SIRIAREN ALDE en referencia al artículo de Gaur8 en NAIZ sobre la situación en el conflicto de Siria

Destruir Siria para reconstruir después. Terrible negocio.

Siria/Internacional
Espacios Europeos (31/7/2018)
Por su interés mos hacemos eco del artículo publicado en la revista digital SiriarenAlde que hace referencia al texto “SIRIAKO IPAR-EKIALDEAN ESTATU ISLAMIKOAREN AURKAKO GUDA AMAITUTA, ATZERRIKO INDARREN JOKAERAK ZALANTZA PIZTEN DU” publicado el sábado 28 de julio en Gaur8 de NAIZ sobre la situación actual que atraviesa wl cnflicto sirio:



La opinión de la Casa Blanca: Declaración del Presidente Donald Trump sobre el bombardeo en Siria

Declaración de Donald Trump el pasado 13 de abril.

Estados Unidos
Espacios Europeos (17/4/2018)
“Mis conciudadanos estadounidenses, hace unos momentos, ordené a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos que lanzaran ataques de precisión contra objetivos relacionados con las capacidades de armas químicas del dictador sirio Bashar al-Assad. Se está llevando a cabo una operación combinada con las fuerzas armadas de Francia y el Reino Unido. Agradecemos a ambas.



Ígor Konashénkov, portavoz del Ministerio de Defensa ruso: “Moscú tiene pruebas de la participación de Londres en la provocación en Guta Oriental”


Internacional
Espacios Europeos (14/4/2018)
Las acusaciones contra el presidente de Siria, Bashar al Assad, de haber bombardeado con “agentes químicos” una zona de la ciudad de Duma, parece que se van diluyendo poco a poco.  Las amenazas de Estados Unidos de llevar a cabo una fuerte respuesta con misiles contra Siria e incluso Rusia –apoyada por el Reino Unido y Francia-, quedó en una simple “demora” a causa de la respuesta que dio Moscú de que respondería a los misiles que lanzara Estados Unidos en Siria.



La Tertulia Espacios Europeos de hoy, tratará sobre ´Siria, Irán y Palestina en el punto de mira´ y el ´Vergonzoso Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida´

World Press Radio.

España
Espacios Europeos (10/4/2018)
La Tertulia Espacios Europeos de hoy, 10 de abril, analizará y debatirá sobre dos temas importantes, el primero de ellos ´Siria, Irán y Palestina en el punto de mira´, ocupará la primera hora de nuestro programa; y en la segunda, trataremos sobre el ´Vergonzoso Premio Internacional UNESCO-Guinea Ecuatorial para la Investigación en Ciencias de la Vida´, que tiene más importancia de la que aparenta, pues nos muestra que la participación de la UNESCO en la concesión de ese galardón es una paso más en la degradación en la que, por desgracia, se encuentran inmersas las instituciones europeas e internacionales.

Sería para nosotros muy sencillo someternos a la corriente mediática que “lee” y “escribe” todo lo que le viene dictado, sin



Atentados en Damasco y la estrategia para derribar a Bashar al Assad y mermar la influencia de Rusia en la zona

Atentado en Siria.

Siria/Internacional
Alejandra Durrell (3/7/2017)
21 muertos y decenas de heridos ha sido, de momento, el atentado con 3 coches-bomba en damasco. Dos de los vehículos no llegaron a explosionar y fueron detonados por las fuerzas de seguridad sirias. El atenta tuvo lugar en “la rotonda de la carretera del Aeropuerto”, según informan fuentes oficiales del gobierno sirio.



¿A quién beneficia una salida de Qatar del mercado de gas?

El falso conflicto de Qatar.

Internacional
Nazanín Armanian (22/6/2017)
Aunque Qatar, tras Irán y Rusia, es la tercera reserva mundial de gas y el primer exportador del Gas Natural Licuado (GNL), se encuentra en la segunda posición en cuanto a la producción de éste tipo de gas. Por encima de Qatar está nada menos que EEUU.

