Nueva petición del MLGEIIIR al Congreso de los Diputados: la aplicación de sanciones a personas involucradas en violación de los Derechos Humanos, corrupción, “degradación del Estado de derecho” y represión de la democracia en el régimen dictatorial de Teodoro Obiang Nguema

Petición del MLGEIIIR al Congreso de los Diputados de España.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (27/7/2020)
En un escrito dirigido a la Presidenta del Congreso de los Diputados de España, Meritxell Batet Lamaña, el MLGEIIIR (Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial III República), solicita de esa institución, la “aplicación de sanciones a personas involucradas en violación de los Derechos Humanos, corrupción, degradación del Estado de derecho y represión de la democracia en el régimen dictatorial de Teodoro Obiang Nguema”. Esa solicitud la hace ese movimiento al amparo de la Ley Orgánica 4/2001, de 12 de noviembre, reguladora del Derecho de Petición.

El preámbulo de esa petición es el siguiente: “Desde que accediera a su independencia el 12 de octubre de 1968, la antigua colonia y provincia española, en sus 52 años de soberanía ha pasado de una dictadura a otra, la más larga de 41 años al mando de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, dictador más longevo del mundo quien ha implantado un régimen absolutista sin apenas separación de poderes, ya el mismo es jefe del ejecutivo, presidente del consejo superior del poder judicial, y su partido el PDGE tiene 99 escaños de los 100 en el parlamento”.



El régimen de Guinea Ecuatorial no acepta las recomendaciones  en materia de Derechos Humanos que le hace la ONU. Y, ¿ahora qué?

Teodoro Obiang Nguema se ríe pocas veces…

Guinea Ecuatorial
Abaha (26/9/2019)
Como era de esperar, el régimen de Guinea Ecuatorial no aceptó las recomendaciones en materia de Derechos Humanos que hizo la ONU a través del Examen Periódico Universal (EPU) en el país.

Segú Amnistía Internacional,  que se hace eco de ese informe, el régimen dictatorial de Teodoro Obiang Nguema, “respondió a 221 recomendaciones que otros estados le formularon y aceptó 202 de ellas, incluida la abolición de la pena de muerte y la supresión de la tortura”.

“Aunque reconocemos que el número de recomendaciones aceptadas es significativo, Amnistía Internacional seguirá muy de cerca su aplicación, ya que Guinea Ecuatorial aún tiene mucho por hacer para mejorar plenamente su historial de derechos humanos”, afirma AI

“El país rechazó 19 recomendaciones de derechos humanos clave. Sobre todo descartó todas las recomendaciones relativas a la protección de los defensores y defensoras de los derechos humanos. Las personas que defienden los derechos humanos en Guinea Ecuatorial seguirán enfrentándose a situaciones peligrosas y amenazadoras como las que registró Amnistía Internacional en su último informe sobre el país”,
continúa.



Un brigada y un capitán del ejército asesinados; el primero, por torturas,  y el segundo a causa de una inyección aplicada por dos individuos que viajaban en un cache de Presidencia

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (13/7/2019)
Radio Macuto informa de un grave suceso que muestra a las claras cual es la situación en Guinea Ecuatorial. La nota dice textualmente lo siguiente:

“Según fuentes de toda solvencia, el hermano mayor de quien fuera Ministro de Deportes y otrora Presidente de la FEGUIFUT, Andres Jorge Mbomio, conocido por “Antón” murió en la comisaría Central de la policía de Bata por tortura.

Antón, natural de Engong Nsomo, encuentra su muerte tras saltarse una guardia y asistir a la defunción de su sobrino, quien falleció en el Km 8 de la carretera que une Bata y Mbini.

Fue desde ese lugar, km 8, donde fue localizado por sus compañeros mediante una llamada telefónica y por donde le recogieron, los mismos, con un vehículo de las fuerzas de seguridad  en calidad de arrestado.



Human Rights Watch (HRW) pide a la ONU que investigue la “brutal represión” contra opositores y activistas

Teodoro Obiang Nguema.

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (10/4/2019)
El digital Sputnik informa que la ONG  Human Rights Watch ha instado a la ONU a “examinar las represalias contra opositores y activistas en Guinea Ecuatorial”.

Human Rights Watch (HRW) instó a la comunidad internacional a abordar las represalias contra activistas y opositores políticos en Guinea Ecuatorial, país que en mayo próximo se someterá al llamado Examen Periódico Universal (EPU) ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

“Los gobiernos deberían aprovechar la oportunidad del examen para evaluar atentamente la situación de los derechos humanos en Guinea Ecuatorial, que en la actualidad es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU, incluidos sus antecedentes de intimidación, encarcelamiento y tortura de críticos del Gobierno”, manifestó Sarah Saadoun, investigadora de la división de Empresas y Derechos Humanos de HRW.



Entrevista a Martín Obiang Ondo y Rubén Clemente Nguema, líderes del MKGE III R (Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial III República)

España/Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (22/3(2019)
Entrevista, realizada  por Eugenio Pordomingo, director del digital Espacios Europeos,  a Martín Obiang Ondo y Rubén Clemente Nguema, líderes del MLGE III R (Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial III República). La entrevista se realizó el pasado 18 de marzo en Madrid, y en ella se analiza el pasado y, sobre todo, la grave situación actual que padece el pueblo guineano bajo la cruel dictadura de Teodoro Obiang Nguema.



Muere Onofre Otogo Otogo, “asesinado en las mazmorras de Obiang Nguema”, según afirma CORED

Onofre Otogo Otogo

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (10/2/2019)
A través de la página de internet del grupo opositor guineano, CORED, hemos sabido que de nuevo ha tenido lugar en Guinea Ecuatorial un acto que se puede calificar como de “terrorismo estatal”. Según comenta la misma fuente, “Onofre Otogo Otogo,  fue asesinado en las mazmorras de Obiang Nguema”.

“Es lo que temíamos  Honofre Otogo Otogo y Hector Santiago Ela, fueron detenidos el pasado año, vilmente torturados por la policía represiva del régimen, lo que nos extrañó fue que el régimen les volvió a colocar en la lista de BUSQUEDA Y CAPUTURA INTERNACIONAL que elaboró el ministerio de seguridad, con intenciones de confundir a la opinión pública nacional e internacional sobre el paradero de esos ciudadanos”, continúa la información.



En Guinea Ecuatorial “prácticamente no se tortura” y el cese de 255 “Miembros del “Personal Jurisdiccional y Fiscalía”

Guinea Ecuatorial
Abaha (29/10/2018)
De nuevo el dictador Teodoro Obiang Nguema ha procedido a una “limpia” del personal de su gobierno. No hay que ser un Oráculo de Delfos para saber que los motivos se deben a “causas objetivas”, como los despidos laborales en España. Problemas familiares, enconos personales, excesiva y llamativa corrupción, lucha desenfrenada por un cargo, desconfianza del dictador, etc., son algunas de las causas de esos ceses. Pero los cesados son del clan, y saben que tarde o temprano volverán a lamer las mieles del poder.

Por Decreto de Presidencia número 163/2018 de fecha 4 de octubre fueron cesados unos 255 –más o menos-  “por el que se dispone el cese de algunos Miembros del Personal Jurisdiccional y Fiscalía del Territorio Nacional, Por conveniencia de mejor servicio y, en uso de las facultades que Me confiere el Artículo 41, Inciso H, de la Ley Fundamental del Estado, Vengo en disponer  el cese de algunos Miembros del Personal Jurisdiccional y Fiscalía del Territorio Nacional, como sigue.”

Los cesados son tantos que el mismo decreto no dice cuantos. Y para facilitar su labor, alude a “algunos”.

Lo cierto es que cada seis meses más o menos, el Dictador-Presidente procede a una “limpia” de su camada política y económica.

Los cesados son Magistrados de la Corte Suprema de Justica, del Consejo Supremo del Poder Judicial, Fiscalía General de la República, Audiencias Provinciales, Fiscalías de Investigación, Administrativas y Anticorrupción, Fiscalías del Sector Tráfico, Fiscalías Antidrogas, Fiscalía de medio Ambiente, Juzgados de Instrucción,  Juzgados de Familia y Tutela de Menores, Juzgado de Vigilancia Penitenciaria, etc.

Mentideros de Malabo afirman que en esta ocasión la lluvia de ceses se debe a peleas entre los hijos de Obiang Nguema por situar a su “gente” en puestos clave de cara a la sustitución del padre en la gobernanza del país. Uno de los primeros en caer en esta ocasión fue Juan Carlos Ondo Angue, hijo de la embajadora en España, Purificación Angué Ondo. Inocente él, no tuvo más ocurrencia que presentar o amenazar, con dimitir. Y Obiang respondió encolerizado. La embajadora fue llamada a Malabo, pero su retorno a la sede diplomática en Madrid indica que, de momento, las armas se han enfundado. ¿Cuánto durará?

Del séquito de casi 40 personas (senadores entre ellos) que tenían previsto viajar a España para asistir a la Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición que ha comenzado en el Senado Español (durará dos días, 29 y 30 de octubre), no se sabe nada. Unos acusan a España de no haberles concedido el Visado y otros de que ha sido el dictador el que no ha querido que salieran de Malabo.

El Ministro de Asuntos Exteriores español, Josep Borrell, debería explicarnos qué es lo que ha sucedido. Pero no lo hará y si lo hace mentirá como ha hecho con el conflicto saharaui, en el que no ha tenido empacho en decir que España no es la potencia administradora del Sáhara Occidental, algo que reconoce la Historia, la ONU y la Audiencia Nacional de España.  Y eso que el Gobierno de España está satisfecho por “el indulto presidencial en Guinea Ecuatorial”, según un comunicado de Exteriores.

​Exteriores de España dice en ese comunicado que esa puesta en libertad de un “número importante de presos (…) es un paso muy relevante y, desde el pleno respeto a la soberanía y a las instituciones de Guinea Ecuatorial, anima a hacer gestos adicionales de apertura y traslada su disposición, en el marco de las relaciones de amistad y de cooperación que unen a nuestros dos países, para poder acompañarla por la senda de los avances democráticos, la tolerancia y la reconciliación nacional, en favor de la prosperidad, la libertad y el bienestar del pueblo de la República de Guinea Ecuatorial”. Fuentes de la oposición guineana afirman que los dos  se encuentran en la prisión de Black Beach, y que han sido torturados.

Pero lo que obvia el ministerio que dirige Borrell es que dos guineanos fueron raptados en Togo (Lomé) –o quizás en suelo europeo-, uno de ellos, Fulgencio Obiang, de nacionalidad italiana, y el otro, Francisco Micha, residente en España.

Los dos guineanos han tenido mala suerte, pues pertenecen a ese grupo que sí es torturado en Guinea Ecuatorial. En el video que mostramos, Teodoro Obiang Nguema, afirma, en respuesta al periodista de RTVE, que “Aquí –en Guinea Ecuatorial- prácticamente no se tortura…”




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal