Determinar la nueva relación entre la UE y el Reino Unido (Parlamento Europeo)

Europa
Espacios Europeos (23/3/2019)
La Unión Europea está poniendo en marcha “planes de contingencia” a fin de disminuir las posibles “consecuencias negativas para las empresas y ciudadanos europeos en caso de que la salida de Reino Unido se haga sin acuerdo”, informa el Parlamento Europeo. Todo hace presagiar que la salida será dura.

Las medidas que se preparan –de acuerdo con la misma fuente- no se equiparan a las ventajas de ser miembro de la Unión Europea; son medidas “temporales y unilaterales”, aunque algunas de ellas necesitarán la reciprocidad de Reino Unido para que puedan llevarse a cabo. Todo depende del desarrollo de las conversaciones entre la UE y Reino Unido.

Sin duda, la UE es partidaria de una salida con acuerdo y “que las dos partes puedan colaborar en aspectos que benefician a ambas, pero se prepara para minimizar el impacto del brexit sobre los ciudadanos y empresas de la UE”.

Un resumen de las medidas que se tomarán:

Aviación
Las aerolíneas británicas podrían seguir operando en los países europeos si las compañías europeas también pueden hacerlo en Reino Unido.

Trenes
La validez de las autorizaciones de seguridad ferroviaria se extendería para garantizar la circulación de trenes entre Reino Unido y la UE, siempre que Reino Unido haga lo mismo.

Transporte por carretera
El transporte de mercancías y los autobuses desde Gran Bretaña a la Unión Europea seguirían funcionando, si Reino Unido garantiza un acceso equivalente a las empresas de la UE.

Seguridad Social
Las ciudadanos europeos que viven en Reino Unido y los británicos en la UE podrían disfrutar de sus beneficios sociales adquiridos antes del brexit.

Erasmus +
Los estudiantes y profesores Erasmus podrían completar su estancia en el extranjero.

Proceso de paz en Irlanda del Norte
La financiación de los programas bilaterales de paz en Irlanda del Norte continuaría hasta al menos el año 2020 para ayudar a apoyar el proceso de paz y reconciliación iniciado por el acuerdo del Viernes Santo.

Pesca
Si Reino Unido acepta la plena reciprocidad de acceso a aguas europeas para pescar, las empresas británicas estarían autorizadas para hacerlo. El intercambio de cuotas se permitiría hasta que estas medidas finalicen el 31 de diciembre. Si no está de acuerdo, las empresas de la UE que no puedan pescar en aguas británicas, podrían recibir una compensación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.

Defensa
Las empresas europeas podrían seguir exportando ciertos productos con fines militares y civiles en Reino Unido.

Áreas en las que no se han tomado medidas
Existen áreas que estas medidas para reemplazar la relación actual con Reino Unido no cubren, lo que puede llevar a costes adicionales o a más trámites burocráticos en cada Estado miembro.

Permisos de conducir
Los permisos de conducir expedidos en la UE son válidos en todos los Estados miembros. Cuando Reino Unido se retire, los permisos británicos ya no serán válidos en la UE. Además, los ciudadanos comunitarios que quieran conducir en Reino Unido tendrán que deberán consultar con las autoridades del Reino Unido si su licencia es válida, y los británicos harán lo mismo con las autoridades del país de la UE en el que deseen conducir. Los permisos de conducir internacionales son válidos tanto en Reino Unido como en la UE.

Mascotas
El pasaporte de mascotas de la UE, que permite que puedan viajar a otro país de la Unión, no será válido en Reino Unido y serán necesarios más papeles.

Servicio médico
Gracias a la Tarjeta Sanitaria Europea, los ciudadanos comunitarios pueden acceder al sistema sanitario de otro país de la UE cuando están en él de forma temporal. Estos beneficios ya no se aplicarán en Reino Unido. Los europeos que viajen a Reino Unido y viceversa deberán comprobar si sus seguros cubren los costes de los tratamientos médicos en el extranjero. Si no lo hacen, tendrían que considerar contratar un seguro privado.

Ninguna de las medidas mencionadas puede reemplazar –afirma la misma fuente- a los “acuerdos actuales. Sólo cuando Reino Unido haya salido de la UE, ambas partes podrán conversar sobre sus relaciones futuras y concluirán sus negociaciones para asegurar que continúan trabajando juntas en temas como el comercio, la seguridad, la migración o la defensa. La declaración política adjunta al acuerdo de retirada, si Reino Unido lo ratifica, introduce el marco general en el que estas relaciones deberían incorporarse”.

Asimismo, la Comisión Europea aplicará un “Plan de acción de contingencia” para sectores específicos en el caso de que no se produzca un acuerdo.

Como es obvio, no aparece entre esos planes de contingencia, lo referido a la actividad de los servicios secretos de Reino Unido y la UE, pues, lamentablemente, hasta ahora no ha habido una unidad de acción ni tampoco intercambio fluido de información. Ya se sabe, Reino Unido es un aliado de USA, pero no tanto de Europa.