La pobreza severa aumenta en España

Pobreza en EspañaEspaña
espacioseuropeos (14/10/2016)
La pobreza severa aumenta en España tanto o más que la corrupción. Está claro, diáfano, que cuanto más corrupción hay más pobreza existe. Nuestra querida España, tiene 3,5 millones de personas que viven con 334 euros mensuales. Eso sí, mientras, nuestra clase política, goza de enormes privilegios, entre otros, el de que sus “desmanes” sean tapados uno tras otro.

El Indicador de Riesgo de Pobreza y Exclusión Europeo 2016 (Arope), presentó ayer sus datos sobre pobreza y exclusión en España. La pobreza severa se mide teniendo en cuenta las



Lo que ocultan los discursos de los candidatos a la Investidura, hoy en la Tertulia Espacios Europeos

MicrofonoEspaña
espacioseuropeos (2/3/2016)
Hoy miércoles, 2 de marzo de 2016, la Tertulia Espacios Europeos analizará lo que ocultan los discursos de los candidatos a presidir el Gobierno de España. Entre otras cosas, hemos escuchado muy poco disertar sobre la enorme corrupción que anida en España, a la que escapan poquísimas instituciones, partidos políticos y sindicatos (patronales y de trabajadores). Los líderes políticos, con representación en el Congreso de los Diputados, debatieron escasamente sobre el enorme desempleo, austericidio galopante,



El “guapillo” del PESOE

Pedro Sánchez en los desayunos de Europa Press

Pedro Sánchez en los desayunos de Europa Press

España
José Luis Heras Celemín (9/12/2014)
¿Y qué es un “guapillo”?. No lo sé, pero…

Estaba preparando el desayuno informativo de Europa Press y la casualidad quiso que una amiga se interesara por quién iba a protagonizarlo. Le dije que Pedro Sánchez y ella, natural, hizo la pregunta:



Yo sé de qué se ríen  

 El presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim (a la derecha) y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Foto DREW ANGERER (EFE).


El presidente del Banco Mundial Jim Yong Kim (a la derecha) y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. Foto DREW ANGERER (EFE).

Mi Columna
Eugenio Pordomingo (13/10/2014)
Hoy llueve a mares en Madrid. Lleva haciéndolo unos días. La lluvia me ha hecho reflexionar, sobre todo después de presenciar una escena, que les relato a continuación, y que va siendo habitual en España.

Tres personas de mediana edad -dos hombres y una mujer, ésta algo más joven que ellos- preparan el “hueco” donde van a pasar la lluviosa noche. El lugar escogido es –con toda seguridad el mismo de otros días- una oficina de Bankia (Caja Madrid). La oficina está, lógicamente, cerrada a cal y canto, pero en una especie de rellano donde está situado el cajero hay espacio suficiente para que los “tres” coloquen unos cartones y plásticos protectores para protegerse de la lluvia. Alguna que otra manta, sucia y vieja, servirán para camuflar el frío y la humedad que les van a acompañar.



¡Jóvenes! No sabéis la que os espera

Una imagen que puede generalizarse en el futuro

Una imagen que puede generalizarse en el futuro

España
Alejandra Durrell (15/9/2014)
Aunque no hacía falta que ningún estudio nos lo dijera, pues a diario se constata, el poder adquisitivo de las pensiones se ve mermado día a día. Y eso sin contar cuando a un jubilado se le “arrima” un hijo o hija en paro y si encima tiene hijos pues no digamos.

Un estudio realizado por la Universidad de Granada, en colaboración con el IESE Business School, afirma que las últimas reformas del Gobierno de España van a provocar una importante reducción del “valor real de las pensiones”; esa reformas “contribuirán a reducir el déficit en el sistema, pero provocarán una caída en el poder adquisitivo de los futuros jubilados”, insiste el estudio.

En consecuencia, las pensiones de un futuro –pero próximo- se verán “muy reducidas” a causa de las últimas reformas acometidas por el gobierno de Mariano Rajoy.

Aunque las reformas acometidas por el gobierno popular van a reducir de forma drástica el desequilibrio presupuestario del sistema de pensiones, las jubilaciones del futuro van a sufrir una reducción real muy fuerte.



Ayúdales a volver al cole; llena sus mochilas de ilusión

Volver al ColegioEspaña
espacioseuropeos (12/9/2014)
Aquí lo hemos dicho en más de una ocasión, España ocupa el segundo puesto de la Unión Europea en pobreza infantil, detrás de Rumania. Las estadísticas informan que en nuestro país más de 2’3 millones de niños viven bajo el umbral de la pobreza. Se calcula que en este año más de 750.000 escolares no disponen del material escolar que necesitan al inicio del curso.

Esto es una realidad. ¡Una auténtica vergüenza! Realidad vergonzosa que tratan de paliar numerosas organizaciones.  Una de ellas es Mensajeros de la Paz. Para tratar de paliar esta situación, esta ONG ha lanzado la campaña “Ayúdales a volver al cole. Llena sus mochilas de ilusión”, que hasta el jueves 18 de septiembre, recogerá donaciones de material escolar con destino a tantos menores que sufren en su educación, como en tantos otros aspectos de su vida, las carencias de la crisis, reza en la propaganda que llevan a cabo.

Para colaborar en esta campaña, -afirma Mensajeros de la Paz-  se pueden entregar donaciones de material escolar nuevo (lápices, colores, cuadernos, pinturas, reglas, bolígrafos, gomas de borrar, estuches, etc.) en cualquier Oficina de Correos de la España, dentro de sus horarios habituales.

Otra forma de participar en la campaña es enviando un SMS Solidario con el



Cataluña: el 5% de comisiones, la oligarquía política y la corrupción sistémica son algunas de las causas de la extrema pobreza infantil que

Pobreza infantilCataluña (España)
espacioseuropeos (7/9/2014)
Según datos oficiales de UNICEF, la pobreza infantil en Cataluña alcanza a 69.000 niños, que precisan ayudas externas a la familia para hacer al menos una comida al día. En la actualidad en la Comunidad de Cataluña hay casi 10.000 niños (que asisten al colegio) en “situación de pobreza extrema”, lo que significa que hay 3.000 más que en el curso pasado.

El diario ‘La Vanguardia’ publicó que esos 69.000 niños que necesitan



Pordomingo: “Votar en las elecciones al Parlamento Europeo es legitimar el sistema”

De izquierda a derecha, David Bollero (de espalda), Eugenio Pordomingo, Alfredo Matarranz, Diego Camacho y José Manuel González Torga

De izquierda a derecha, David Bollero (de espalda), Eugenio Pordomingo, Alfredo Matarranz, Diego Camacho y José Manuel González Torga

España
espacioseuropeos (17/4/2014)
En la Tertulia Espacios Europeos celebrada el pasado día 15, estuvieron presentes, además de Eugenio Pordomingo, coordinador del programa, José Manuel González Torga (que se reincorpora tras haber pasado una leve crisis de salud, ya superada con éxito), Diego Camacho y David Bollero. Varios temas fueron tratados, entre ellos la manifestación en Madrid y otras provincias españolas el pasado día 14, reclamado la Tercera República. Las elecciones al Parlamento Europeo que, en palabras de Pordomingo son tratar de conseguir un nuevo respaldo al



Donen los 1800€ de “alojamiento” de 62 diputados con casa en Madrid a becas-comedor contra pobreza infantil

ChangeMadrid (España)
espacioseuropeos (16/4/2014)
Change.org ha publicado una carta –de Juan Ochoa-, Donen los 1800€ de “alojamiento” de 62 diputados con casa en Madrid a becas-comedor contra pobreza infantil”,  con la intención de recoger firmas (ya van varios miles) para ver si esos políticos se “ablandan” y dejan de cobrar esas dietas y, si es posible, devuelven lo hasta ahora cobrado. Por su interés la publicamos íntegramente.



El paro baja en 16.620 personas en marzo, pero la UE pronostica más pobreza

Ell The New York  Times ha recogido la pobreza y la miseria en España

Ell The New York Times ha recogido la pobreza y la miseria en España

España
espacioseuropeos (2/4/2014)
El paro baja en 16.620 personas en marzo, y es el mes de mayor descenso desde el año 2006, lo que equivale a un descenso del 0,35%. En la actualidad el número de desempleados es de 4.795.866. La Seguridad Social sumó 83.984 afiliados en el mismo mes.

A pesar de la bajada en las cifras de paro, el empleo creado es precario y temporal en un porcentaje muy elevado. En los últimos 12 meses la cifra de parados se ha reducido en 239.377 personas.

El gobierno muestra estos datos como la constatación de la recuperación, pero no es cierto. España ha escogido, como toda la UE, el modelo alemán: sueldos más bajos y contratación precaria. Como consecuencia




Espacios Europeos © Copyright 2005-2019 No nos copiéis, nos cuesta mucho trabajo mantener esta página.
Editor y Director: Eugenio Pordomingo Pérez. Editado en Madrid. ISSN 2444-8826

POLÍTICA DE PRIVACIDAD | Política de Cookies | Aviso Legal