España
Manuel Funes Robert (24/6/2013)
Uno en EE UU y otro en la UE. El PIB de EE UU es el 25% del PIB mundial y esto determina que para bien o para mal las decisiones económicas que se toman en Washington repercuten en el 75% del PIB restante. Y por ello y por la polÃtica llevada hasta ahora por la FED, la crisis no ha tenido hasta hoy las consecuencias catastróficas que tuvo la del 29.
Pero desde ambos lados del Atlántico hay en estos momentos indicios inquietantes de que lo que va mal puede ir a peor. La semana pasada, la FED anunció que comenzarÃa a retirar los estÃmulos económicos, aquellas medidas que han impedido el hundimiento de la economÃa americana en los últimos siete años.
Bernanke, al contrario que Trichet, y ahora Dragi nos tranquilizaba garantizando la duración de los estÃmulos -«la duración necesaria»- y la cuantÃa de los mismos -«la cantidad necesaria»-..
Si a estos inquietantes mensajes añadimos la insaciable polÃtica de ajustes que nos vuelve a exigir la llamada troika, nos tememos que la actual crisis comenzará otra fase de la que desgraciadamente nos costará mucho más salir. Mención aparte merece la postura del FMI que, en sus bandazos ideológicos recomienda estÃmulos económicos un mes y el siguiente bajada de salarios y ataque a las pensiones al siguiente. Todo ello deberÃa preocuparnos por el nivel intelectual de los organismos que nos gobiernan.
Pero además, y para que el sufrido lector se preocupe más incluso, ya nos referimos la semana anterior a nuestros temores de que el gobierno encuentre en la bajada del paro de mayo la explicación, o más bien excusa para seguir causando más dolor con más medicina errónea de ajuste.
A la sociedad española, como a la portuguesa, le queda ya poca paciencia para salir en masa a la calle. Y estallará socialmente si se sigue destrozando el empleo a base de la reforma laboral -cuyo único resultado es y será, lo veremos pronto, destruir empleo- y si se revisan y se recortan las pensiones, pues son los pensionistas que ayudan a sostener el sistema social, que sin duda acabará resquebrajándose.
Noticias relacionadas:
Pedro Sánchez y Joe Biden no hablaron del Sáhara Occidental
60 rumanos detenidos en una operación de los Mossos d'Esquadra contra los masivos robos en Cataluña
El misterio de los piratas que comÃan pulpos
"Bárcenas debe apartarse de las cuentas del PP", titula el editorial del diario "El Mundo"
USA y el Sáhara Occidental: Hillary Clinton, ¿cómplice o saboteadora de Obama?
Fiesta del trono: guerra civil en el majzen marroquÃ
La Tertulia Espacios Europeos tendrá lugar el próximo miércoles, 27 de abril
Dos jóvenes periodistas asesinadas en Oaxaca (México)
Etiquetas:
Atlántico, Bernanke, crisis económica, Dragi, economÃa, España, Estados Unidos, FMI, Manuel Funes Robert, Nuevos hachazos, pensiones, pensionistas, PIB, recortes, Trichet, troika, unión europea, Washington