De nuevo, el MLGEIIIR insta al Gobierno Español a aplicar sanciones a miembros del Gobierno de Guinea Ecuatorial y familiares del dictador Obiang Nguema

El MLGEIIIR insta de nuevo al Gobierno de España a aplicar sanciones a miembros del Gobierno de Guinea Ecuatorial y familiares del dictador Obiang Nguema

Guinea Ecuatorial
Espacios Europeos (2/8/2021)
El MLGEIIIR (Movimiento para la Liberación de Guinea Ecuatorial III República) insta al Gobierno de España a aplicar sanciones a miembros del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial y también a familiares del dictador Obiang Nguema.

Por su interés, actualidad y concreción, publicamos íntegramentew el comunicado de prensa que, con fecha de hoy, hemos recibo.

“En estos últimos días la prensa internacional se ha hecho eco de las sanciones impuestas por el Reino Unido a Teodorín Nguema Obiang Mangue, hijo del sátrapa Teodoro Obiang Nguema, y Vicepresidente del gobierno ecuatoguineano, por corrupción, “bienes mal adquiridos” y otros delitos, congelando sus activos y la prohibición de viajar al Reino Unido para evitar que canalice dinero a través de bancos británicos.

Medidas similares solicitó el MLGEIIIR para la cúpula de la dictadura que gobierna Guinea Ecuatorial y familiares del tirano. Lo hicimos en sendos escritos dirigidos el 27 de julio de 2020, al Congreso de los Diputados y Senado (Grupos Parlamentario). La Presidenta del Congreso de los Diputados de España, Meritxell Batet Lamaña, recibió, asimismo, esa petición.



Obiang espera la llegada de más oriundos para llevar a cabo la Comisión Distrital de Seguimiento del PDGE de Mongomo

La visita del vicepresidente del gobierno, Teodoro Nguema Obiang, a los batallones del Continente muestra que no se fía de su Ejército. Foto archivo

Guinea Ecuatorial
Abaha (28/7/2021)
Se desconocen las causas, pero todo apunta a que la “ampliación” 0 “retraso” en celebrar la Comisión Distrital de Seguimiento del PDGE de Mongomo, que estaba prevista para hoy, extiende su plazo hasta mañana.  Nuestro olfato en estas cosas, nos sugiere dos  cosas, o que no han acudido el número de oriundos esperado por Teodoro Obiang Nguema, o que –en cualquier caso hay escasez de aforo- espera que lleguen los que se encuentran fuera del país y han recibido órdenes expresas de personarse en Mongomo. Hay una tercera –lógica, además- que sería que el dictador espera anhelante la decisión de la Justicia francesa respecto a si hay condena o no a su hijo Teodorín.



Crisis diplomática entre la Unión Europea y el régimen de Teodoro Obiang Nguema: Obiang busca apoyo en Israel

Teodoro Nguema Obiang, vicepresidente de Guinea Ecuatorial,

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (23/7/2021)
Los procesos judiciales pendientes en varios países europeos, la posición del Reino Unido, de la que más abajo doy cuenta, las dificultades para que su hijo Teodoro Nguema Obiang, Teodorín, ser aceptado entre gran parte del entorno familiar, han decidió al dictador guineano Teodoro Obiang Nguema, a buscar un aliado fuerte, con capacidad de gestión. Y qué mejor que Israel, país que ya conoce Guinea Ecuatorial, que presta servicios de seguridad, que provisiona de material de guerra al Ejército y que además es el aliado más importante de USA.



Tras unos días en Abu Davi, Teodoro Obiang Nguema regresa a casa

Supuesto acto de jura de cargos de la Administración celebrado el 8 de julio.

Guinea Ecuatorial
Abaha (11/7/2021)
La “desaparición” durante unos días del presidente-dictador, Teodoro Obiang Nguema, desató todas las alarmas posibles, las especulaciones –una vez más- sobre su estado físico de salud sembraron las redes sociales. Que si se había ido –o le han llevado- a Abu Davi; que si estaba muy grave; que si esto y lo otro… Incluso, alguien nos comentó personalmente que se había entrevistado con Juan Carlos, el rey emérito de España. El caso es que –salvo algún engaño o estrategia-, Obiang Nguema se encuentra en Malabo.



Teodoro Obiang Nguema impone, ´manu militari´, una tregua familiar, mientras medita sobre lo que se le viene encima (y II)

De izquierda a derecha, María Luisa Mangue, Teodoro Obiang Nguema, Agustina Nchama y Armengol Ondo

Guinea Ecuatorial
Abaha (4/7/2021)
Hace ya varias lunas, más de cien, concretamente el 23 de febrero de este pandémic año de 2021, escribimos la primera parte de este pequeño análisis sobre los clanes que compiten, que se enfrentan por suceder al dictador Teodoro Obiang Nguema.



Los “Bienes mal adquiridos” por el vicepresidente Teodoro Nguema Obiang, las presiones de su padre al gobierno francés y la “operación recambio”

El Elíseo quiere sentar en ese sillón a un “amigo” suyo. Teodorín preside un Consejo de Ministros

Guinea Ecuatorial
Abaha (6/6/2021)
El pasado 3 de este mes, el digital Jeune Afrique publicaba un artículo, cuyo título nos orientaba sobre el contenido: «Biens mal acquis»: comment Obiang met la pression sur Macron, en el que informa que el Tribunal de Casación francés examinará el próximo 16 de este mes el “recurso presentado por Teodoro Nguema Obiang Mangue, vicepresidente de Guinea Ecuatorial, contra su condena en el caso de los ´bienes mal adquiridos´».



La muerte del presidente de Chad, Driss Déby, y el inicio del fin de la dictadura guineana

Lo que Francia y España le niegan, Qatar se lo da.

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (1/6/2021)
La dictadura de Teodoro Obiang Nguema y familia, no solo se centra en mantener controlado el interior del país; le preocupa, y mucho, la diáspora. Como cualquier dictadura que se precie tiene sus tentáculos, su servicio exterior de seguridad e información, que en este caso se denomina Seguridad Exterior, cuyo objetivo más importante es “controlar” a los opositores que viven en España, Francia y países de África Central. A veces ese control abarca algo más.



Un libro que hay que leer: ¡Quién es quién! En el submundo del narcotráfico y del blanqueo de dinero sucio del siglo XXI´

¡Quién es quién! En el submundo del narcotráfico y del blanqueo de dinero sucio del siglo XXI

Guinea Ecuatorial
Abaha (7/5/2021)
En 2020, la editorial Diwan publicó el libro ¡Quién es quién! En el submundo del narcotráfico y del blanqueo de dinero sucio del siglo XXI, del ecuatoguineano Adolfo Obiang Biko, que inexplicablemente no ha tenido la merecida compensación por el  esfuerzo hecho por el autor. No obstante, va por la segunda edición que no es poco en los tiempos que corren. Esperamos que con nuestra pequeña ayuda se dispare  su difusión y venta.

El autor, Adolfo Obiang Biko, es presidente del MONALIGE (Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial), actor activo en el proceso de independencia de Guinea Ecuatorial, firmante de la Cata Magna de la Independencia que se celebró en la ONU. Entre otras materias, es doctor en Filosofía. Su amplio CV queda grabado en la entrevista que le hizo La Llave con motivo de la presentación de este volumen.

La empresa editora nos resume así su contenido: “un libro de contenido breve, pero de gran impacto y dimensión divulgativa, es un artefacto que aporta datos sobre algunos asuntos turbios que se cuecen en Guinea Ecuatorial, desconocidos por el público en general. Se trata, pues, de una aportación nueva a la literatura histórico-política de Guinea Ecuatorial y a la del mundo internacional, para que conozcamos, sepamos, comprendamos y aprendamos a través de los infortunios que azotan este pequeño y gran país, situado en el golfo de Guinea. Es un libro único, escrito por un hombre único y con experiencias únicas”.



Hay que romper la hucha, sacar el dinero, y volcarlo en ayudar al pueblo guineano

El vicepresidente Teodoro Nguema Obiang entrega ayudas en metálico a los damnuificados del 7M. Foto Oficina del PDGE.

Guinea Ecuatorial
Abaha (7/4/2021)
Datos oficiales, de la UNDAC (Departamento de Naciones Unidas para la Coordinación y Evaluación de Desastres), cifran el número de fallecidos en la catástrofe originada por las explosiones en el Cuartel Militar de Nkoantoma, en 107 personas. Y así lo informa esa institución: “107 personas perdieron la vida debido a las explosiones, que también causaron grandes daños en áreas residenciales y en el recinto militar. Más de 700 personas resultaron heridas, incluidas mujeres y niños, en el cuartel del ejército y en las zonas residenciales cercanas al complejo militar”. Dato que el régimen de Guinea Ecuatorial se ha apresurado a  hacerlos suyos.



Vacío de poder

 

El vicepresidente, Teodoro Nguema Obiang,  se pasea rodeado de guardaespaldas bien pertrechados. Foto oficial de GE

Guinea Ecuatorial
Oumar Salaou (24/3/2021)
Han transcurrido más de dos semanas desde la tragedia de las explosiones de Bata, tragedia que ha puesto al descubierto lo que llevamos señalando desde hace tiempo del horrible régimen del tirano Obiang Nguema. Y lo resumo  en una simple frase: falta de consideración del ser humano. Y ahí incluyo, corrupción, dilapidación de los recursos de nuestro país, secuestros, torturas, asesinatos, incapacidad, desorganización y un largo etcétera.




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal