en el corazón y extremidades de Europa.



Responsabilidad compartida en la tragedia de los 63 refugiados libios

Libia/Europa
espacioseuropeos.com (2/4/2012)tragedia-de-libios
El Consejo de Europa ha publicado un informe sobre la tragedia ocurrida el año pasado en la que murieron 63 libios que trataban de cruzar el mar Mediterráneo en una pequeña embarcación huyendo de la guerra. Tras dos semanas a la deriva, de la barca sólo quedaron nueve supervivientes. El informe afirma que la responsabilidad de las 63 muertes, que podían haberse evitado, es colectiva.



´Chorizo del Día´ a María Dolores Amorós, ex directora general de la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo)

chorizo-del-dia1España
espacioseuropeos.com (24/2/2012)
espacioseuropeos.com entrega su primer ´Chorizo del Día´,  a la ex directora general de la CAM (Caja de Ahorros del Mediterráneo), María Dolores Amorós. Esta señora accedió a la dirección de la CAM en 2010, y a pesar del poco tiempo que ocupó la poltrona de esa caja de ahorros, se las arregló para beneficiarse de forma fraudulenta y extraordinaria. Eso sí, dejó a la CAM en la miseria. La entidad tuvo que ser intervenida y ella despedida fulminantemente, aunque algo tarde.

Los gestores del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) -eufemismo en el que se esconde que todos los españoles pagamos las tropelías de unos cuantos delincuentes- dejaron escrito en su informe que María Dolores Amorós “actuó en beneficio propio al calcular su propia




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal