España Francisco Rubiales (2/5/2020)
Los jueces comienzan ya a aceptar las denuncias de los ciudadanos contra el gobierno, denuncias cargadas de razón y de pruebas. El gobierno está terriblemente asustado porque sabe que ha fracasando, que su gestión de la crisis del coronavirus está siendo un desastre y que nadie olvidará en el futuro que no han sabido gobernar. Están tan acojonados que entre ellos ya ni siquiera aspiran a ganar otras elecciones, sino a terminar el
España espacioseuropeos (27/6/2016)
Hay algunas peculiaridades que los medios de comunicación y todos los partidos políticos no tienen en cuenta -quizás no les interesa-, y es el alto nivel de abstención que ha habido.
El total de votantes ha sido de 24.127.338 (69,84%), número muy similar al de diciembre del pasado año. La abstención, el 26-J, ha sido de un 30,16%, lo que equivale a que 10.421.229 ciudadanos con derecho a voto no han ejercido ese derecho. Por otro lado, el número de personas que han votado en blanco ha sido de 178.297, que equivale a un 0,75%.
Si tenemos en cuenta que el Partido Popular ha obtenido 7.893.152 (33,02%), lo que le da 137 diputados, 14 más que en las elecciones de 2015, tenemos como resultado que la abstención ha sido la “segunda fuerza” más votada.
Tras el PP –todas las encuestas han fallado de forma estrepitosa-, el
Mi Columna Eugenio Pordomingo (24/5/2015)
El pasado 24 de mayo de 2014 escribí una Columna que titule ¿A quién voy a votar? A nadie -eran las elecciones al Parlamento Europeo -, en el que, entre otras cosas, constataba que la “gente está desencantada de la política”, para añadir a continuación que esa misma gente olvida “que la ‘res pública’ lo es todo, lo inunda todo”. Me remití a la figura de Aristóteles, que dejó dicho que la Polis es “la comunidad perfecta”. La Polis surgió –según el filósofo griego- “para satisfacer las necesidades vitales del hombre, pero su finalidad es permitirle vivir bien”.
En la Polis el ciudadano participaba de las decisiones, opinaba, era respetado, se le daban cuentas. Las leyes y las instituciones regían la comunidad. Y, sobre todo, según Aristóteles, a la política se
Mi Columna Eugenio Pordomingo (30/5/2014)
En el suplemento del diario ‘El País’ del domingo día 25 de este mes, el escritor Javier Marías publicó un artículo titulado ‘El gesto más suicida: La abstención no cuenta, ni jamás será interpretada en el sentido que muchos quieren darle’, al que modestamente me voy a referir, anunciando que no estoy de acuerdo con su contenido ni con sus reflexiones, en otros muchos casos acertadas.
Tras reconocer que la gente está indignada, cabreada, y que “no sabe qué hacer para manifestar su descontento”, pero a pesar de ello él –Javier Marías– dice que lo “último que haré será abstenerme, porque, tal como están y son las cosas, sería la mayor estupidez en la que podría incurrir, además del gesto más suicida”.
Dice Marías que “la abstención no computa, no cuenta, ni jamás será interpretada en el sentido que muchos de ustedes quieren darle”. Insiste en ello: “las abstenciones y los votos en blanco y nulos son aire (como el árbitro en quien rebota el balón en los partidos de fútbol), no son nada, no existen. Sólo cuenta lo expresado…”.,
Mi Columna Eugenio Pordomingo (24/5/2014)
Despierta más pasiones el encuentro de fútbol de hoy sábado en Lisboa entre el Real Madrid y el Atlético de Madrid que las elecciones del próximo día 25 de mayo al Parlamento Europeo. Lo lamento, pero a mi el fútbol no me pone, pero sí la política.
La gente está desencantada de la política, olvidando que la ‘res pública’ lo es todo, lo inunda todo. Decía Aristóteles (La Política), que la Polis es la comunidad perfecta; para él la Polis surgió para satisfacer las necesidades vitales del hombre, pero su finalidad es permitirle vivir bien. La Polis era, y es, el centro político, económico, religioso y cultural, pero además es un ideal de vida, de convivencia. “La forma más perfecta de sociedad civil”, decía el filósofo griego.
En la Polis el ciudadano participaba de las decisiones, opinaba, era respetado. Las leyes y las instituciones regían la comunidad. Después de más de dos mil años, la evolución de la humanidad ha dado un vuelco a todo. La tecnología lo invade casi todo. Las ideas han