El pequeño país, antaño vendedor de perlas, exportó en 2016 unos 77 millones de toneladas de GNL, principalmente a Japón, India, Corea del Sur, Reino Unido y China. Aunque, EEUU debutaba en este mercado descargando tan sólo 84.95 millones de metros cúbicos de GNL en Brasil, el aumento de la capacidad de extracción y exportación de la superpotencia ha sido vertiginosa. Hace tres años, los bajos precios de gas, y el hecho de



Erdogan acude a Trump con una nueva estrategia

Erdogan, Presidente de Turquía.

Internacional
Nazanin Armanian (23/5/2017)
La decisión del gobierno de Trump de armar a los kurdos de Siria ha aumentado la tensión entre Turquía y EEUU. Semanas antes de la visita de Erdogan a la Casa Blanca, Ankara mandaba un duro mensaje a Donald Trump bombardeando las posiciones de los kurdos del Partido de Unión Democrática, filial del izquierdista PKK-. De esta forma traicionaba los ideales que proclama y se ponía al servicio de EEUU, Francia e Israel. Los turcos pretenden así forzar a Washington a elegir entre Ankara y los kurdos. Aunque el motivo oficial del temor de Erdogan a los kurdos -que controlan dos tercios de la frontera de turcosiria, es que amenazan la seguridad del país, pasando armas a la milicia de PKK, o que pueden formar una alianza con Damasco, Teherán y Moscú contra Ankara, el presidente turco es consciente de que esta amenaza proviene de la propia CIA que está decidida a acabar con



Audio: Kerry admite que EEUU usó al grupo terrorista Daesh para tratar de derrocar al presidente de Siria Bashar Al-Assad

Internacional
Espacios Europeos (7/1/2017)
Lbrered publica hoy, basándose en el diario estadounidense The New York Times, que el todavía secretario de Estado de EEUU, John Kerry, ha admitido que su país “esperaba que el crecimiento del Daesh en Siria forzara la salida de Bashar Al-Assad”. Fuentes del The New York Times, revelan las declaraciones de Kerry, hechas en el transcurso de una reunión con opositores sirios, en la que admite “saber del crecimiento del Daesh en Siria y esperaban que eso presionara al presidente Bashar Al-Assad para conseguir su salida del poder”.



Alepo, volver a empezar

Alepo, ruina y desolación.

Internacional
Leandro Albani  (16/12/2016)
Meses y meses de combates, miles de muertos y desplazados, la destrucción de cientos de casas y edificios, y una tensión internacional que parece no tener fin. Eso sucede en Alepo, la capital financiera de Siria, que fue liberada en estas últimas horas. El Ejército sirio, apoyado por la aviación rusa, el Hezbollá libanés y milicias iraníes, le dio el tiro de gracia a varios grupos irregulares armados que habían convertido a la ciudad literalmente en un infierno.



¡Sin tapujos!: El presidente turco, Erdogan, declara que el Ejército de su país ha entrado en Siria para derrocar a Assad

Erdogan, Presidente de Turquía.

Erdogan, Presidente de Turquía.

Internacional
espacioseuropeos (29/11/2016)
Hoy martes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado durante una rueda de prensa en Ankara, que se ha iniciado la ´Operación Escudo del Éufrates´, una acción militar contra Siria para “poner fin al Gobierno de Bashar Al Assad, según informa el diario Hurriyet Daily News.

Erdogan manifestó que Turquía “no necesita el territorio sirio, que pertenece a sus verdaderos dueños. Estamos allí para establecer justicia. Entramos para terminar con el Gobierno del tirano Assad, que aterroriza con su terror estatal. Por ninguna otra razón”.

El mandatario turco dijo que en Siria han muerto “casi un millón de personas”, lo que ha provocado – según él- que Ankara haya “perdido la paciencia” y se vea obligado a entrar a luchar “junto con el Ejército Sirio Libre”.

Y sin dudarlo se pregunta: “¿Dónde está la ONU? ¿Qué está haciendo?”, a la vez que se queja de la falta de capacidad de esta organización para influir en el conflicto sirio.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal