La Unidad Didáctica sobre el Sáhara Occidental del Observatorio Aragonés: un arma docente contra el olvido de la Historia en las aulas españolas

Observatorio Aragonés del Sáhara Occidental.

Sáhara Occidental
Ana Camacho (309/6/2023)
La salida de la administración española en febrero de 1976 del Sáhara Español hizo desaparecer de los manuales escolares esas referencias con las que muchos españoles todavía hoy tienen grabada en su memoria que hubo una provincia número 53 de España situada en el desierto sahariano del África Occidental, justo frente a las islas Canarias, donde vivían unos nómadas vestidos con el turbante y la darrah de los beduinos, capaces de recorrer largas distancias desierto a lomos de sus camellos y que hablaban español como en el resto del estado. De la misma manera en que el conflicto originado por la entrega española del Sáhara a Marruecos desapareció de los medios de comunicación, las nuevas generaciones dejaron de recibir información en las escuelas relativa a esa página de la historia colonial que había establecido una especial conexión entre el pueblo saharaui y los españoles.



Mensaje de condolencia por el fallecimiento del Coronel del Ejército español, Javier Perote

De izquierda a derecha, Jose Manuel Gonzalez Torga, Ana Camacho, Diego Camacho, Javier Perote y Eugenio Pordomingo en la Tertulia Espacios Europeos. Foto archivo

Sáhara Occidental
Espacios Europeos (26/9/2021)
Ayer, 25 de septiembre, la Delegación del Frente Polisario en España emitió un comunicado por el fallecimiento del corones Javier Perote Pellón. El comunicado es el siguiente:

La Delegación Saharaui en España ha recibido con enorme tristeza el fallecimiento de nuestro querido amigo y hermano Javier Perote.



El conflicto del Sáhara se “descongela”. Como siempre, la primera víctima ha sido la verdad

Sáhara Occidental

Sáhara Occidental
Ana Camacho (26/11/2020)
Ya lo advirtió hace años el anterior secretario de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon, que la falta de ineficacia de la ONU a la hora de cumplir con su misión en el Sáhara Occidental, acabaría agotando la paciencia de los saharauis y quebrando esa falsa paz que surge de los llamados conflictos “congelados”. Nadie hizo caso porque, entre otras cosas, varios miembros del Consejo de Seguridad tenían interés en favorecer a Marruecos y que la ONU no organizase el referéndum de autodeterminación al que, de acuerdo a las resoluciones de Naciones Unidas, tiene derecho el pueblo saharaui.

“Conflicto congelado” es un término muy utilizado en jerga geopolítica para esos problemas que no están resueltos pero no generan campos de batalla y que la comunidad internacional deja a un lado para resolver otros asuntos más urgentes donde sí corre la sangre. En los últimos veinte años se ha utilizado, por ejemplo, para resumir la situación de la descolonización pendiente de la



Audio del programa ´Aquí, Guinea´, que analizó la unión de la oposición contra el régimen de Teodoro Obiang Nguema

Severo Moto, Eugenio Pordomingo, Ana Camacho y Rubén Clemente.

España
Espacios Europeos (5/7/2019)
El programa de ayer, ´Aquí, Guinea´, pretende mostrar la opinión de los líderes de tres de los más importantes partidos políticos, o coaliciones, de la oposición guineana: MLGE III R, Partido del Progreso y la CORED. En el debate entre Rubén Clemente (MLGE III R), Severo Moto (Partido del Progreso) y Filiberto Mabale Andeme (CORED), intentamos analizar los impedimentos, si es que los hay, para que esos tres partidos, y otros más, se unan en un proyecto común que lleve a Guinea Ecuatorial por el camino de alcanzar las libertades.



Escuche en directo el programa ´Aquí, Guinea¨

Tertulia Espacios Europeos.

España/Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (4/7/2019)
Hoy, jueves, 4 de julio, de18:00 a 19:00 horas, puede escuchar en directo el programa, ´Aquí, Guinea´, al que hemos puesto como título, ´Sí, es posible una unión de la oposición contra el régimen de Teodoro Obiang Nguema´.

Por  razones que no vienen al caso –entre ellas destaca la dureza del régimen de Teodoro Obiang Nguema y la cobertura que le ofrece España y otros países occidentales-, la oposición guineana lleva años sin conseguir articular sus objetivos en un proyecto común. No obstante, y a pesar de esa circunstancia, los líderes de la oposición guineana no cejan en ello, conscientes de que la unión les dará más fuerza.

Sobre ese asunto debaten esta tarde, en directo, de 18:00 a 19:00 horas, en Espacios Europeos,   Rubén Clemente, Vicepresidente del MLGE III R; Severo Moto, líder del



Audio de la Tertulia Espacios Europeos sobre los pactos en los Ayuntamientos, Despacho de Abogados Cuatrecasas, las relaciones entre el BBVA y Villarejo…

Ana Camacho, Eugenio Pordomingo y Anicero Setién.

España
Espacios Europeos (4/7/2019)
Como suele ser habitual en nuestros programas, en el de ayer hubo un intenso debate. El primero de los temas tratados fue el de los pactos habidos en los Ayuntamientos, cuyos plenos se dedicaron –en parte es lógico- a la reorganización de sus competencias, pero con encendidos debates sobre los sueldos que van a percibir. Destaca la incorporación de unos “fijos” para los portavoces de grupos que no han conseguido gobernar, pero que el sistema les premia. De esas dádivas se benefician todos los grupos políticos y, en eso, salvo alguna excepción, no ha causado trifulca alguna.



Hoy, en directo, la Tertulia Espacios Europeos

Radio Espacios Europeos

España
Espacios Europeos (3/7/2019)
Como todos los miércoles, hoy 3 de julio, de 18.00 a 19.00 horas, estaremos con nuestros oyentes para analizar y debatir sobre algunos de los problemas que preocupan a nuestros ciudadanos como la investidura de Pedro Sánchez,  el cónclave europeo para designar a los cargos del Consejo, Parlamento, Comisión, etc. Pero también trataremos otros asuntos, no tan conocidos, como la incorporación de Soraya Sáenz de Santamaría al Gabinete Cuatrecasas; la Justicia imputa a ocho directivos de BBVA por las escuchas del comisario Villarejo; y las injerencias del Nuncio del Papa en España y la de Emmanuel Jean-Michel Frédéric Macron.

Ana Camacho, Periodista y Profesora de Relaciones Internacionales y Aniceto Setién, Editor y analista político, además de nuestro director, Eugenio Pordomingo, se encargarán de escudriñar entre bambalinas qué hay, que se oculta, en todos estos asuntos.



Audio del programa ´Aquí, Guinea´, titulado “Encuentro entre generaciones, que aspiran a que la democracia impere en Guinea Ecuatorial”

Eugenio Pordomingo, José Menéndez Hernández, Rubén Clemente, Martín Obiang Ondó, Feliciano  Efa Mangue  y Ana Camacho.

España
Espacios Europeos (28/6/2019)
Una brevísima reseña sobre el programa ´Aquí, Guinea´, de ayer jueves, que titulamos  “Encuentro entre generaciones, que aspiran a que la democracia impere en Guinea Ecuatorial”, en el que participaron José Menéndez Hernández, Asesor Jurídico del Gobierno Autónomo de Guinea Ecuatorial -entre otros cargos- y escritor; Ana Camacho, Periodista y Profesora de Relaciones Internacionales; Martín Obiang Ondo y Rubén Clemente (los dos Licenciados en Derecho), presidente y vicepresidente del MLGE III R (Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial III República); además de Eugenio Pordomingo (director de la emisora).



Hoy jueves, en directo, el programa ´Aquí, Guinea´

Aquí, Guinea

España
Espacios Europeos (27/6/2019)
Como todos los jueves de 18:00 a 19:00 horas, en directo, el programa ´Aquí, Guinea´, que en  esta ocasión tendremos la oportunidad de un encuentro entre dos generaciones, la que encarna José Menéndez Hernández, escritor  y alto funcionario de la Administración española, que estuvo destinado en Guinea Ecuatorial en la etapa anterior a la independencia; y las nuevas generaciones, en este caso guineanos.

Además de José Menéndez Hernández, nos acompañará Ana Camacho, Periodista y Profesora de Relaciones Internacionales; Martín Obiang Ondo y Rubén Clemente, presidente y vicepresidente del MLGE



Audio de la Tertulia Espacios Europeos sobre las ´Consecuencias políticas de la fragmentación electoral e injerencia extranjera en España´

De frente Ana Camacho y Eugenio Pordomingo; detrás Raúl Peña y Aniceto Setién.

España
Espacios Europeos
(27/6/2019)
Intenso debate el que tuvo lugar en la Tertulia Espacios Europeos celebrada ayer miércoles 26 de junio, que giro sobre las consecuencias políticas, sociales y económicas a causa de la fragmentación de representación política en el Congreso de los Diputados, Senado,  Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal