Las regiones de Donetsk y Lugansk declaran su independencia de Ucrania
Ucrania
espacioseuropeos (13/5/2014)
De momento todo parece indicar que la decisión popular, mediante un referéndum, para decidir sobre la independencia de las regiones de Donetsk y Lugansk va a ser inevitable. Estados Unidos y la Unión Europea han declarado que no aceptan los resultados de esas consultas populares, a la vez que incrementan sus presiones sobre Rusia, en esta ocasión con sanciones contra empresas rusas. Pero Moscú dice que “respeta” el resultado del referéndum.
A través de un comunicado de prensa, el Kremlin manifiesta que “acepta” la voluntad expresada por la población de las dos regiones -Donetsk y Lugansk- y confía en que la puesta en práctica de los resultados de los referendos se llevará a cabo sin reincidencias de la violencia, mediante un diálogo entre los representantes de Kiev y ambas regiones.
La incapacidad política –sólo saben de recortes- de la UE se plasma, en esta ocasión, en las declaraciones de Van Rompuy, que apela al “espíritu de Ginebra”, según declaró en la visita que hizo a Ucrania tras las consultas para apoyar, eso sí, a un gobierno impuesto por Occidente, pero no por el pueblo ucraniano.
De acuerdo con los datos facilitados por los organizadores del referéndum, casi el 90% de los ciudadanos con derecho a votar en la región de Donetsk lo hicieron a favor de la independencia; en la región de Lugansk la cifra subió hasta el 96%.
Mientras los dirigentes políticos de esas dos regiones comienzan a crear órganos institucionales, tanto civiles como militares, para llevar a buen término la acción separatista, el gobierno ilegítimo de Kiev niega los resultados de la consulta y no les da validez.
El paso siguiente a la independencia ha sido el de declararse como estado soberanos y solicitar a Moscú la admisión en la Federación Rusa.
Compartir: